Inflación acumula 5% en tres meses y ya alcanza 67% de la meta anual en Bolivia

Artículo arrow_drop_down
inflación

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5% en el primer trimestre de 2025, superando con creces las expectativas oficiales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, alcanzada en solo tres meses, representa el 67% de la meta anual del 7,5% establecida por el Gobierno, lo que pone en duda las promesas de estabilidad económica.

Marzo cerró con un incremento mensual del 1,71%, llevando el acumulado trimestral al 5%. En febrero, la inflación fue del 1,26% (acumulado de 3,24%), mientras que en enero se registró un alza inicial más moderada. Comparado con 2024, cuando el 5% se alcanzó recién en septiembre, el ritmo actual refleja una aceleración preocupante.

Alimentos y servicios lideran el alza

Los principales responsables del aumento en marzo fueron alimentos como la carne de pollo, la res sin hueso, el tomate y la cebolla, junto con servicios como el transporte en minibús y los almuerzos fuera del hogar. En contraste, algunos precios bajaron, como el transporte interdepartamental en bus, la carne de cerdo, los televisores y productos agrícolas como la papaya.

La inflación no golpeó por igual al país. La conurbación de La Paz registró el mayor aumento (2,10%), seguida por Cobija (1,77%) y Oruro (1,75%). Santa Cruz, en cambio, mostró el menor incremento, con un 1,39%.

Proyecciones bajo escrutinio

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 proyectó una inflación anual del 7,5%, pero el ritmo actual sugiere que podría superarse con facilidad. En 2024, la meta oficial era del 3,6%, pero el año cerró con un 9,97%, casi tres veces lo estimado. Expertos y organismos internacionales advierten que la inflación podría escalar al 15% en 2025, aunque el Gobierno rechaza estas previsiones y defiende su estrategia.

Con estas cifras, Bolivia se mantiene entre los países más inflacionarios de América Latina, solo por detrás de Venezuela y Argentina, según datos comparativos desde 2024.

Impacto en la población

El avance acelerado de la inflación erosiona el poder adquisitivo de las familias, especialmente en rubros esenciales como alimentos y transporte. Con dos tercios de la meta anual ya consumidos en el primer trimestre, las autoridades enfrentan crecientes presiones para ajustar sus políticas económicas o revisar unas proyecciones que parecen alejarse de la realidad. Mientras tanto, la ciudadanía siente el encarecimiento progresivo de su canasta básica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Observatorio San Calixto lanza App para sismos
trending_flat
Observatorio San Calixto lanza app gratuita para prevenir riesgos ante terremotos

El Observatorio San Calixto presentó una aplicación móvil gratuita, denominada "Educientistas", con el objetivo de que la población boliviana se prepare y prevenga riesgos ante la eventual ocurrencia de sismos. La herramienta, de desarrollo nacional, ya está disponible para dispositivos Android. Gonzalo Fernández, director de la institución, recalcó que, aunque los terremotos no se pueden predecir, es fundamental que la ciudadanía sepa cómo actuar antes, durante y después de un evento sísmico. La app fue diseñada como una herramienta práctica para fortalecer la cultura de prevención. Una guía práctica sin costo de datos La aplicación "Educientistas" ofrece información completa y accesible para que las familias elaboren su plan de emergencia. Incluye instrucciones para identificar zonas seguras, asignar roles y conocer las rutas de evacuación. Un dato clave es que, una vez descargada, la app no consume datos móviles. Esto garantiza […]

el cuerpo del reo brasileño
trending_flat
Reo que escapó de Riberalta muere en operativo policial de recaptura

Un ciudadano brasileño, identificado como Marcelo Freitas da Silva, fue abatido a tiros por efectivos policiales durante un operativo de recaptura realizado este martes 2 de septiembre en la comunidad Warnes, del departamento del Beni. El individuo se había fugado horas antes del Centro de Reinserción Social Productivo de Riberalta. Fuga del centro penitenciario De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía, el hecho se inició poco después del mediodía del martes. Freitas da Silva, quien cumplía una condena por el delito de robo agravado, aprovechó el momento del cierre de puertas para escapar por el sector posterior del penal. Tras confirmar su fuga, las fuerzas de seguridad activaron de inmediato un operativo de búsqueda para dar con el paradero del reo, considerado de alta peligrosidad. Recaptura y resultado fatal El operativo permitió localizar al fugitivo en la zona […]

uno de los pabellones en el cementerio de La Paz
trending_flat
La Paz: enterraron a fallecidos por Covid-19 en nichos equivocados

Familiares de al menos 10 personas fallecidas por Covid-19 en 2020 han denunciado errores en la asignación de nichos en el Cementerio General de La Paz. La Entidad Descentralizada de Cementerios La Paz, dirigida por Patricia Endara, anunció que subsanará el problema mediante inspecciones y exhumaciones coordinadas. Este inconveniente surgió durante el pico de la pandemia, cuando las funerarias manejaban los entierros sin supervisión adecuada. El error durante la pandemia En 2020, en pleno auge de la crisis sanitaria por Covid-19, los cuerpos de los fallecidos ingresaban al cementerio solo con el acompañamiento de las empresas funerarias. Estas eran responsables de distribuir los restos en las sepulturas asignadas, lo que generó desorden en al menos 10 casos reportados. Según Endara, "en vez de ponerle al fallecido que tenía que estar en la sepultura uno, lo han puesto en la tres. […]

pollos se alimentan en una granja
trending_flat
ANA: La producción avícola está a salvo, tras brote de gripe aviar

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro, aseguró que el brote de gripe aviar detectado en el municipio de Cuevo, Santa Cruz, no afecta la producción avícola nacional. La declaración se produce tras la emergencia sanitaria declarada el lunes por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Castro explicó que el foco de la enfermedad se encuentra controlado en una granja de aves de traspatio, ubicada a 10 kilómetros de Cuevo y alejada de los centros de producción masiva. El sector avícola ya aplica estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Bajo control y sin riesgo para el abastecimiento El líder gremial destacó que, según el reporte preliminar, existen aproximadamente 700 gallinas afectadas. “Por el momento no pone en riesgo la producción avícola mientras el brote esté controlado”, afirmó Castro […]

denuncias de trata
trending_flat
Reduce 28% las denuncias por trata y desapariciones en Bolivia

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reportó una reducción del 28,07% en las denuncias por trata, tráfico de personas y desapariciones durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el informe institucional, entre enero y marzo de 2024 se registraron 171 denuncias, mientras que en 2025 la cifra descendió a 123 casos. La cartera de seguridad destacó el trabajo policial y el monitoreo constante como factores clave en esta disminución. Cifras y distribución territorial Los datos oficiales indican que La Paz concentra el 43,86% de los casos reportados, seguido de Santa Cruz con 33,33% y Cochabamba con 15,35%. Potosí y Pando registraron los índices más bajos, con apenas 0,44% cada uno, equivalente a una denuncia por departamento. Este patrón de distribución se mantiene consistentemente respecto a […]

combustible ilegal acopiado
trending_flat
Hallan 14.000 litros de combustible ilegal en dos viviendas de El Alto

En un operativo realizado el martes, la Policía Boliviana incautó más de 14.000 litros de combustible de contrabando y de acopio ilegal en dos viviendas de la zona Franz Tamayo de El Alto. El comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo, confirmó el procedimiento y la aprehensión de un sospechoso. La intervención se desarrolló en la carretera a Laja. En el primer domicilio allanado, los efectivos encontraron 8.000 litros de gasolina y diésel almacenados en ocho tanques de mil litros cada uno. Agudo indicó que estos recipientes habrían sido adquiridos de distintas estaciones de servicio. Material y vehículo incautados Además del combustible, se incautó una camioneta y una motobomba, presuntamente utilizadas para el transporte y trasvase del carburante. El operativo continuó con base en labores de inteligencia, lo que llevó al descubrimiento de una segunda vivienda en la misma área. […]

Relacionado

pollos se alimentan en una granja
trending_flat
ANA: La producción avícola está a salvo, tras brote de gripe aviar

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro, aseguró que el brote de gripe aviar detectado en el municipio de Cuevo, Santa Cruz, no afecta la producción avícola nacional. La declaración se produce tras la emergencia sanitaria declarada el lunes por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Castro explicó que el foco de la enfermedad se encuentra controlado en una granja de aves de traspatio, ubicada a 10 kilómetros de Cuevo y alejada de los centros de producción masiva. El sector avícola ya aplica estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Bajo control y sin riesgo para el abastecimiento El líder gremial destacó que, según el reporte preliminar, existen aproximadamente 700 gallinas afectadas. “Por el momento no pone en riesgo la producción avícola mientras el brote esté controlado”, afirmó Castro […]

combustible ilegal acopiado
trending_flat
Hallan 14.000 litros de combustible ilegal en dos viviendas de El Alto

En un operativo realizado el martes, la Policía Boliviana incautó más de 14.000 litros de combustible de contrabando y de acopio ilegal en dos viviendas de la zona Franz Tamayo de El Alto. El comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo, confirmó el procedimiento y la aprehensión de un sospechoso. La intervención se desarrolló en la carretera a Laja. En el primer domicilio allanado, los efectivos encontraron 8.000 litros de gasolina y diésel almacenados en ocho tanques de mil litros cada uno. Agudo indicó que estos recipientes habrían sido adquiridos de distintas estaciones de servicio. Material y vehículo incautados Además del combustible, se incautó una camioneta y una motobomba, presuntamente utilizadas para el transporte y trasvase del carburante. El operativo continuó con base en labores de inteligencia, lo que llevó al descubrimiento de una segunda vivienda en la misma área. […]

boliviano digital
trending_flat
Bolivia se sumará a la era de las monedas virtuales con el “Boliviano Digital”

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que a finales de este mes pondrá en vigencia el “Boliviano Digital”, una moneda virtual respaldada por la entidad emisora. El presidente del BCB, Edwin Rojas, confirmó que el proyecto coloca al país en la ruta de naciones que exploran o implementan monedas digitales de banco central (CBDC). “Nos hemos comprometido, está previsto para finales de este mes la presentación del Boliviano Digital. El BCB se tuvo que poner a la altura de los avances de otros bancos centrales”, declaró Rojas. Objetivos del Boliviano Digital La iniciativa busca modernizar el sistema de pagos nacionales y facilitar las transacciones internacionales. El documento de presentación del proyecto marcará el ingreso de Bolivia al mapa global de países que desarrollan activos digitales oficiales, explicó Rojas. Según el BCB, el uso de esta moneda no sustituirá al […]

Zapatillas de contrabando en Suticollo
trending_flat
Militares incautan prendería usada valuada en Bs 30.000 en Suticollo

En un operativo de control, el Batallón de Policía Militar Naval No. 2 de la Armada Boliviana incautó una partida de prendería usada, zapatillas y ropa de procedencia extranjera, valuada en 30.000 bolivianos. La mercancía era transportada sin documentación legal por vehículos interceptados en el Puesto de Inspección de Suticollo. La intervención se realizó como parte de las acciones permanentes en la Lucha Contra el Contrabando. El objetivo es proteger el comercio legal y evitar la internación de goods ilegales al país. Mercancía sin documentación El operativo estuvo a cargo del Batallón dependiente del Área Naval No. 1 Cochabamba. Durante la revisión de vehículos, se identificaron los cargamentos que carecían de la documentación aduanera correspondiente que avalara su legal ingreso al territorio nacional. La diversidad de los artículos incautados incluye principalmente zapatillas y prendería de vestir usada. Todos los productos […]

Richard Rojas
trending_flat
Richard Rojas asume la gerencia de Emapa tras la salida de Flores

Richard Wilmer Rojas Ramos asumió este martes como nuevo gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en reemplazo de Franklin Flores Córdova. La designación, formalizada mediante la Resolución N.º RD 001-2025 del Directorio de Emapa, se llevó a cabo en una ceremonia presidida por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, en La Paz. Compromiso con la seguridad alimentaria Durante el acto de posesión, Rojas, ingeniero agrónomo titulado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), expresó su compromiso con la continuidad del proceso de industrialización liderado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. “Vamos a reforzar las acciones para garantizar la seguridad alimentaria, impulsando cultivos estratégicos como maíz, arroz, soya y trigo”, afirmó. También agradeció la confianza depositada por el presidente Luis Arce y el Directorio de Emapa. Enfoque en resultados […]

importación de combustibles
trending_flat
Hasta agosto, Bolivia destinó $us 2.332 millones a combustibles y deuda externa

El Estado boliviano ha destinado hasta agosto de 2025 un total de 2.332 millones de dólares para la importación de combustibles y el pago de la deuda externa, según informó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, durante la presentación del informe sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN). Esta erogación refleja un desbalance entre ingresos y salidas de divisas, con un énfasis en la cobertura de insumos esenciales como diésel y gasolina. Rojas detalló que el Banco Central cubrió una brecha neta de 654 millones de dólares en importaciones de combustibles, en un contexto donde las exportaciones petroleras solo generaron 628 millones de dólares frente a los 1.282 millones gastados en compras. Importación de combustibles: una brecha significativa Hasta agosto, Bolivia erogó 1.282 millones de dólares en la importación de diésel y gasolina, mientras que los ingresos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información