BCB autoriza uso de reservas, incluido el oro, como garantía para préstamos

Artículo arrow_drop_down

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener financiamiento. La medida autoriza al BCB a contratar préstamos con entidades financieras públicas, privadas o internacionales, y a pignorar estos activos para respaldar operaciones crediticias. El objetivo, según la entidad, es fortalecer las reservas y apoyar la balanza de pagos en un contexto económico desafiante.

Las RIN, que incluyen divisas y oro, son un pilar clave para la estabilidad cambiaria y las importaciones del país. Al cierre de 2024, según datos del BCB, alcanzaron los 1.976 millones de dólares, un aumento de 267 millones respecto a 2023. De este total, las reservas de oro suman 1.889 millones de dólares (equivalentes a 22,53 toneladas), con un 12% en bóvedas locales y un 88% en el exterior, mientras que las reservas líquidas en divisas apenas llegan a 46,8 millones.

La decisión ha generado debate entre expertos. Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, advirtió sobre los riesgos de comprometer activos estratégicos como el oro. “Se busca liquidez para cubrir gasto corriente, el servicio de la deuda y la importación de carburantes, pero esto podría agravar la iliquidez y afectar las calificaciones de riesgo del país”, señaló. Romero también destacó que, en caso de incumplimiento de los préstamos, el próximo gobierno enfrentaría serias dificultades.

Aunque la medida rompe con la tradicional política de conservación de reservas bajo criterios de bajo riesgo, el BCB sostiene que es necesaria para reforzar la posición financiera de Bolivia. Sin embargo, la falta de detalles sobre montos, plazos, tasas de interés y entidades involucradas ha generado críticas. Analistas exigen mayor transparencia para evaluar el impacto en las reservas y la deuda del banco.

El uso de las RIN como garantía podría ofrecer liquidez inmediata, pero también incrementaría las obligaciones financieras del BCB, dependiendo de las condiciones de los créditos. Hasta el momento, la entidad no ha aclarado si ya realizó operaciones bajo esta normativa ni en qué términos. Mientras las autoridades defienden la estrategia, los expertos instan a analizar sus efectos a mediano y largo plazo en un escenario económico ya complejo.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Mbappé exige excluir al PSG de la Champions por impago

Kylian Mbappé ha desatado una batalla legal contra el Paris Saint-Germain al exigir que el club no participe en la próxima edición de la Champions League, al considerar que no ha cumplido con sus obligaciones contractuales. A través de sus abogados, el delantero francés reclama el pago de 55 millones de euros que, según su equipo legal, el PSG le adeuda. En una conferencia de prensa en París, encabezada por la abogada Delphine Verheyden y acompañada por la madre del futbolista, Fayza Lamari, se anunció que el caso será llevado a instancias civiles, penales y laborales. Además, se solicitó formalmente a la UEFA que revise el estatus del PSG como participante en competiciones europeas, apelando al reglamento que impide a clubes con deudas salariales obtener licencia para competir. “El PSG no ha cumplido con sus compromisos desde febrero de 2024. […]

trending_flat
Unión Europea suspende por 90 días contramedidas a aranceles de EEUU

La Comisión Europea anunció este jueves la suspensión por 90 días de los aranceles previstos como respuesta a los impuestos aplicados por Estados Unidos al acero y aluminio europeos. La medida se produce tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de aplazar tres meses la aplicación de tarifas adicionales, abriendo así una ventana para negociaciones entre ambas potencias económicas. Durante este periodo, la Unión Europea (UE) mantendrá en suspenso las contramedidas ya aprobadas por sus Estados miembros, mientras evalúa los progresos en las conversaciones con Washington. Por su parte, Trump decidió mantener los aranceles actuales del 10% al acero y aluminio europeos, pero pospuso el incremento al 20% para los países que, como los de la UE, no han aplicado represalias. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó que, de no haber avances en las negociaciones, […]

trending_flat
La UE ultima propuesta definitiva para acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea ultima la propuesta definitiva del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, un hito que podría concretarse antes del fin del verano boreal. Así lo afirmó este jueves Olof Gill, portavoz de comercio del organismo, quien destacó que la revisión legal del texto avanza con rigor para garantizar su solidez y viabilidad. El pacto, anunciado el 6 de diciembre tras años de negociaciones, busca fortalecer los lazos económicos y estratégicos entre ambos bloques. No obstante, su ratificación enfrenta escollos, principalmente por la oposición de Francia, que advierte sobre los perjuicios para su sector agrícola. La UE subraya que el tratado abrirá oportunidades comerciales significativas: facilitará la entrada de productos europeos como automóviles y maquinaria al mercado sudamericano y reducirá aranceles para exportaciones clave del Mercosur, como carne y etanol. Gill aseguró que […]

trending_flat
La Casa Blanca aclara: Los aranceles a China alcanzan ahora el 145%

Estados Unidos elevó los aranceles a las importaciones chinas hasta un 145%, un nuevo récord en la escalada de tensiones comerciales entre las dos principales economías mundiales. La Casa Blanca confirmó este incremento a CNBC, tras una serie de medidas anunciadas en los últimos días por el presidente Donald Trump. El ajuste más reciente, dispuesto mediante una orden ejecutiva firmada por Trump, llevó los aranceles del 84% al 125%. A esto se suma un gravamen adicional del 20%, impuesto previamente por el mismo mandatario en relación con el tráfico de fentanilo, lo que eleva la tasa total al 145%. La medida se enmarca en una disputa arancelaria que se agudizó la semana pasada, cuando Trump anunció “aranceles recíprocos masivos” contra los principales socios comerciales de Estados Unidos. China, el país más afectado, enfrentó inicialmente un gravamen del 34%. En respuesta, […]

trending_flat
Tragedia en Santo Domingo: sube a 218 los muertos por derrumbe en discoteca

El colapso del techo de la discoteca Jet Set dejó un saldo trágico de 218 fallecidos, mientras que 189 personas fueron rescatadas con vida, según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). El incidente ocurrió en la madrugada del martes durante una concurrida fiesta animada por el reconocido merenguero Rubby Pérez, quien también perdió la vida en el desastre. Las autoridades confirmaron que las operaciones de búsqueda y rescate continúan sin interrupción, con brigadistas y equipos técnicos trabajando bajo la coordinación del COE. "No detendremos las labores hasta confirmar que no quede nadie bajo los escombros", aseguró el gobierno en un comunicado oficial. Paralelamente, se inició la fase de recuperación de cuerpos, siguiendo protocolos internacionales, aunque las tareas de rescate siguen siendo prioritarias. Una vez concluidas, se abrirá una investigación para esclarecer las causas del derrumbe, cuyas […]

trending_flat
Brasil esperará a Ancelotti hasta que concluya la Champions

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha decidido esperar hasta después de la final de la Champions League para obtener una respuesta definitiva de Carlo Ancelotti sobre la posibilidad de que asuma el mando de la selección nacional. El técnico italiano, actualmente al frente del Real Madrid, es el principal candidato para dirigir a Brasil rumbo al Mundial de 2026. El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, ha fijado como fecha límite el 1 de junio, un día después de la final europea que se disputará en Múnich. Aunque Ancelotti ha negado públicamente haber recibido una oferta directa, fuentes cercanas aseguran que el contacto se produjo a través de su hijo y asistente, Davide Ancelotti. La intención fue conocer de forma discreta los planes del entrenador una vez termine su vínculo con el club español. La urgencia de Brasil se […]

Relacionado

trending_flat
Senado aprueba ley para blindar las reservas de oro y frenar pignoración

El Senado aprobó el miércoles el Proyecto de Ley 207/2024-2025 de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el oro, con el fin de impedir que el Banco Central de Bolivia (BCB) utilice las reservas auríferas como garantía para obtener préstamos. La medida responde a la polémica Resolución 028/2025 del BCB, que permitía pignorar 18 de las 22,5 toneladas de oro del país, una decisión que generó críticas y cuestionamientos legales. La nueva normativa establece que solo la Asamblea Legislativa tiene la facultad de autorizar el uso del oro como garantía, restringiendo así las atribuciones del BCB. "No estamos permitiendo que se empeñen las 22 toneladas de oro que poseemos", afirmó el senador Luis Adolfo Flores (MAS) durante el debate. Legisladores de distintos sectores criticaron la resolución del Banco Central, argumentando que contraviene tanto la Ley del […]

trending_flat
Desarticulan red de tráfico de madera ilegal en furgones de carne

En un operativo de alto impacto, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) han logrado desarticular una red de tráfico de madera ilegal en Tarija. La operación, parte del Plan Quebracho, descubrió que la madera ilegal era transportada en furgones frigoríficos originalmente destinados al transporte de carne, específicamente en camiones que salían del departamento de Santa Cruz. Según informó el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN Luis Amílcar Velásquez, el seguimiento a los vehículos duró dos meses. Durante este tiempo, se detectó que los camiones contaban con una guía de movimiento en la que figuraba el transporte de 7.500 kilos de carne de res, con la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Sin embargo, en realidad, los furgones transportaban madera ilegal, […]

trending_flat
Gobierno busca frenar alza del precio de la carne y convoca al diálogo

El Gobierno convocó a los comercializadores de carne a una reunión este jueves a las 10:00, con el objetivo de frenar el alza del precio de este alimento básico y garantizar su provisión regular en los mercados del país. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la invitación se extendió a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), frigoríficos, ganaderos, detallistas e internadores. El encuentro se realizará en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y todos los ministros siempre tienen la predisposición al diálogo. No tenemos ningún problema en reunirnos con todos los sectores para encontrar soluciones”, afirmó Siles. El Gobierno ha implementado medidas para reducir el precio de la carne, como la disminución del kilo gancho a Bs34,50 en frigoríficos industriales y la […]

trending_flat
Potosí: 46 minas ya fueron clausuradas definitivamente en el Cerro Rico

El cierre definitivo de minas ubicadas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí alcanzó un 80% de avance, según la Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). De las 56 bocaminas que operaban en esta zona de riesgo geológico, 46 ya fueron clausuradas de manera definitiva entre 2022 y lo que va de 2025. Esta medida responde a una sentencia constitucional emitida en 2022 por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, que obliga a Comibol a reubicar las operaciones mineras por debajo de la cota 4.400. El fallo también instruyó al Ministerio de Minería y a la estatal minera a ejercer un control riguroso sobre el cumplimiento de los contratos y a preservar la estabilidad estructural del cerro. En cumplimiento de esta disposición, Comibol desarrolló un proceso progresivo de cierre y […]

trending_flat
Recaudación interna marca récord con Bs 9.285 MM en primer trimestre

La recaudación del Mercado Interno alcanzó un récord de Bs 9.285 millones al primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Este resultado representa un incremento de Bs 1.567 millones en comparación con los Bs 7.717 millones recaudados entre enero y marzo de 2024. Según Cazón, el 96% de este monto proviene de pagos voluntarios realizados por los contribuyentes, mientras que el 4% restante corresponde a acciones de cobranza ejecutadas por la administración tributaria. “La economía se está moviendo, está creciendo. Estos resultados son fruto del trabajo de los bolivianos y de la dinamización económica en todo el país”, afirmó el titular del SIN en conferencia de prensa. En los últimos años, la recaudación del Mercado Interno ha mostrado una tendencia […]

trending_flat
Escasez de combustible reduce en un 50% la producción aurífera en Bolivia

La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas. El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, confirmó que empresas estatales, privadas y cooperativas se han visto afectadas por la falta de diésel y gasolina, esenciales para operar maquinaria pesada y trasladar materiales en las zonas de extracción. “El problema del combustible ha golpeado a todos los centros mineros. La producción bajó a la mitad, pero trabajamos para subirla al 80% y luego al 100%”, aseguró Santos en una conferencia de prensa. El ministro reconoció la gravedad de la situación y prometió soluciones para normalizar las operaciones. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum al gobierno: si el suministro de combustible no se restablece antes del […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation