Hangar de BoA tendrá certificación para reparar aviones en Cochabamba

Artículo arrow_drop_down

El hangar de mantenimiento de Boliviana de Aviación (BoA) en Cochabamba aguarda la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para iniciar la reparación de aeronaves comerciales y privadas. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se espera obtener la aprobación este mes.

“Vamos a certificar nuestro hangar para reparar nuestros propios aviones y ofrecer servicios a otras aerolíneas”, explicó Montaño en Bolivia Tv.

Ubicado en la parte antigua del Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, el hangar requirió una inversión de Bs 51 millones, financiados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Actualmente, BoA destina entre $us 8 y 10 millones anuales a talleres en el extranjero para el mantenimiento de su flota. Con la certificación, la empresa estatal prevé reducir estos costos y fortalecer su capacidad operativa.

El taller podrá atender aeronaves Boeing 737 NG (modelos 700 y 800) y los CRJ de 50 pasajeros, según el Ministerio de Obras Públicas.

Montaño también compareció ante la Cámara de Senadores para responder a una Petición de Informe Oral sobre BoA, presentada por la senadora Corina Ferreira. “Respondimos con documentación fehaciente sobre auditorías, mantenimiento y personal técnico”, afirmó el ministro.

Asimismo, rechazó denuncias que, según dijo, afectan la imagen de la aerolínea estatal. “Se presentó un video donde se afirmaba que BoA operó sin combustible, lo cual es falso. Ningún piloto pondría en riesgo su licencia y seguridad”, aseguró.

BoA es la aerolínea con mayor demanda en el país, operando hasta 140 vuelos diarios con altos estándares de seguridad.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Día del Charango: homenaje a un símbolo cultural andino

Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Charango, en reconocimiento a uno de los instrumentos de cuerda más emblemáticos de Bolivia y de la región andina. Esta conmemoración, vigente desde 1999, resalta la importancia cultural y musical del charango, y busca preservar su legado como parte del patrimonio sonoro de América del Sur. El origen de esta fecha está ligado a la fundación de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC), creada el 6 de abril de 1973 por tres destacados músicos: William Centellas, Ernesto Cavour y Abdón Camo. Su iniciativa marcó el inicio de un movimiento que trascendió fronteras, promoviendo la investigación, difusión y enseñanza del instrumento tanto en Bolivia como en el extranjero. Desde su creación, la SBC ha liderado múltiples acciones para revalorizar el charango. Entre sus logros más relevantes se encuentran la declaración oficial […]

trending_flat
GV San José pisa fuerte: vence a Independiente y lidera el torneo

Gualberto Villarroel San José vive un arranque inmejorable en la División Profesional del fútbol boliviano. Este domingo, el equipo orureño conquistó su segunda victoria consecutiva al derrotar por 0-2 a Independiente Petrolero en el estadio Patria de Sucre, un resultado que lo posiciona en lo más alto de la tabla tras dos jornadas disputadas. El partido, correspondiente a la segunda fecha, tuvo como figuras destacadas a Bruno Vides y Fabricio Vásquez, autores de los goles que sellaron el triunfo visitante. Vides abrió el marcador a los 58 minutos desde el punto penal, mientras que Vásquez, con un zurdazo en el sexto minuto del tiempo añadido (96’), cerró la cuenta y desató la euforia del cuadro orureño. Este triunfo llega tras la victoria inicial ante Real Tomayapo (3-1) en Oruro, consolidando al equipo como uno de los principales contendientes del torneo […]

trending_flat
San Julián producirá 60.000 t de aceite para proveer el mercado interno

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián, Santa Cruz, proyecta producir 60.000 toneladas de aceite, con lo cual busca cubrir gran parte de la demanda interna, estimada en 80.000 toneladas anuales. Así lo informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. La iniciativa forma parte del impulso estatal a la industrialización y tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de aceite en todo el país, tras los problemas registrados a fines de 2024 y principios de 2025 en la distribución del producto. Según Flores, la planta permitirá reducir la dependencia del sector privado, que suele priorizar la exportación. “Vamos a llegar a buena parte del pueblo boliviano con esta planta de aceite”, afirmó el gerente durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de Emapa. La factoría, inaugurada por […]

trending_flat
Claure lanza ultimátum a Bolívar: “Ganan o habrá consecuencias”

Marcelo Claure, presidente del Club Bolívar, emitió un firme ultimátum al plantel celeste: si no logran derrotar este miércoles al Sporting Cristal de Perú, en la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, "habrá consecuencias". El mensaje, publicado en sus redes sociales, llega tras un traspié del equipo paceño en el torneo local y en medio de un inicio irregular en el certamen continental. La advertencia de Claure se dio después de la derrota 2-1 ante Real Tomayapo en Tarija, por la División Profesional, un resultado que se suma al revés sufrido la semana pasada frente a Cerro Porteño en Paraguay (4-2) en el debut copero. "Esta es la historia de anoche. En un partido normal hubiéramos ganado por goleada. Mucha mala suerte. Hay que ser optimistas, pero si el miércoles no ganamos, estamos en problemas […]

trending_flat
Debut prometedor de Miguel Terceros en el Brasileirao B con América MG

El joven mediocampista boliviano Miguel Terceros dejó una impresión positiva en su debut con el América Fútbol Club de Minas Gerais, al contribuir decisivamente en la victoria 1-0 sobre Botafogo SP durante la primera fecha del Brasileirao B. El encuentro, disputado el sábado en el estadio Raimundo Sampaio, marcó el inicio de la temporada para el equipo mineiro. Terceros, cedido por el Santos FC como refuerzo para esta campaña, ingresó al minuto 63 en sustitución de Elizari y rápidamente se hizo notar. Su intervención fue clave al iniciar la jugada que culminó en el gol de la victoria, anotado por Cauan Barros a los 82 minutos. Con este resultado, América MG arrancó el torneo con el pie derecho. El desempeño del boliviano generó elogios entre la prensa local. El portal noataque.com.br destacó su impacto en el ataque: “Miguelito, salido del […]

trending_flat
Bolivia se juega el pase al Mundial Sub-17 en Catar frente a Argentina

La selección boliviana Sub-17 afrontará un partido decisivo contra Argentina con un objetivo claro: asegurar un boleto a la Copa del Mundo de la categoría. El encuentro, programado para los próximos días, será clave para el equipo dirigido por Jorge Perrota, que necesita una victoria para clasificar directamente al torneo internacional. Bolivia llega a esta instancia tras ubicarse cuarta en el Grupo B del Sudamericano Sub-17, mientras que la Albiceleste terminó tercera en el Grupo A con seis puntos. Este choque, de eliminación directa, definirá al dueño de uno de los siete cupos que la Conmebol otorga para el Mundial. Todo en juego Un triunfo ante Argentina garantizaría a Bolivia su pase al Mundial Sub-17 sin depender de otros resultados. En caso de caer derrotada, las esperanzas seguirían vivas, pero el camino se tornaría más complejo: el equipo debería enfrentar […]

Relacionado

trending_flat
San Julián producirá 60.000 t de aceite para proveer el mercado interno

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián, Santa Cruz, proyecta producir 60.000 toneladas de aceite, con lo cual busca cubrir gran parte de la demanda interna, estimada en 80.000 toneladas anuales. Así lo informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. La iniciativa forma parte del impulso estatal a la industrialización y tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de aceite en todo el país, tras los problemas registrados a fines de 2024 y principios de 2025 en la distribución del producto. Según Flores, la planta permitirá reducir la dependencia del sector privado, que suele priorizar la exportación. “Vamos a llegar a buena parte del pueblo boliviano con esta planta de aceite”, afirmó el gerente durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de Emapa. La factoría, inaugurada por […]

trending_flat
Jiménez: se aumentó más del 100% los despachos de diésel y gasolina

Los despachos de diésel y gasolina en el país superaron en más del 104% la demanda habitual del mercado interno durante los primeros días de abril, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. La medida busca garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional y responder a las emergencias por lluvias. Según la autoridad, entre el 1 y el 6 de abril se registró un despacho continuo y sin interrupciones a todas las estaciones de servicio del país. En ese periodo, se distribuyeron más de 8,2 millones de litros de diésel (equivalente al 105% de la demanda promedio) y más de 7,9 millones de litros de gasolina (equivalente al 104%). “La demanda normal en Bolivia ronda los 7 millones de litros tanto de diésel como de gasolina, pero hemos superado esos niveles para asegurar el […]

trending_flat
Comisan productos por Bs 30.3 millones en lucha contra el contrabando

En un contundente golpe al comercio ilegal, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando informó que entre enero y marzo de 2025 se incautaron productos valuados en 30.3 millones de bolivianos. Según el viceministro Luis Amílcar Velásquez, los operativos se concentraron en zonas fronterizas y afectaron principalmente el tráfico de combustibles y alimentos. Detalles de los decomisos Las intervenciones dejaron como resultado la confiscación de: 78.800 litros de diésel y 700 litros de gasolina. 5.400 kilos de carne de cerdo y 51.400 kilos de carne de res. 237 cabezas de ganado. Tan solo en la última semana, las autoridades decomisaron 10.000 litros de diésel, 250 garrafas de gas, 200 quintales de afrecho, 150 cajas de aceite comestible y otros productos de consumo masivo, con un valor estimado de 1.3 millones de bolivianos. Velásquez resaltó el esfuerzo y sacrificio del personal […]

trending_flat
ANH y Transporte Yungas instarán diálogo por crisis de combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Federación Regional del Transporte Yungas La Paz se reunirán este domingo a las 16:00 para abordar la severa escasez de combustibles que golpea al sector. El encuentro, encabezado por el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, tiene como objetivo encontrar soluciones que mitiguen los daños a la población y la economía nacional. En la mesa de diálogo participarán delegados de la ANH, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) y líderes del gremio de transportistas. La reunión surge como respuesta al paro indefinido y los bloqueos de carreteras anunciados por los choferes de Yungas, quienes reclaman una solución urgente al desabastecimiento recurrente de diésel y gasolina en los últimos meses. La protesta de los choferes afectará la circulación en rutas estratégicas, amenazando el suministro de productos […]

trending_flat
Inflación acumula 5% en tres meses y ya alcanza 67% de la meta anual en Bolivia

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 5% en el primer trimestre de 2025, superando con creces las expectativas oficiales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, alcanzada en solo tres meses, representa el 67% de la meta anual del 7,5% establecida por el Gobierno, lo que pone en duda las promesas de estabilidad económica. Marzo cerró con un incremento mensual del 1,71%, llevando el acumulado trimestral al 5%. En febrero, la inflación fue del 1,26% (acumulado de 3,24%), mientras que en enero se registró un alza inicial más moderada. Comparado con 2024, cuando el 5% se alcanzó recién en septiembre, el ritmo actual refleja una aceleración preocupante. Alimentos y servicios lideran el alza Los principales responsables del aumento en marzo fueron alimentos como la carne de pollo, la res sin hueso, el tomate y la cebolla, junto […]

trending_flat
ASFI ordena reprogramar créditos para afectados por desastres climáticos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispuso este viernes que las entidades de intermediación financiera reprogramen o refinancien los créditos de prestatarios damnificados por los recientes eventos climáticos extremos, que han afectado a más de 540.000 familias en 225 municipios del país. La medida se basa en el Decreto Supremo 5358, firmado el 26 de marzo por el presidente Luis Arce, que declaró emergencia nacional debido a las intensas lluvias, desbordes de ríos e inundaciones. También se apoya en la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías, emitida el 31 de marzo. Facilidades para los afectados La ASFI estableció que las entidades financieras deben ofrecer condiciones que impulsen la recuperación económica de los prestatarios, como períodos de gracia y prórrogas en el pago de capital e intereses. Además, estas operaciones no implicarán una reclasificación automática a categorías de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation