

La Secretaría Municipal de Salud presume que la intoxicación de 28 estudiantes y una madre de familia, ocurrida este fin de semana en un coliseo cerrado de Cochabamba, fue provocada por la manipulación masiva de manillas fosforescentes en un ambiente sin ventilación adecuada.
El hecho se produjo durante un encuentro deportivo escolar. Equipos de emergencia, incluyendo Bomberos, unidades de salud y personal del SAR-Bolivia, respondieron rápidamente al llamado de auxilio y evacuaron a los menores afectados.
La principal hipótesis es que las sustancias contenidas en las manillas —como fósforo blanco, peróxido de hidrógeno, dibutil ftalato, gas neón y plomo— se concentraron en el aire del recinto cerrado, provocando síntomas como náuseas, mareos, dolor de cabeza y desmayos en los asistentes.
“Las manillas no son altamente tóxicas, pero en ambientes cerrados pueden generar efectos sensibles, sobre todo en personas vulnerables”, explicó Aníbal Cruz, secretario Municipal de Salud. La presencia de estas sustancias habría desencadenado además pánico entre los presentes, lo que contribuyó a la rápida evacuación.
Dana de alta a estudiantes
Al menos 25 estudiantes fueron dados de alta tras sufrir una intoxicación durante una actividad deportiva realizada la noche del sábado. Una alumna continúa en observación médica como medida preventiva.
El hecho afectó a 29 menores de entre 8 y 16 años, además de una madre de familia, quienes presentaron síntomas como náuseas y vómitos. Según las primeras hipótesis, la causa podría estar relacionada con manillas de neón distribuidas en el evento, aunque no se descarta un posible atentado con gas pimienta.
«Las personas han sido dadas de alta, solo tenemos una paciente internada por precaución y vigilancia», informó Yasmani Pacsi, responsable del Centro de Emergencias 162.
Ante la emergencia, se activó una alerta para el traslado inmediato de los afectados a distintos centros de salud, utilizando ambulancias públicas y privadas.
Aunque aún no se ha determinado la causa exacta, Pacsi explicó que los síntomas son compatibles con intoxicación por sustancias como neón, compuestos organofosforados o gas pimienta.
El funcionario recomendó a la población verificar la procedencia de los productos antes de utilizarlos, asegurándose de que cuenten con información sobre su composición y fecha de caducidad.
Sé el primero en dejar un comentario