Cochabamba: 1.500 obreros retiran 13.500 t de basura tras acuerdo en K’ara K’ara

Artículo arrow_drop_down

Más de 1.500 obreros, apoyados por maquinaria pesada, trabajan desde este fin de semana en Cochabamba para retirar al menos 13.500 toneladas de basura acumuladas en las calles. La operación comenzó tras el levantamiento de un bloqueo de 15 días que impedía el acceso de residuos al relleno sanitario de K’ara K’ara, un conflicto que había desatado alertas por una posible crisis sanitaria.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que el operativo de limpieza, coordinado por diversas unidades municipales, busca concluir el recojo de desechos antes de la medianoche del domingo. “Estamos trabajando a contrarreloj para normalizar la situación en la ciudad”, afirmó.

Acuerdo pone fin al bloqueo

El desbloqueo se logró la noche del sábado tras la firma de un acuerdo entre el Gobierno nacional, la Alcaldía de Cochabamba y los vecinos de K’ara K’ara, quienes exigían el cierre definitivo del botadero. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, encabezó las negociaciones y destacó el diálogo como clave para resolver el conflicto. “Después de un arduo esfuerzo, firmamos un acta de compromiso con los pobladores para dar una solución definitiva”, señaló.

El documento, de seis puntos, establece que el relleno sanitario dejará de operar el 21 de abril de 2025, fecha en que será clausurado oficialmente con resguardo policial, en cumplimiento de una medida cautelar del Tribunal Agroambiental.

Compromisos del acuerdo

Entre los puntos más relevantes del pacto se incluyen:

  • Cierre vigilado: Presencia policial permanente en el acceso al botadero para garantizar el cumplimiento del fallo judicial y evitar nuevos enfrentamientos.
  • Nuevo sistema de residuos: Gestión de una alternativa sostenible para el tratamiento de basura, con participación de vecinos y autoridades municipales.
  • Mitigación inmediata: Fumigación, desinfección y encapsulamiento de los desechos actuales en K’ara K’ara.
  • Seguimiento: Evaluación de los avances en 30 días, con todas las partes involucradas.
  • Diálogo restringido: Reconocimiento exclusivo de representantes legítimos de la zona, excluyendo a dirigentes expulsados.
  • Amnistía: Retiro de procesos judiciales contra los pobladores movilizados, tanto por la Alcaldía como por el Comité Cívico.

Hacia una solución sostenible

El conflicto puso en evidencia la necesidad urgente de una estrategia integral de gestión de residuos en Cochabamba. Expertos y autoridades coinciden en que se requieren soluciones sostenibles para evitar futuros bloqueos que comprometan la salud pública y el bienestar de los habitantes.

Mientras tanto, brigadas municipales intensifican las labores de limpieza en distintos puntos de la ciudad, enfocadas en restablecer las condiciones sanitarias lo antes posible.

Un conflicto histórico

El botadero de K’ara K’ara ha sido epicentro de tensiones sociales durante años. Este episodio marca un hito al fijar su cierre definitivo para el 21 de abril de 2025, un paso que, según las autoridades, busca cerrar un capítulo de disputas y abrir una nueva etapa en la gestión ambiental de Cochabamba.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Milei y Macri
trending_flat
Milei y Macri unen fuerzas para las legislativas en Buenos Aires

El presidente Javier Milei confirmó que su partido, La Libertad Avanza (LLA), se unirá a Propuesta Republicana (PRO), liderado por el expresidente Mauricio Macri, para las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El candidato de la alianza será el diputado José Luis Espert. ¿Por qué es importante? Buenos Aires es el distrito más poblado de Argentina y clave en la contienda política. La alianza busca enfrentar al peronismo, liderado por el gobernador Axel Kicillof. Milei aseguró que mantiene una "excelente relación" con Macri y que juntos derrotarán al oficialismo. Los detalles de la alianza En una entrevista con Radio Mitre, Milei afirmó: "En la provincia de Buenos Aires vamos a ir juntos (con PRO) y la vamos a ganar". Además, destacó la figura de Espert como un jugador "clave" en su estrategia. El mandatario también se […]

Cártel de Sinaloa
trending_flat
Abaten a cabecilla del Cártel de Sinaloa en operativo militar

Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El Perris o El 27, líder del Cártel de Sinaloa, fue abatido este viernes en un enfrentamiento con el Ejército mexicano. El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, confirmó la información en redes sociales, destacando que el narcotraficante era buscado por la DEA con una recompensa de un millón de dólares por tráfico de fentanilo y lavado de dinero. Operativo y antecedentes Figueroa Benítez murió durante un operativo federal en Sinaloa, estado que enfrenta una violenta disputa entre facciones del cártel. Las autoridades lo vinculan con el llamado Culiacanzo de 2019, cuando sicarios del cártel atacaron fuerzas de seguridad para evitar la captura de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo. Según el diario Reforma, el abatido era el jefe de seguridad de Los Chapitos, la facción liderada por los hijos de Guzmán. Su ascenso […]

aceite de contrabando
trending_flat
Uncía: Comisan 27.000 litros de aceite de contrabando valuados en Bs 2 millones

El Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó 27.000 litros de aceite de contrabando, valuados en aproximadamente Bs 2 millones, durante un operativo en Uncía, Potosí. El decomiso se realizó en la madrugada del sábado en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, como parte del despliegue militar ordenado por el Gobierno para frenar el ingreso ilegal de mercancías. Operativo militar en Uncía El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el camión cargado con aceite fue interceptado por efectivos militares. Este sería el primer decomiso de magnitud desde el refuerzo de controles fronterizos, tras el decreto presidencial que moviliza a las Fuerzas Armadas. Intensificación de controles Las autoridades señalaron que los operativos se han reforzado, especialmente en el rubro del aceite, luego de detectar acopio clandestino en Oruro y especulación de precios en Sucre, donde […]

chikungunya
trending_flat
Alerta naranja en Santa Cruz por chikungunya: 901 casos confirmados

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, declaró este miércoles alerta naranja ante el incremento de casos de chikungunya en la ciudad. Hasta la fecha, se han confirmado 901 contagios y más de 2.300 pacientes sospechosos, lo que motivó la medida para reforzar las acciones de prevención. Medidas urgentes para controlar el brote Fernández explicó que la alerta permitirá intensificar las fumigaciones y la destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Brigadas municipales trabajarán en distintos distritos para eliminar focos de reproducción del insecto, priorizando zonas con mayor incidencia. El alcalde hizo un llamado a la población a sumarse a los esfuerzos: "Pedimos a los vecinos eliminar recipientes con agua estancada en sus hogares, donde se crían las larvas. Sin su ayuda, no podremos frenar el brote", destacó. Síntomas y recomendaciones La chikungunya […]

contrabando de harina
trending_flat
Incautan fideos contrabandeados en zona fronteriza con Argentina

La Armada Boliviana, mediante el Área Naval N°3 Bermejo, interceptó este sábado un cargamento de fideos oculto entre paquetes de papel higiénico en el sector Las Cuñas, límite con Argentina. El operativo forma parte de los esfuerzos para combatir el contrabando en regiones fronterizas. Detalles del operativo Según reportó Bolivia Tv, las autoridades incautaron 24 bolsas de fideo que fueron camufladas hábilmente entre rollos de papel higiénico. El producto era transportado por un ciudadano argentino dedicado al comercio informal, quien inicialmente se resistió al control pero finalmente entregó la mercadería. El comandante a cargo confirmó que los alimentos fueron trasladados al almacén del Área Naval, en cumplimiento del protocolo de incautación. Posteriormente, el jefe de decomisos coordinará la entrega oficial a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), encargada de definir el destino final del cargamento. Refuerzo […]

Alianza Unidad
trending_flat
Alianza Unidad presenta plan de gobierno con cinco soluciones para Bolivia

La alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, presentó este [día] su programa de gobierno ante sus candidatos parlamentarios en La Paz, con miras a replicar el evento en todo el país en los próximos días. Entre los asistentes destacaron figuras como Soledad Chapetón, Juan del Granado, Roberto Moscoso, Cecilia Requena y Carlos Alarcón. El documento, ya entregado al Tribunal Electoral, plantea cinco soluciones centrales para superar la crisis económica e institucional que atraviesa Bolivia. Cinco soluciones para reactivar Bolivia Devolver los dólares al país: La primera medida propone actuar en "100 días" con apoyo internacional para estabilizar el tipo de cambio y frenar la escasez de divisas. Autonomías económicas: Las regiones cogestionarían sus recursos naturales, con una distribución equitativa (50%-50%) de los nuevos ingresos generados. Control del gasto público: El plan busca frenar el "saqueo del MAS" e imponer […]

Relacionado

chikungunya
trending_flat
Alerta naranja en Santa Cruz por chikungunya: 901 casos confirmados

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, declaró este miércoles alerta naranja ante el incremento de casos de chikungunya en la ciudad. Hasta la fecha, se han confirmado 901 contagios y más de 2.300 pacientes sospechosos, lo que motivó la medida para reforzar las acciones de prevención. Medidas urgentes para controlar el brote Fernández explicó que la alerta permitirá intensificar las fumigaciones y la destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Brigadas municipales trabajarán en distintos distritos para eliminar focos de reproducción del insecto, priorizando zonas con mayor incidencia. El alcalde hizo un llamado a la población a sumarse a los esfuerzos: "Pedimos a los vecinos eliminar recipientes con agua estancada en sus hogares, donde se crían las larvas. Sin su ayuda, no podremos frenar el brote", destacó. Síntomas y recomendaciones La chikungunya […]

deslizamiento en Alpacoma
trending_flat
Evacuan a cinco familias tras deslizamiento de tierra en Alto Tacagua en La Paz

Un deslizamiento rotacional registrado en la madrugada de este sábado en Alto Tacagua, La Paz, obligó a evacuar a familias de cinco viviendas debido a grietas y fisuras en sus estructuras. El alcalde Iván Arias confirmó que el evento ocurrió alrededor de la 01:30 y activó protocolos de emergencia. Daños y causas del deslizamiento Según la Secretaría Municipal de Vivienda, el deslizamiento movilizó más de 2.500 metros cúbicos de tierra y fue clasificado como "rotacional". Entre las causas identificadas destacan la presencia de agua subterránea, reparaciones inadecuadas en tuberías y la existencia de pozos sépticos en la zona alta del terreno. El evento sigue activo, con desprendimientos continuos que impiden una intervención inmediata. Las autoridades prevén usar maquinaria pesada una vez que el terreno se estabilice. Zonas afectadas y medidas de emergencia Las viviendas más comprometidas se ubican en la […]

feriado Chuquisaca
trending_flat
Feriado departamental de Chuquisaca se traslada al lunes 26 de mayo

El lunes 26 de mayo será feriado departamental en Chuquisaca, con suspensión de actividades laborales públicas y privadas, en conmemoración de los 216 años del Primer Grito Libertario de América. La medida está respaldada por decreto supremo y se traslada al lunes al caer el 25 de mayo en domingo. Fundamento legal El Ministerio de Trabajo emitió un comunicado recordando que el feriado se rige por el Decreto Supremo 2750 de 2016, modificado por el Decreto 5019 de 2023. La disposición es de cumplimiento obligatorio, según el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado. Historia y trascendencia El 25 de mayo de 1809, Chuquisaca (actual Sucre) fue escenario del Primer Grito Libertario de América, un hito que marcó el inicio de la lucha por la independencia boliviana. Este año, al coincidir la fecha con un domingo, el feriado se […]

trending_flat
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas

La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]

aceite decomisado
trending_flat
Intendencia descubre 50 cajas de aceite oculto en tiendas de Cochabamba

En un operativo sorpresa realizado este viernes, la Intendencia Municipal y Defensa al Consumidor intervinieron varios comercios mayoristas en las avenidas República y Lanza de Cochabamba, donde descubrieron hasta 50 cajas de aceite comestible ocultas en depósitos y vendidas a precios muy por encima del valor oficial. Hallazgos y precios inflados Durante la inspección, se verificó que el litro de aceite se ofrecía entre 25 y 30 bolivianos, pese a que el precio regulado es de 18 bolivianos (litro) y 80 bolivianos (bidón de 5 litros). Enrique Viscarra, responsable de Defensa al Consumidor, denunció que los comerciantes escondían el producto para generar escasez y subir los precios. "Todo estaba almacenado y oculto. Se está obligando a venderlo a 18 o 20 bolivianos el litro", afirmó Viscarra. Reacción ciudadana y controles El operativo generó largas filas de vecinos buscando adquirir el […]

enfrentamientos en Cantumarca
trending_flat
Potosí: Enfrentamientos por tierras en Cantumarca dejan heridos

Este jueves, violentos enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí) dejaron al menos cuatro funcionarios municipales y varios policías heridos, tras un operativo para desalojar a ocupantes de terrenos declarados propiedad municipal. Los hechos ocurrieron horas después de la promulgación de una ley local que busca recuperar áreas verdes protegidas, avasalladas por asentamientos ilegales. Según reportes de Radio Aclo Potosí, el operativo fue impulsado por el Gobierno Municipal para ejecutar la ley que declara como propiedad pública los terrenos en disputa. Sin embargo, los ocupantes resistieron con agresiones físicas, incluyendo lanzamiento de piedras. En videos difundidos en redes sociales, se observa a un efectivo policial semiconsciente y ensangrentado, mientras sus compañeros intentan auxiliarlo. Otras imágenes muestran a una gendarme herida junto a un vehículo oficial. Autoridades Responsabilizan Falta de Saneamiento El concejal Jhonny Churata señaló que el conflicto se agravó […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información