Reduce la fecundidad en Bolivia de 4,2 a 2,1 hijos por mujer

Artículo arrow_drop_down

La tasa de fecundidad en Bolivia se redujo drásticamente en los últimos 25 años, pasando de 4,2 hijos por mujer en 1998 a 2,1 en 2023, según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra coloca al país en el nivel de reemplazo poblacional, lo que implica un freno en el crecimiento demográfico a mediano y largo plazo.

El director del INE, Humberto Arandia, explicó que este descenso sostenido está vinculado a mayores niveles de educación, ingresos y urbanización. “A medida que aumentan la riqueza y la educación, disminuye la fecundidad”, señaló, remarcando que en áreas urbanas la tasa actual ya es de 1,9 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo.

En contraste, las zonas rurales mantienen una fecundidad más alta, con un promedio de 2,9 hijos por mujer. Esta diferencia evidencia que el crecimiento poblacional en las ciudades se sostiene, principalmente, por la migración del campo a la urbe, y no tanto por los nacimientos en las áreas urbanas.

La encuesta también reveló que en cinco de los nueve departamentos del país la fecundidad se acerca o ya está por debajo del nivel de reemplazo. Además, el número ideal de hijos expresado por las mujeres encuestadas es de 1,9, lo que refuerza la tendencia a tener familias más pequeñas en el futuro.

Arandia advirtió que este fenómeno plantea desafíos importantes: si la tendencia continúa, Bolivia podría enfrentar un envejecimiento de la población y, eventualmente, una reducción en el número total de habitantes. Por ello, no descartó que en las próximas décadas se necesiten políticas públicas orientadas a incentivar la natalidad.

La EDSA 2023 encuestó a más de 19.000 hogares en todo el país y generó por primera vez una línea base de estadísticas sobre la primera infancia, considerada clave para el diseño de políticas en salud y educación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Intoxicación por gas afecta a 36 estudiantes en evento escolar en Cochabamba

Al menos 36 estudiantes del colegio privado Alemán Santa María en Cochabamba sufrieron una intoxicación por inhalación de gas durante un evento deportivo la noche del sábado 12 de abril. La emergencia movilizó a bomberos, policías y equipos de rescate, quienes trasladaron a varios menores a hospitales y atendieron a otros en el lugar. El incidente, reportado en las instalaciones del colegio, dejó a estudiantes con síntomas como mareos, náuseas y dificultad para respirar. Efectivos de la Policía, la Dirección Departamental de Bomberos "Nataniel Aguirre" y el Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia (GVSB-SAR) actuaron rápidamente. Los casos más graves fueron llevados a centros médicos, donde recibieron atención especializada. Según paramédicos, el pronóstico de los afectados es favorable. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y los bomberos investigan las causas del suceso, que aún no se atribuye a […]

trending_flat
Aurora domina a San Antonio y se lleva el clásico celeste en Cochabamba

Aurora logró una contundente victoria por 2-0 frente a San Antonio Bulo Bulo en el estadio Félix Capriles, en un vibrante encuentro correspondiente a la tercera fecha del torneo nacional. Con este resultado, el equipo cochabambino sumó tres puntos clave. Desde el pitazo inicial, Aurora dominó el encuentro con un juego dinámico y ofensivo. Al minuto 19, Jair Torrico desbordó por la banda derecha y envió un preciso centro que Carlos Sejas convirtió en el 1-0 con un remate certero. La presión constante del equipo local mantuvo a San Antonio contra las cuerdas durante la primera mitad. Pese a los intentos de San Antonio por igualar el marcador mediante contraataques, la sólida actuación del arquero Luis Cárdenas y la defensa aurorista aseguraron la ventaja al descanso. En el complemento, el partido vivió un momento de tensión al minuto 55, cuando […]

trending_flat
Ecuador declara estado de excepción en 9 zonas por violencia previo a comicios

El Gobierno de Ecuador decretó un estado de excepción en nueve localidades del país y en las cárceles, ante el aumento de la violencia a solo un día de la segunda vuelta presidencial. La medida, anunciada este sábado, restringe libertades como la libre movilidad y se aplicará durante 60 días, incluyendo la capital, Quito. El presidente Daniel Noboa justificó la decisión por una “grave conmoción interna” causada por el accionar de grupos criminales organizados en varias regiones. La medida alcanza a las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, además de Quito (Pichincha) y la ciudad de Camilo Ponce Enríquez (Azuay). Durante el estado de excepción se suspenden derechos como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. También se impone un toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 en cinco […]

trending_flat
Camión con soya se incendia tras volcar: hay dos personas muertas

Dos personas perdieron la vida este viernes en un trágico accidente ocurrido en la ruta Bioceánica, en el departamento de Santa Cruz. Un camión que transportaba soya se volcó y se incendió tras sufrir una falla mecánica, según reportes preliminares de testigos y autoridades locales. El hecho ocurrió cerca de la colonia menonita Los Robles, en inmediaciones de Roboré. El vehículo, que acababa de salir de la comunidad, habría perdido los frenos al incorporarse a la carretera principal. Sin control, el motorizado se desvió hacia un costado y terminó volcado. Luego del impacto, el camión comenzó a derramar diésel, lo que provocó un incendio que se propagó rápidamente. Comunarios que se acercaron a auxiliar a los ocupantes afirmaron haber escuchado gritos desde la cabina, pero no lograron abrir las puertas antes de que las llamas envolvieran todo el vehículo. Las […]

trending_flat
El abogado Jorge Valda recupera su libertad tras una decisión judicial

El abogado Jorge Valda recuperó su libertad este sábado luego de que el Juzgado Primero de Instrucción Penal Anticorrupción resolviera que enfrentará el proceso en su contra sin medidas cautelares. El juez Eddy Junior Flores desestimó la solicitud del Ministerio Público de imponerle detención domiciliaria y ordenó su liberación inmediata. La audiencia virtual, que comenzó a las 15:30 y se prolongó por cerca de cuatro horas, culminó con la decisión de permitir que Valda asuma su defensa en libertad plena. La Fiscalía, como parte denunciante, argumentó que existía riesgo de obstrucción a la investigación, pero el juez consideró que no había pruebas suficientes para restringir su libertad. Valda fue aprehendido el viernes en Santa Cruz en medio de señalamientos por presuntas irregularidades en el procedimiento policial. Su defensa calificó la detención como un acto arbitrario y presentó una acción de […]

trending_flat
Prevención infantil: alertas contra el cáncer y vacunas que salvan vidas

En el Día de la Niña y del Niño Boliviano, el Ministerio de Salud y Deportes recordó que proteger la salud infantil comienza con la prevención. Estar atentos a ocho señales puede permitir la detección temprana del cáncer infantil, mientras que completar el esquema de vacunación protege contra 24 enfermedades graves. Ambas acciones son esenciales para garantizar el bienestar de niñas y niños en el país. El cáncer infantil en Bolivia presenta patrones similares a los de otros países, siendo mayoritariamente genético y no prevenible. Por ello, la detección temprana es clave. Leucemias, linfomas, sarcomas y retinoblastomas son los tipos más comunes. El Ministerio promueve la identificación de signos como palidez, moretones inexplicables, fiebre persistente, cansancio, dolor constante, mareos, manchas blancas en el ojo, bultos y abdomen hinchado, los cuales deben motivar una consulta médica inmediata. Para fortalecer el diagnóstico […]

Relacionado

trending_flat
Alistan actualización de lista de precios de medicamentos para iniciar controles

El Gobierno espera la nueva lista oficial de medicamentos y sus precios de referencia para reforzar el control en farmacias y establecimientos de venta, según informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. El documento es elaborado por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo. La medida busca actualizar la información vigente, ya que la lista anterior data de hace dos años y no se ajusta a la situación actual del mercado. Con la nueva versión, las autoridades podrán realizar un monitoreo permanente sobre los precios que se ofrecen al público. “Esperamos que este trabajo concluya pronto, porque nos permitirá ejercer un control efectivo sobre los puntos de venta”, señaló Silva en declaraciones a Cadena A. La actualización de precios surge en medio de una preocupación creciente por […]

trending_flat
Más de 2,5 millones de niños acceden a salud gratuita con el SUS

Más de 2,5 millones de niños en Bolivia recibieron atención médica gratuita gracias al Sistema Único de Salud (SUS), desde su nacimiento hasta los 13 años, lo que ha contribuido a prevenir enfermedades y reducir la morbimortalidad infantil. Según informó María Bolivia Rothe, directora de Gestión Nacional del SUS, en lo que va del año 2025 ya se han registrado 2.592.525 niñas y niños en el sistema. “El SUS trabaja toda el área pediátrica, no sólo enfermedades comunes, sino también el cáncer infantil”, señaló. En 2024, se brindaron más de 15,5 millones de atenciones a niñas y 11,5 millones a niños. El SUS fue creado mediante la Ley 1152, vigente desde febrero de 2020, y se consolidó como un derecho garantizado por la Constitución. A la fecha, cuenta con más de 8 millones de personas adscritas, lo que representa alrededor […]

trending_flat
Trabajadores en carne marchan en La Paz y Gobierno convoca al diálogo

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y otros representantes del sector iniciaron este jueves una marcha desde la Ceja de El Alto hacia el centro de La Paz, en rechazo al incumplimiento de acuerdos suscritos con el Gobierno. La protesta, acompañada de un paro nacional de 24 horas, ha paralizado la venta de carne en todo el país, con puestos cerrados en mercados y carnicerías. El gremio denuncia que el Ejecutivo no ha respetado los compromisos asumidos, particularmente en la estabilización de los precios de la carne de res. Asimismo, rechazan las afirmaciones del viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, quien señaló que los carniceros obtienen "ganancias abusivas" de hasta 12 bolivianos por kilo vendido al público, una declaración que el sector considera injusta y alejada de la realidad. Aunque el Gobierno convocó […]

trending_flat
Trabajadores en salud en paro de 48 horas por bono de vacunación

Un paro nacional de 48 horas, iniciado este miércoles 9 y jueves 10 de abril, paraliza los hospitales públicos del país. Los trabajadores del sector salud exigen el pago del bono de vacunación, un incentivo económico que, según sus dirigentes, lleva 30 años vigente y ahora estaría en riesgo de ser eliminado por el Gobierno. El conflicto surge por la falta de desembolso de este beneficio, otorgado a los empleados de salud por su participación en campañas de inmunización. Los sindicatos advierten que las autoridades planean suprimirlo, lo que ha desatado una ola de descontento en el gremio. Atención limitada en hospitales La medida ha restringido los servicios en varias regiones. En Santa Cruz y Cochabamba, hospitales como el San Juan de Dios y el Materno Infantil amanecieron con carteles anunciando el paro, suspendiendo consultas externas y limitando la atención […]

trending_flat
Suben los casos de influenza en Santa Cruz, instan a vacunarse

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó un aumento en los casos de influenza en Santa Cruz, lo que ha encendido las alertas del sistema de salud. Las autoridades recomiendan a la población extremar medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma respiratorio. El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que se han detectado 47 casos positivos de influenza entre 1.400 pruebas realizadas recientemente. La enfermedad, que se transmite por gotas al toser o estornudar, genera preocupación por su rápida propagación. “Seguimos vacunando en los centros de salud de la capital y las provincias para inmunizar a todas las personas”, señaló Bilbao. Agregó que actualmente hay vacunas disponibles para los grupos de riesgo y que el pasado año se inmunizó a 486 mil personas. Entre las recomendaciones, se insiste en el uso de barbijo en […]

trending_flat
Farmacéuticas en crisis: falta de dólares amenaza el suministro de medicamentos

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) alertó este martes sobre una crisis en el sector provocada por la falta de dólares para importar materias primas y pagar a proveedores. Esta situación, según el gremio, pone en riesgo la producción de medicamentos y el abastecimiento en el sistema público de salud. En respuesta, Cifabol declaró estado de emergencia y urgió al Gobierno a cumplir su compromiso de garantizar el acceso a divisas para evitar un colapso en la disponibilidad de medicinas. El sector farmacéutico lleva meses enfrentando restricciones cambiarias que, pese a reiteradas advertencias, no han sido resueltas. Esto ha generado sobrecostos y demoras en la adquisición de insumos esenciales. "La coyuntura actual supera nuestras capacidades", afirmó Cifabol, al señalar que los precios referenciales del mercado público ya no compensan los gastos adicionales. A pesar de los "máximos esfuerzos" […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation