Diego Rojas Castro: el ingeniero que descifra códigos del presente y del pasado

Artículo arrow_drop_down

Desde muy joven, Diego Rojas Castro supo que su destino estaba ligado a la tecnología. Todo comenzó con una calculadora Casio, regalo de sus padres, que aunque sencilla, tenía funciones que despertaron en él una curiosidad imparable por automatizar ecuaciones y cálculos. Lo que para otros era una simple herramienta de estudio, para él fue la chispa que encendió una pasión de por vida: la Ingeniería de Sistemas.

Rojas estudió en la Universidad Católica Boliviana, especializándose en desarrollo de software, el área que más lo apasionaba. “Así como en Medicina, se tienen muchas subespecialidades, pero a mí me gustaba crear, programar, dar vida a las ideas”, dice. A lo largo de los años complementó su formación con una Maestría en Seguridad de la Información y varios diplomados, entre ellos uno que marcaría un giro en su vida profesional: Derecho Informático.

Gracias a ese conocimiento, incursionó en el mundo de la Informática Forense. Como actividad adicional a su etapa como Ingeniero de Software en VIVA, entre 2008 y 2016, se convirtió en un experto al que Fiscales y Policías recurrían para analizar celulares, pendrives y computadoras sin contaminar las evidencias. Su rigor metodológico lo llevó a colaborar en casos de alto riesgo, incluso uno en el que dos mujeres que lo contactaron fueron asesinadas por un sicario y él mismo fue amenazado de muerte varias veces. “Fue una época muy dura, pero decidí seguir adelante por respeto a su memoria”, recuerda con firmeza.

Sin embargo, tras varios años de tensión constante, decidió enfocarse de lleno en su primer amor: el Desarrollo de Software. Uno de los momentos que recuerda con beneplácito fue un viaje de trabajo a Estados Unidos en enero de 2020 como parte de un equipo de Truextend en el que pudo conectar y conocer en persona a colegas de varias partes del mundo. Además de la experiencia profesional, le impactó el cambio que se registraba en el mundo ante la noticia de un nuevo virus, el Covid-19. “Los extranjeros, sobre todo asiáticos, llegaban al aeropuerto usando barbijos y eso era llamativo y hasta pintoresco, entonces”, recuerda.

Pero su perfil profesional solo es una parte de su historia. La otra —más inesperada, pero igual de apasionada— es su devoción por la historia, en especial la de la Guerra del Chaco.

Todo comenzó con el libro Repete de Jesús Lara, un pariente lejano suyo. Las páginas de ese texto despertaron una profunda curiosidad sobre el rol de su bisabuelo, Félix Escalante, en la contienda. Ya como adulto, la película El código enigma le dio la idea perfecta: investigar el uso de criptografía durante la Guerra del Chaco, la primera guerra moderna de Sudamérica.

Movido por su afán investigador, Rojas utilizó sus vacaciones para sumergirse en los archivos militares en La Paz. Por semanas descifró códigos que habían sido considerados garabatos sin sentido por décadas. “Mi meta fue descubrir qué técnicas se usaron para cifrar los mensajes y cómo estas evolucionaron a lo largo del conflicto”, explica. Su tesis de maestría, pionera en su campo, reveló secretos olvidados y resaltó que, mientras Paraguay contaba con criptógrafos entrenados en Argentina para descifrar las comunicaciones bolivianas, Bolivia apenas comenzaba a desarrollar esta capacidad.

Su trabajo no pasó desapercibido. Fue invitado a Paraguay para compartir sus hallazgos en Asunción y recorrer fortines icónicos de la guerra. Fue en Nanawa donde recibió la Medalla por la Paz del Chaco otorgada por el Congreso paraguayo de manos del entonces senador Arnoldo Wiens. Más tarde, en Bolivia, recibió la distinción “Guerrilleros de la Independencia – Emblema Dorado” por la Secretaría General Permanente del Consejo Supremo de Defensa siendo además expositor en la Feria del Libro de 2016.

Pero su sed de conocimiento no se detiene. Además de seguir indagando sobre el conflicto chaqueño, hace diez años explora su genealogía familiar, rastreando la historia de sus antepasados hasta el primer Rojas que llegó al hoy territorio boliviano desde España. “Investigar es mi pasión. Me gusta rebuscar, conectar piezas, entender de dónde venimos”, afirma.

Rojas Castro también ejerció como docente de pregrado y posgrado en la Universidad Católica Boliviana (UCB) durante ocho años y en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y la Universidad Simón I Patiño (USIP). Fue columnista del periódico Los Tiempos de Cochabamba echando rienda suelta a otra de sus pasiones, escribir.

Está casado con Sissy Mejía Chávez con quien tiene dos hijos, Leonardo quien tiene cuatro años y Renata de un año y meses.

Diego Rojas Castro es prueba viva de que la tecnología y la historia no son mundos separados. En sus manos, el código y el pasado se entrelazan para revelar verdades ocultas. Es ingeniero, investigador, genealogista y, sobre todo, un hombre que ha hecho del conocimiento su trinchera más firme.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Aurora domina a San Antonio y se lleva el clásico celeste en Cochabamba

Aurora logró una contundente victoria por 2-0 frente a San Antonio Bulo Bulo en el estadio Félix Capriles, en un vibrante encuentro correspondiente a la tercera fecha del torneo nacional. Con este resultado, el equipo cochabambino sumó tres puntos clave. Desde el pitazo inicial, Aurora dominó el encuentro con un juego dinámico y ofensivo. Al minuto 19, Jair Torrico desbordó por la banda derecha y envió un preciso centro que Carlos Sejas convirtió en el 1-0 con un remate certero. La presión constante del equipo local mantuvo a San Antonio contra las cuerdas durante la primera mitad. Pese a los intentos de San Antonio por igualar el marcador mediante contraataques, la sólida actuación del arquero Luis Cárdenas y la defensa aurorista aseguraron la ventaja al descanso. En el complemento, el partido vivió un momento de tensión al minuto 55, cuando […]

trending_flat
Ecuador declara estado de excepción en 9 zonas por violencia previo a comicios

El Gobierno de Ecuador decretó un estado de excepción en nueve localidades del país y en las cárceles, ante el aumento de la violencia a solo un día de la segunda vuelta presidencial. La medida, anunciada este sábado, restringe libertades como la libre movilidad y se aplicará durante 60 días, incluyendo la capital, Quito. El presidente Daniel Noboa justificó la decisión por una “grave conmoción interna” causada por el accionar de grupos criminales organizados en varias regiones. La medida alcanza a las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, además de Quito (Pichincha) y la ciudad de Camilo Ponce Enríquez (Azuay). Durante el estado de excepción se suspenden derechos como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. También se impone un toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 en cinco […]

trending_flat
Camión con soya se incendia tras volcar: hay dos personas muertas

Dos personas perdieron la vida este viernes en un trágico accidente ocurrido en la ruta Bioceánica, en el departamento de Santa Cruz. Un camión que transportaba soya se volcó y se incendió tras sufrir una falla mecánica, según reportes preliminares de testigos y autoridades locales. El hecho ocurrió cerca de la colonia menonita Los Robles, en inmediaciones de Roboré. El vehículo, que acababa de salir de la comunidad, habría perdido los frenos al incorporarse a la carretera principal. Sin control, el motorizado se desvió hacia un costado y terminó volcado. Luego del impacto, el camión comenzó a derramar diésel, lo que provocó un incendio que se propagó rápidamente. Comunarios que se acercaron a auxiliar a los ocupantes afirmaron haber escuchado gritos desde la cabina, pero no lograron abrir las puertas antes de que las llamas envolvieran todo el vehículo. Las […]

trending_flat
El abogado Jorge Valda recupera su libertad tras una decisión judicial

El abogado Jorge Valda recuperó su libertad este sábado luego de que el Juzgado Primero de Instrucción Penal Anticorrupción resolviera que enfrentará el proceso en su contra sin medidas cautelares. El juez Eddy Junior Flores desestimó la solicitud del Ministerio Público de imponerle detención domiciliaria y ordenó su liberación inmediata. La audiencia virtual, que comenzó a las 15:30 y se prolongó por cerca de cuatro horas, culminó con la decisión de permitir que Valda asuma su defensa en libertad plena. La Fiscalía, como parte denunciante, argumentó que existía riesgo de obstrucción a la investigación, pero el juez consideró que no había pruebas suficientes para restringir su libertad. Valda fue aprehendido el viernes en Santa Cruz en medio de señalamientos por presuntas irregularidades en el procedimiento policial. Su defensa calificó la detención como un acto arbitrario y presentó una acción de […]

trending_flat
Prevención infantil: alertas contra el cáncer y vacunas que salvan vidas

En el Día de la Niña y del Niño Boliviano, el Ministerio de Salud y Deportes recordó que proteger la salud infantil comienza con la prevención. Estar atentos a ocho señales puede permitir la detección temprana del cáncer infantil, mientras que completar el esquema de vacunación protege contra 24 enfermedades graves. Ambas acciones son esenciales para garantizar el bienestar de niñas y niños en el país. El cáncer infantil en Bolivia presenta patrones similares a los de otros países, siendo mayoritariamente genético y no prevenible. Por ello, la detección temprana es clave. Leucemias, linfomas, sarcomas y retinoblastomas son los tipos más comunes. El Ministerio promueve la identificación de signos como palidez, moretones inexplicables, fiebre persistente, cansancio, dolor constante, mareos, manchas blancas en el ojo, bultos y abdomen hinchado, los cuales deben motivar una consulta médica inmediata. Para fortalecer el diagnóstico […]

trending_flat
Bolívar celebra su centenario con goleada 5-1 sobre Wilstermann

Bolívar festejó sus 100 años de historia con una contundente victoria de 5-1 frente a Wilstermann, en la tercera fecha del torneo Todos Contra Todos. El encuentro, disputado en el estadio Hernando Siles, no solo deleitó a la hinchada celeste con un fútbol vistoso, sino que consolidó al equipo paceño en el segundo puesto de la tabla, a un punto del líder. Desde el pitazo inicial, Bolívar impuso su autoridad. A los 4 minutos, Leonel Justiniano abrió el marcador con un cabezazo tras un córner ejecutado por Ramiro Vaca, aprovechando una desconcentración de la defensa aviadora. El gol tempranero marcó el ritmo de un partido dominado por los celestes, que controlaron la posesión y presionaron sin tregua. A los 36 minutos, Erwin Saavedra amplió la ventaja con un remate preciso, tras una jugada colectiva que inició Vaca y culminó con […]

Relacionado

trending_flat
Alistan actualización de lista de precios de medicamentos para iniciar controles

El Gobierno espera la nueva lista oficial de medicamentos y sus precios de referencia para reforzar el control en farmacias y establecimientos de venta, según informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. El documento es elaborado por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo. La medida busca actualizar la información vigente, ya que la lista anterior data de hace dos años y no se ajusta a la situación actual del mercado. Con la nueva versión, las autoridades podrán realizar un monitoreo permanente sobre los precios que se ofrecen al público. “Esperamos que este trabajo concluya pronto, porque nos permitirá ejercer un control efectivo sobre los puntos de venta”, señaló Silva en declaraciones a Cadena A. La actualización de precios surge en medio de una preocupación creciente por […]

trending_flat
Más de 2,5 millones de niños acceden a salud gratuita con el SUS

Más de 2,5 millones de niños en Bolivia recibieron atención médica gratuita gracias al Sistema Único de Salud (SUS), desde su nacimiento hasta los 13 años, lo que ha contribuido a prevenir enfermedades y reducir la morbimortalidad infantil. Según informó María Bolivia Rothe, directora de Gestión Nacional del SUS, en lo que va del año 2025 ya se han registrado 2.592.525 niñas y niños en el sistema. “El SUS trabaja toda el área pediátrica, no sólo enfermedades comunes, sino también el cáncer infantil”, señaló. En 2024, se brindaron más de 15,5 millones de atenciones a niñas y 11,5 millones a niños. El SUS fue creado mediante la Ley 1152, vigente desde febrero de 2020, y se consolidó como un derecho garantizado por la Constitución. A la fecha, cuenta con más de 8 millones de personas adscritas, lo que representa alrededor […]

trending_flat
Reduce la fecundidad en Bolivia de 4,2 a 2,1 hijos por mujer

La tasa de fecundidad en Bolivia se redujo drásticamente en los últimos 25 años, pasando de 4,2 hijos por mujer en 1998 a 2,1 en 2023, según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) presentada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra coloca al país en el nivel de reemplazo poblacional, lo que implica un freno en el crecimiento demográfico a mediano y largo plazo. El director del INE, Humberto Arandia, explicó que este descenso sostenido está vinculado a mayores niveles de educación, ingresos y urbanización. “A medida que aumentan la riqueza y la educación, disminuye la fecundidad”, señaló, remarcando que en áreas urbanas la tasa actual ya es de 1,9 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo. En contraste, las zonas rurales mantienen una fecundidad más alta, con un promedio de 2,9 hijos por mujer. […]

trending_flat
Trabajadores en carne marchan en La Paz y Gobierno convoca al diálogo

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y otros representantes del sector iniciaron este jueves una marcha desde la Ceja de El Alto hacia el centro de La Paz, en rechazo al incumplimiento de acuerdos suscritos con el Gobierno. La protesta, acompañada de un paro nacional de 24 horas, ha paralizado la venta de carne en todo el país, con puestos cerrados en mercados y carnicerías. El gremio denuncia que el Ejecutivo no ha respetado los compromisos asumidos, particularmente en la estabilización de los precios de la carne de res. Asimismo, rechazan las afirmaciones del viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, quien señaló que los carniceros obtienen "ganancias abusivas" de hasta 12 bolivianos por kilo vendido al público, una declaración que el sector considera injusta y alejada de la realidad. Aunque el Gobierno convocó […]

trending_flat
Trabajadores en salud en paro de 48 horas por bono de vacunación

Un paro nacional de 48 horas, iniciado este miércoles 9 y jueves 10 de abril, paraliza los hospitales públicos del país. Los trabajadores del sector salud exigen el pago del bono de vacunación, un incentivo económico que, según sus dirigentes, lleva 30 años vigente y ahora estaría en riesgo de ser eliminado por el Gobierno. El conflicto surge por la falta de desembolso de este beneficio, otorgado a los empleados de salud por su participación en campañas de inmunización. Los sindicatos advierten que las autoridades planean suprimirlo, lo que ha desatado una ola de descontento en el gremio. Atención limitada en hospitales La medida ha restringido los servicios en varias regiones. En Santa Cruz y Cochabamba, hospitales como el San Juan de Dios y el Materno Infantil amanecieron con carteles anunciando el paro, suspendiendo consultas externas y limitando la atención […]

trending_flat
Suben los casos de influenza en Santa Cruz, instan a vacunarse

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó un aumento en los casos de influenza en Santa Cruz, lo que ha encendido las alertas del sistema de salud. Las autoridades recomiendan a la población extremar medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma respiratorio. El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que se han detectado 47 casos positivos de influenza entre 1.400 pruebas realizadas recientemente. La enfermedad, que se transmite por gotas al toser o estornudar, genera preocupación por su rápida propagación. “Seguimos vacunando en los centros de salud de la capital y las provincias para inmunizar a todas las personas”, señaló Bilbao. Agregó que actualmente hay vacunas disponibles para los grupos de riesgo y que el pasado año se inmunizó a 486 mil personas. Entre las recomendaciones, se insiste en el uso de barbijo en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation