

Las tensiones al interior del autodenominado «bloque de unidad» se intensificaron este domingo tras una carta enviada por el expresidente y precandidato Jorge «Tuto» Quiroga al Tribunal Supremo Electoral (TSE). En el documento, Quiroga se desvincula públicamente de las encuestas impulsadas por ese grupo opositor para definir un candidato único de cara a las elecciones presidenciales de 2025 y apunta directamente al empresario Samuel Doria Medina como responsable de su contratación.
En la misiva, dirigida al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, Quiroga asegura que no participó en la planificación, contratación ni ejecución de dichos estudios de opinión. «La encuesta anunciada y financiada por Samuel Doria Medina no me involucra ni fue acordada conmigo, pese a ser miembro del bloque y precandidato presidencial», señala el exmandatario. Además, critica que la selección de empresas encuestadoras, la metodología y la supervisión del trabajo de campo se hayan decidido de manera unilateral, sin consenso entre los integrantes del grupo.
Por ello, Quiroga pide al TSE que, en ejercicio de sus funciones de fiscalización, exija a Doria Medina presentar los contratos firmados con las firmas encargadas de las encuestas. «No he participado en la contratación de estas empresas ni en el levantamiento de datos», subraya, buscando dejar constancia oficial de su no implicación en el proceso.
Según Doria Medina, quien el sábado adelantó algunos detalles, los resultados de las encuestas serán de uso interno dentro del bloque. Sin embargo, Quiroga insiste en que se aclare la transparencia del proceso y reitera en su carta: «No asumo ninguna responsabilidad sobre estas encuestas».
Fisuras en la oposición
Este episodio pone al descubierto las crecientes divisiones dentro del «bloque de unidad», que aspira a consolidar una candidatura opositora competitiva para 2025. La falta de acuerdo en aspectos clave, como el método para elegir al candidato, amenaza con debilitar ese objetivo. El hecho de que Quiroga haya recurrido al TSE para formalizar su deslinde y demandar rendición de cuentas podría desencadenar repercusiones políticas y legales entre los miembros del grupo.
Hasta el cierre de esta nota, Samuel Doria Medina no había respondido públicamente a las acusaciones de su aliado. Lejos de fortalecerse, el ambiente en el bloque opositor parece encaminarse hacia una confrontación abierta, lo que pone en entredicho su capacidad para enfrentar unido los comicios.
Sé el primero en dejar un comentario