Inflación acumula 5% en tres meses y ya alcanza 67% de la meta anual en Bolivia

Artículo arrow_drop_down

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5% en el primer trimestre de 2025, superando con creces las expectativas oficiales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, alcanzada en solo tres meses, representa el 67% de la meta anual del 7,5% establecida por el Gobierno, lo que pone en duda las promesas de estabilidad económica.

Marzo cerró con un incremento mensual del 1,71%, llevando el acumulado trimestral al 5%. En febrero, la inflación fue del 1,26% (acumulado de 3,24%), mientras que en enero se registró un alza inicial más moderada. Comparado con 2024, cuando el 5% se alcanzó recién en septiembre, el ritmo actual refleja una aceleración preocupante.

Alimentos y servicios lideran el alza

Los principales responsables del aumento en marzo fueron alimentos como la carne de pollo, la res sin hueso, el tomate y la cebolla, junto con servicios como el transporte en minibús y los almuerzos fuera del hogar. En contraste, algunos precios bajaron, como el transporte interdepartamental en bus, la carne de cerdo, los televisores y productos agrícolas como la papaya.

La inflación no golpeó por igual al país. La conurbación de La Paz registró el mayor aumento (2,10%), seguida por Cobija (1,77%) y Oruro (1,75%). Santa Cruz, en cambio, mostró el menor incremento, con un 1,39%.

Proyecciones bajo escrutinio

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 proyectó una inflación anual del 7,5%, pero el ritmo actual sugiere que podría superarse con facilidad. En 2024, la meta oficial era del 3,6%, pero el año cerró con un 9,97%, casi tres veces lo estimado. Expertos y organismos internacionales advierten que la inflación podría escalar al 15% en 2025, aunque el Gobierno rechaza estas previsiones y defiende su estrategia.

Con estas cifras, Bolivia se mantiene entre los países más inflacionarios de América Latina, solo por detrás de Venezuela y Argentina, según datos comparativos desde 2024.

Impacto en la población

El avance acelerado de la inflación erosiona el poder adquisitivo de las familias, especialmente en rubros esenciales como alimentos y transporte. Con dos tercios de la meta anual ya consumidos en el primer trimestre, las autoridades enfrentan crecientes presiones para ajustar sus políticas económicas o revisar unas proyecciones que parecen alejarse de la realidad. Mientras tanto, la ciudadanía siente el encarecimiento progresivo de su canasta básica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Polvo de Marte genera efectos tóxicos en la salud humana

Un estudio reciente advierte que el polvo marciano podría representar un riesgo significativo para la salud de los futuros astronautas. Investigadores de universidades estadounidenses han identificado compuestos en el polvo del planeta rojo que, al ser inhalados, podrían provocar enfermedades respiratorias y afectar el funcionamiento de la glándula tiroides. El análisis, liderado por Justin Wang (Universidad del Sur de California) y Esther Putman (Universidad de Colorado), se basó en datos de meteoritos marcianos caídos en la Tierra y de muestras analizadas por robots en la superficie de Marte. Los científicos descubrieron que este polvo contiene altos niveles de sílice, un componente que, al inhalarse en grandes cantidades, puede causar fibrosis pulmonar, una afección que endurece el tejido de los pulmones y dificulta la respiración, similar a la silicosis en mineros y trabajadores del vidrio en la Tierra. Pero el hallazgo […]

trending_flat
Reviven al lobo terrible tras 13,000 años de extinción

En un hito científico sin precedentes, investigadores de la empresa Colossal Biosciences lograron traer de vuelta rasgos del lobo terrible, una especie extinta hace más de 13,000 años, mediante ingeniería genética aplicada a lobos grises. El equipo utilizó ADN fósil recuperado en 2021 para editar 20 genes específicos y replicar características del lobo extinto, como un mayor tamaño corporal y un pelaje denso y claro. Los embriones modificados fueron implantados en lobas sustitutas, dando lugar al nacimiento de tres cachorros sanos —dos machos y una hembra— que presentan rasgos similares a los del lobo terrible. Los animales se encuentran en una instalación privada en el norte de Estados Unidos, bajo estricta observación. Según Beth Shapiro, directora científica de Colossal, se trata del primer caso exitoso de “desextinción funcional”, es decir, de reproducción de un organismo vivo con características clave de […]

trending_flat
Multarán con Bs 500 a quienes no se empadronen ni emitan su voto

Quienes no se empadronen ni participen en las próximas elecciones generales deberán pagar una multa de 500 bolivianos, equivalente al 20% del salario mínimo nacional. La medida afecta especialmente a los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto, fecha prevista para los comicios, según lo establece el reglamento electoral vigente desde 2019. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, recordó que el empadronamiento masivo se realizará del 18 de abril al 7 de mayo. "Exhortamos a los jóvenes a que no esperen hasta el último momento", señaló en una entrevista con RTP. También instó a quienes cambiaron de domicilio a actualizar sus datos para poder votar. El incumplimiento no solo implicará una multa, sino también restricciones administrativas durante 90 días, como la imposibilidad de realizar trámites públicos y bancarios. El reglamento sanciona además a los […]

trending_flat
Gazprom se retira de Bolivia al no hallar gas en el bloque Azero

El gigante gasístico ruso Gazprom anunció oficialmente su retiro de Bolivia, tras años de exploración infructuosa en el bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. La decisión fue tomada luego de que no se encontraran reservas de gas natural en los pozos perforados, según reportó la agencia EFE. La compañía comunicó que, pese a los esfuerzos realizados, el área “carecía de perspectivas” y se procedió a la liquidación del pozo, que alcanzó una profundidad de 5.830 metros. El proyecto había sido iniciado en 2008 como parte de un acuerdo de cooperación energética entre Bolivia y Rusia. Gazprom aseguró que cumplió con todos los compromisos contractuales y destacó la experiencia técnica adquirida en el proceso. Sin embargo, la falta de resultados concretos marcó el fin de su participación activa en el país. Obstáculos estructurales Según el exministro […]

trending_flat
“Comités barriales” controlarán precios en tiendas para frenar especulación

El Gobierno anunció la creación de comités barriales de Defensa del Consumidor para combatir el agio y la especulación en los precios de productos básicos, especialmente en tiendas de barrio donde el control es menor. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó este lunes que la medida comenzará a implementarse “en los próximos días”. Estos comités, organizados en coordinación con las juntas vecinales, tendrán la misión de vigilar y denunciar cobros irregulares en sus distritos. “Queremos profundizar la participación ciudadana para que los vecinos denuncien el agio y la especulación en sus barrios”, explicó Silva a la televisora estatal, destacando el rol activo de la población en la protección de sus derechos. Respuesta a los aumentos irregulares La iniciativa surge ante el alza injustificada de precios, un problema que, según el viceministro, […]

trending_flat
El MAS elegirá a su binomio para las elecciones generales el 3 de mayo

El Movimiento Al Socialismo (MAS) elegirá a su binomio presidencial para las elecciones generales de 2025 durante un ampliado nacional programado para el 3 de mayo, tras la aprobación de las reformas a su estatuto por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Así lo anunció el presidente Luis Arce este lunes en una breve declaración a la prensa desde el Palacio Quemado, en La Paz. Las modificaciones al estatuto del MAS, ratificadas en marzo durante su IV Congreso Ordinario, eliminaron la exigencia de diez años de militancia para postular a cargos públicos y ampliaron la participación de organizaciones sociales y jóvenes en el partido. Arce señaló que, una vez que el TSE dé su aprobación, se emitirá la convocatoria oficial al ampliado con al menos 30 días de antelación, conforme a las normas internas. El mandatario subrayó la existencia de […]

Relacionado

trending_flat
Gazprom se retira de Bolivia al no hallar gas en el bloque Azero

El gigante gasístico ruso Gazprom anunció oficialmente su retiro de Bolivia, tras años de exploración infructuosa en el bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. La decisión fue tomada luego de que no se encontraran reservas de gas natural en los pozos perforados, según reportó la agencia EFE. La compañía comunicó que, pese a los esfuerzos realizados, el área “carecía de perspectivas” y se procedió a la liquidación del pozo, que alcanzó una profundidad de 5.830 metros. El proyecto había sido iniciado en 2008 como parte de un acuerdo de cooperación energética entre Bolivia y Rusia. Gazprom aseguró que cumplió con todos los compromisos contractuales y destacó la experiencia técnica adquirida en el proceso. Sin embargo, la falta de resultados concretos marcó el fin de su participación activa en el país. Obstáculos estructurales Según el exministro […]

trending_flat
“Comités barriales” controlarán precios en tiendas para frenar especulación

El Gobierno anunció la creación de comités barriales de Defensa del Consumidor para combatir el agio y la especulación en los precios de productos básicos, especialmente en tiendas de barrio donde el control es menor. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó este lunes que la medida comenzará a implementarse “en los próximos días”. Estos comités, organizados en coordinación con las juntas vecinales, tendrán la misión de vigilar y denunciar cobros irregulares en sus distritos. “Queremos profundizar la participación ciudadana para que los vecinos denuncien el agio y la especulación en sus barrios”, explicó Silva a la televisora estatal, destacando el rol activo de la población en la protección de sus derechos. Respuesta a los aumentos irregulares La iniciativa surge ante el alza injustificada de precios, un problema que, según el viceministro, […]

trending_flat
Arce rechaza aranceles de Trump y apunta a nuevos mercados: Mercosur y BRICS

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este lunes los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por el gobierno de Donald Trump que comenzó a regir el sábado pasado. En una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, el mandatario calificó la decisión como “claramente política” y alertó sobre sus posibles efectos adversos en la economía mundial, incluyendo el riesgo de una recesión global. En respuesta, el gobierno boliviano anunció que intensificará su estrategia de diversificación comercial para disminuir la dependencia del mercado estadounidense. Arce resaltó logros concretos, como la reciente apertura del mercado chileno para exportaciones de carne y leche, y el fortalecimiento de acuerdos con países del bloque BRICS. Asimismo, confirmó que Bolivia ultima los trámites para integrarse al Mercosur, un paso que ampliaría sus oportunidades comerciales en […]

trending_flat
Bolivia impulsa integración energética con Brasil a través de acuerdos estratégicos

Bolivia y Brasil avanzan en la consolidación de su integración energética con proyectos clave que buscan garantizar un suministro eléctrico estable y eficiente entre ambos países. Así lo informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, destacando los progresos alcanzados en 2024, como la creación de ENDE Brasil y el desarrollo de interconexiones eléctricas binacionales. Un hito significativo fue la constitución de ENDE Brasil en abril de este año. Esta empresa, encargada de gestionar la comercialización y exportación de electricidad, operará ante la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL). Su creación fortalece la presencia de Bolivia en el mercado energético brasileño, apoyándose en la operación de la Central Hidroeléctrica UHE Jirau (Cota 90), ubicada en territorio de Brasil. Otro proyecto destacado es la interconexión eléctrica que conectará la provincia Germán Busch, en Santa Cruz, con el sistema brasileño. Este […]

trending_flat
San Julián producirá 60.000 t de aceite para proveer el mercado interno

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián, Santa Cruz, proyecta producir 60.000 toneladas de aceite, con lo cual busca cubrir gran parte de la demanda interna, estimada en 80.000 toneladas anuales. Así lo informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. La iniciativa forma parte del impulso estatal a la industrialización y tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de aceite en todo el país, tras los problemas registrados a fines de 2024 y principios de 2025 en la distribución del producto. Según Flores, la planta permitirá reducir la dependencia del sector privado, que suele priorizar la exportación. “Vamos a llegar a buena parte del pueblo boliviano con esta planta de aceite”, afirmó el gerente durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de Emapa. La factoría, inaugurada por […]

trending_flat
Jiménez: se aumentó más del 100% los despachos de diésel y gasolina

Los despachos de diésel y gasolina en el país superaron en más del 104% la demanda habitual del mercado interno durante los primeros días de abril, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. La medida busca garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional y responder a las emergencias por lluvias. Según la autoridad, entre el 1 y el 6 de abril se registró un despacho continuo y sin interrupciones a todas las estaciones de servicio del país. En ese periodo, se distribuyeron más de 8,2 millones de litros de diésel (equivalente al 105% de la demanda promedio) y más de 7,9 millones de litros de gasolina (equivalente al 104%). “La demanda normal en Bolivia ronda los 7 millones de litros tanto de diésel como de gasolina, pero hemos superado esos niveles para asegurar el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation