Dormir poco perjudica la salud del corazón y la vista

Artículo arrow_drop_down

No dormir lo suficiente puede ser tan perjudicial para el corazón como una mala alimentación o la falta de ejercicio. Así lo advierte la American Heart Association (AHA), que recientemente incorporó el sueño a su lista de factores esenciales para una buena salud cardiovascular.

Los expertos han detectado un aumento de ataques cardíacos y cerebrales tras el cambio al horario de verano, lo que subraya el impacto del descanso en el sistema cardiovascular. Pero no es solo una cuestión de cantidad, también importa la calidad y la regularidad del sueño.

“Dormir bien todas las noches es vital para la salud del corazón”, afirma el Dr. Donald M. Lloyd-Jones, expresidente voluntario de la AHA. Según sus datos, uno de cada tres adultos no duerme entre 7 y 9 horas diarias, que es la recomendación general. Esta carencia puede elevar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, depresión, deterioro cognitivo y obesidad.

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Heart Association respalda esta preocupación. Investigadores descubrieron que dormir a horas variables o descansar de forma irregular aumenta el riesgo de arteriosclerosis, una enfermedad que endurece las arterias y favorece eventos cardiovasculares.

Además, quienes duermen lo suficiente suelen controlar mejor otros factores clave como el peso, la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre. Por eso, el buen descanso ya forma parte de los “8 esenciales de la vida” que promueve la AHA para mantener un corazón sano, junto con hábitos como una alimentación equilibrada, actividad física y no fumar.

La falta de sueño también puede afectar seriamente la salud visual. El descanso insuficiente puede provocar sequedad ocular, visión borrosa, sensibilidad a la luz e incluso espasmos oculares. Estos síntomas son comunes en personas que duermen pocas horas o tienen un sueño interrumpido con frecuencia. A largo plazo, la fatiga visual persistente puede agravar problemas existentes, como la miopía, y dificultar tareas cotidianas como conducir o trabajar frente a una pantalla.

Diversos estudios señalan que durante el sueño profundo se regeneran tejidos oculares importantes, se lubrican adecuadamente los ojos y se eliminan toxinas. Cuando este proceso se interrumpe, se puede acelerar el deterioro de la visión. Por eso, dormir bien no solo es una medida preventiva para el corazón, sino también un cuidado esencial para mantener una buena salud ocular.

La buena noticia es que se pueden hacer cambios simples para dormir mejor. La AHA recomienda adoptar rutinas a la hora de acostarse, evitar dispositivos electrónicos antes de dormir, mantener horarios constantes y crear un ambiente propicio para el descanso. También aconseja buscar ayuda médica si existen señales de trastornos del sueño como insomnio o apnea.

“Pequeños cambios en los hábitos diarios pueden mejorar significativamente la calidad del sueño y, con ello, la salud del corazón”, concluye el Dr. Lloyd-Jones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

exportaciones bolivianas
trending_flat
Bolivia, entre las economías más vulnerables a aranceles de Trump

Un informe de la consultora Oxford Economics, citado por Bloomberg, ubica a Bolivia entre las economías latinoamericanas más expuestas a los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Junto a El Salvador y Honduras, el país enfrenta riesgos por su dependencia comercial bilateral con Estados Unidos, lo que podría frenar su ya débil crecimiento económico. ¿Por qué Bolivia está en riesgo? Según el estudio, los nuevos aranceles comerciales de EE.UU. afectarán de manera desigual a las economías emergentes más pequeñas de la región. Bolivia destaca por su alta exposición en sectores clave: Exportaciones críticas: En 2024, el país vendió a EE.UU. 263 productos, según datos del INE analizados por el IBCE. Los más relevantes son: - Estaño (76 millones de dólares). - Castaña (39 millones de dólares). - Quinua (32 millones de dólares). - Óxidos de antimonio […]

clases Santa Cruz
trending_flat
Decisión de último momento: amplían una semana más receso escolar en Santa Cruz

El Ministerio de Educación extendió una semana más el receso escolar en Santa Cruz debido al incremento de casos de sarampión en el departamento. La medida, anunciada este viernes por el ministro Omar Veliz, retrasa el retorno a clases al 28 de julio, alineándose con el calendario nacional. Cambio de última hora La decisión se tomó tras una reunión de emergencia con autoridades sanitarias, luego de que el jueves se informara que las clases en Santa Cruz reiniciarían el 21 de julio. Veliz explicó que el objetivo es facilitar la vacunación y proteger a los estudiantes ante el avance del brote. Cifras alarmantes Según el último reporte epidemiológico (17 de julio), Bolivia registra 125 casos confirmados de sarampión, con 104 concentrados en Santa Cruz. La Paz reporta 10 casos, Potosí 4, Beni 3, Chuquisaca 2, y Oruro y Pando 1 […]

Kylian Mbappé
trending_flat
Mbappé bajo investigación por donaciones a policías en Francia

Las autoridades francesas investigan los pagos por 180.300 euros (209 mil dólares) que el futbolista Kylian Mbappé realizó en junio de 2023 a cinco policías que custodiaban a la selección francesa. La pesquisa, liderada por la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN) y la Fiscalía de París, busca determinar si hubo trabajo no declarado o blanqueo fiscal. Según reveló el semanario Le Canard Enchaîné, los fondos provinieron de una cuenta del jugador en Mónaco. Cuatro agentes recibieron 30.000 euros cada uno, mientras que su superior obtuvo 60.300 euros. ¿Qué se investiga? Origen de los fondos: Mbappé aseguró que el dinero era parte de su prima por el subcampeonato en el Mundial de Qatar 2022 (500.000 euros), que decidió repartir como gesto de equidad. Posible delito fiscal: Las sospechas surgieron tras un reporte de Tracfin, el organismo francés contra el […]

Alejandro Chumacero
trending_flat
Alejandro Chumacero vuelve a The Strongest tras ocho años

Ocho años después de su partida, Alejandro Chumacero regresó a The Strongest, el club donde se formó y destacó como profesional. El mediocampista firmó su contrato este jueves y aseguró estar muy feliz por su reencuentro con la institución atigrada. Un regreso esperado Chumacero, de 34 años, llegó a La Paz junto al refuerzo argentino Braian Salvareschi y confirmó su acuerdo con la dirigencia. "Solo me falta presentarme con el equipo. Estoy agradecido con toda la gente que hizo posible este regreso", declaró a la prensa. Las negociaciones avanzaron rápidamente. El pasado 7 de julio, el jugador firmó un precontrato con el presidente Daniel Terrazas antes de resolver su salida de Wilstermann, su último club. Debut, legado y nuevo desafío Chumacero debutó en Primera División con The Strongest y fue capitán del equipo hasta 2017, cuando emigró al Puebla de […]

Luis Arce
trending_flat
Arce plantea conformar bloque popular de izquierda; convocará a Andrónico y Copa

El presidente Luis Arce instó a las fuerzas de izquierda boliviana a unirse para enfrentar las elecciones de 2025, en un contexto de división interna y el fortalecimiento de la derecha. En un mensaje emitido este 17 de julio, fecha simbólica por el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz en 1980, el mandatario propuso conformar un Bloque Popular de Izquierda con líderes como Andrónico Rodríguez y Eva Copa. Contexto de fragmentación política Arce destacó que desde el 18 de enero ha promovido alianzas para consolidar un frente unido, incluyendo llamados públicos en la Plaza Murillo y diálogos con el Pacto de Unidad. Sin embargo, reconoció que estos esfuerzos fueron obstaculizados por factores internos y externos, impidiendo una alianza sólida antes de la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral. Sacrificio personal por la unidad El 13 de mayo, Arce […]

Chinguamiga en Bolivia
trending_flat
Chinguamiga inicia recorrido por Bolivia para capturar la diversidad del país

Sujin Kim, conocida globalmente como Chinguamiga, llegó hoy a Bolivia como parte de una gira regional organizada por la marca tecnológica Honor. La influencer, embajadora de la marca en Latinoamérica, visitará Santa Cruz, La Paz y Uyuni para mostrar la riqueza cultural y natural del país a través de la cámara del nuevo Honor 400. Una gira con enfoque en la diversidad Chinguamiga aterrizó en el aeropuerto de Viru Viru en la madrugada del jueves, acompañada de su equipo de producción y familiares. Durante su estadía, explorará paisajes urbanos y naturales, aprovechando las funciones avanzadas del dispositivo, como edición con IA, estabilización óptica y rendimiento en condiciones de poca luz. Colaboración con creadores locales Antes de su llegada, la surcoreana contactó a influencers bolivianos como Lenka Nemer, Claudia Peña (La Piña), Marco Antelo y Andrés Salvatierra para recibir recomendaciones sobre […]

Relacionado

Subasta meteorito de Marte
trending_flat
Meteorito más grande de Marte se vendió por $us 5,3 millones en subasta

El meteorito más grande proveniente de Marte encontrado en la Tierra fue vendido por $us 5,3 millones en una subasta organizada por Sotheby’s. Además, un esqueleto de Ceratosaurus juvenil se adjudicó por $us 30,5 millones, convirtiéndose en el tercer fósil de dinosaurio más valioso de la historia. Ambas piezas superaron sus estimaciones previas: el dinosaurio tenía un precio proyectado entre $us 4 y 6 millones, mientras que el meteorito oscilaba entre $us 2 y 4 millones. Los compradores permanecen en el anonimato. Un hallazgo "casi imposible" El meteorito, identificado como NWA 16788, fue descubierto en noviembre de 2023 en Agadez, Níger. Con 24 kilos, es un 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano conocido. Su llegada a la Tierra fue un evento extremadamente raro, ya que requirió el impacto de un asteroide gigantesco en Marte, con la fuerza y […]

Sedes y Unfpa
trending_flat
Sedes y Unfpa lanzan plataforma virtual para capacitar a personal de salud

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), con apoyo de Koica, presentaron este martes una plataforma virtual de formación continua para el personal de salud en Cochabamba. La herramienta busca mejorar la calidad de la atención en áreas críticas como salud materna, emergencias obstétricas y atención a víctimas de violencia. La plataforma, desarrollada desde 2024, permitirá optimizar recursos y ampliar la cobertura de capacitación, comenzando en Cochabamba y Sacaba. Ofrecerá cursos especializados en salud sexual y reproductiva, atención a adolescentes y manejo de violencia de género, entre otros. Capacitación accesible y flexible "Esta plataforma garantiza una formación continua, accesible y oportuna para el personal de salud", destacó la Dra. Cintia Rojas, Directora de Sedes. Los cursos estarán disponibles en línea, permitiendo a los profesionales actualizar sus conocimientos de manera flexible. Por […]

Congreso de dolor de Inti
trending_flat
Segundo Congreso del Dolor reunirá a 30 expertos en Santa Cruz

Del 31 de julio al 2 de agosto, el Hotel Marriott de Santa Cruz albergará la segunda edición del Congreso del Dolor, un evento científico que reunirá a más de 30 especialistas nacionales e internacionales. El encuentro, organizado por el Capítulo de Dolor Crónico & Anestesia Regional de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, busca mejorar el abordaje del dolor agudo, crónico, oncológico y paliativo. Programa con enfoque práctico Bajo el lema “Integrando los diferentes niveles de atención”, el congreso incluirá talleres de simulación, procedimientos en vivo y mesas de discusión. La Dra. Wendy Rojas Gareca, presidenta del evento, destacó que participarán 13 expertos internacionales de México, Argentina, Colombia y Venezuela. 31 de julio: Talleres precongreso. 1 y 2 de agosto: Jornadas académicas con ponencias y networking. Apoyo institucional y oportunidades El evento cuenta con el respaldo de Droguería INTI (línea […]

premenopausia
trending_flat
Síntomas premenstruales elevan riesgo de problemas cardíacos en mujeres

Las mujeres que padecen síntomas premenstruales, como el síndrome premenstrual (SPM) o su variante más grave, el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Así lo revela un estudio del Instituto Karolinska de Suecia, publicado este viernes en Nature Cardiovascular Research. La investigación, que analizó datos de más de 99.000 mujeres durante 22 años, encontró que quienes sufren estos síntomas tienen un 10% más de probabilidades de padecer enfermedades cardíacas, un 31% más de riesgo de arritmias y un 27% más de sufrir accidentes cerebrovasculares por coágulos sanguíneos. Hallazgos clave El estudio comparó la salud de mujeres con síntomas premenstruales con la de aquellas sin ellos, incluyendo análisis entre hermanas para descartar factores hereditarios. Los resultados mostraron que la asociación se mantenía incluso al ajustar variables como tabaquismo, índice de masa corporal y salud […]

lepra
trending_flat
La lepra en América: una historia más antigua de lo pensado

La lepra no llegó a América con los colonizadores europeos, como se creía hasta ahora. Un estudio internacional liderado por Maria Lopopolo, del Instituto Pasteur (Francia), descubrió que una cepa de la bacteria Mycobacterium lepromatosis ya infectaba a los humanos en el continente mucho antes del contacto con Europa. Estos hallazgos, publicados recientemente, reescriben la historia de la enfermedad en América y abren nuevas preguntas sobre su origen y evolución. La bacteria desconocida que cambia la historia Se conocen dos bacterias causantes de la lepra: Mycobacterium leprae (asociada a la colonización europea) y Mycobacterium lepromatosis, descubierta en 2008. Hasta ahora, los datos genómicos de esta última eran escasos, limitándose a tres pacientes mexicanos y siete ardillas rojas de Europa. Evidencia en restos antiguos El equipo analizó ADN antiguo de poblaciones americanas anteriores al contacto europeo y encontró tres muestras positivas […]

simulador médico
trending_flat
Bolivia estrena el simulador médico más avanzado del mundo

El Centro de Simulación Médica (Cesimed) en La Paz ya utiliza Apollo, el simulador de paciente más realista del mundo, diseñado para entrenar a médicos en situaciones críticas sin riesgos. Desarrollado por CAE Healthcare, líder en tecnología aeroespacial y médica, este sistema replica con precisión las reacciones de un paciente adulto, desde sangrados hasta paros cardíacos. Laboratorios Bagó de Bolivia impulsa esta iniciativa, ofreciendo al sector salud una herramienta de formación con estándares internacionales. Tecnología que revoluciona el entrenamiento médico Apollo destaca por su realismo anatómico y fisiológico: Reacciona en tiempo real a intervenciones médicas, modificando signos vitales como frecuencia cardíaca y presión arterial. Simula emergencias complejas: infartos, traumas, convulsiones y manejo de vía aérea difícil. Incluye módulos exclusivos en Bolivia, como el sistema de sangrado avanzado, que distingue entre hemorragias arteriales y venosas. Stephan Hochhauser Lema, instructor acreditado por […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información