

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) distribuye diariamente más de 280.000 litros de combustibles líquidos desde su Planta de Almacenaje en Trinidad hacia las estaciones de servicio del departamento del Beni. Esta operación asegura el abastecimiento para sectores clave como el agropecuario y el ganadero, fundamentales para la economía regional.
Juan Gabriel Rea Carvajal, jefe de la Zona Comercial Trinidad de YPFB, detalló que el Comité de Producción y Demanda (Prode) autoriza la entrega de 150.000 litros de gasolina especial y 130.000 litros de diésel al día, lo que satisface completamente la demanda programada. “Nuestro objetivo es garantizar el suministro y dar tranquilidad tanto a la población como a los sectores productivos que dependen de estos combustibles”, afirmó.
En colaboración con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), YPFB ha reforzado su logística para extender el abastecimiento no solo a Trinidad, sino también a las provincias del departamento. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para atender las necesidades del Beni, incluidas sus zonas rurales”, añadió Rea Carvajal.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Cámara de Industrias propone congelar salarios en 2025 para evitar más “crisis”
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó este viernes congelar el haber básico y el Salario Mínimo Nacional en 2025 como una medida urgente para evitar un mayor deterioro de la economía boliviana. El gremio advirtió que un incremento salarial en el actual contexto de crisis podría disparar la inflación, erosionar la competitividad empresarial y aumentar la informalidad laboral. En un comunicado oficial, la CNI describió un panorama económico crítico: bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), caída de las exportaciones, un déficit comercial persistente, escasez de combustibles y una inseguridad jurídica agravada por más de 1.200 conflictos sociales registrados en 2024. “Bolivia necesita decisiones responsables para frenar esta tendencia”, señaló la institución. Economía en declive Según datos citados por la CNI, el PIB creció solo un 2,14% hasta septiembre de 2024, una de las tasas más bajas en años […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Mercados europeos en picada por la guerra comercial de Trump
Los mercados europeos registraron fuertes caídas este viernes, en medio del temor por una escalada en la guerra comercial desatada por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. El índice Stoxx 600 cayó un 4,2 %, con pérdidas especialmente duras en el sector bancario (casi 10 %) y el de bienes de lujo, que sufrió su peor jornada en cuatro años. Las acciones de empresas navieras como Maersk y Hapag-Lloyd, consideradas indicadores clave del comercio global, se desplomaron más de un 19 %. El pánico se extendió tras el anuncio de Trump de imponer gravámenes masivos, incluyendo un 25 % a los vehículos importados y tasas adicionales al acero y aluminio. Efecto global La medida ya ha impactado a las bolsas de Asia y EE.UU. El NASDAQ 100 cayó un 3 %, afectado por la dependencia de las […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Tragedia en ruta Warnes-Montero: Dos muertos tras impacto contra poste
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de dos personas la madrugada de este viernes 4 de abril en la carretera que conecta Warnes con Montero, a la altura de El Naranjal. Según los primeros reportes, una motocicleta chocó violentamente contra un poste, dejando a sus ocupantes sin vida en el lugar del impacto. El siniestro ocurrió alrededor de las 07:00, de acuerdo con las autoridades. Imágenes compartidas en redes sociales muestran a las víctimas tendidas sobre la vía, mientras que la motocicleta, gravemente dañada, quedó a varios metros de distancia. Equipos de emergencia acudieron rápidamente al sitio, pero no pudieron salvar a los afectados. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue para su identificación y los procedimientos forenses correspondientes. El director de Tránsito de Montero, Saúl Tejerina, informó que el caso está en investigación. “Fue un impacto contra […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Aserac preocupada por la “inundación de basura” en Cochabamba
El sector gastronómico de Cochabamba expresó su más enérgico rechazo ante la crítica situación generada por la acumulación de basura en las calles de la ciudad. A través de un pronunciamiento, la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Afines de Cochabamba (Aserac) denunció los riesgos que esta crisis representa para la salud pública y el normal desarrollo de sus actividades económicas. Según Aserac, la falta de recolección y el manejo inadecuado de los residuos han provocado una “inundación de basura” que afecta no solo la imagen urbana, sino también la salubridad de los espacios públicos y privados. La organización advirtió sobre la proliferación de bacterias, insectos y roedores, así como la propagación de enfermedades respiratorias y riesgos de contaminación del agua, el suelo y los alimentos. "Pagamos montos significativos por el servicio de recolección, pero no recibimos una respuesta adecuada. […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Empadronamiento masivo arranca el 18 de abril rumbo a las elecciones de agosto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará el empadronamiento masivo a nivel nacional el próximo 18 de abril, como parte del calendario oficial para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. El proceso se extenderá hasta el 7 de mayo, informó el vocal del TSE, Gustavo Ávila. La convocatoria a los comicios, ya formalizada, dio inicio al cronograma electoral, cuya primera etapa clave es el registro de nuevos votantes y la actualización del padrón. Este empadronamiento está dirigido principalmente a jóvenes que cumplirán 18 años antes del 17 de agosto y a quienes hayan cambiado de domicilio, quienes deberán acudir a los centros autorizados para inscribirse o actualizar sus datos. “El TSE aprobó un calendario con fechas precisas, y la primera actividad relevante es el empadronamiento masivo”, explicó Ávila en una entrevista con Red Uno. Subrayó que completar esta […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Reportan 10 muertos por deslizamiento de tierra en Java, Indonesia
Al menos diez personas murieron tras un deslizamiento de tierra que sepultó dos vehículos en una carretera montañosa de Java, la isla más poblada de Indonesia, informaron las autoridades este viernes. El hecho ocurrió el jueves cerca de Watu Lumpang, una zona turística del distrito de Mojokerto, en el este de Java. Lluvias torrenciales provocaron que lodo, piedras y árboles descendieran por una ladera, arrasando una furgoneta con siete ocupantes y una camioneta con tres comerciantes y productos agrícolas. Los rescatistas recuperaron el cuerpo del conductor de la furgoneta la misma noche del jueves. El viernes localizaron a los otros seis miembros de su familia, incluidos tres menores, su esposa y sus padres. También fueron encontrados sin vida los tres comerciantes que viajaban en el otro vehículo. Imágenes difundidas por la Agencia de Búsqueda y Rescate de Java Oriental muestran […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Relacionado
Cámara de Industrias propone congelar salarios en 2025 para evitar más “crisis”
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó este viernes congelar el haber básico y el Salario Mínimo Nacional en 2025 como una medida urgente para evitar un mayor deterioro de la economía boliviana. El gremio advirtió que un incremento salarial en el actual contexto de crisis podría disparar la inflación, erosionar la competitividad empresarial y aumentar la informalidad laboral. En un comunicado oficial, la CNI describió un panorama económico crítico: bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), caída de las exportaciones, un déficit comercial persistente, escasez de combustibles y una inseguridad jurídica agravada por más de 1.200 conflictos sociales registrados en 2024. “Bolivia necesita decisiones responsables para frenar esta tendencia”, señaló la institución. Economía en declive Según datos citados por la CNI, el PIB creció solo un 2,14% hasta septiembre de 2024, una de las tasas más bajas en años […]
EnfoqueNews 04/04/2025
Bolivia buscará mercados en Asia y Europa tras arancel impuesto por Trump
El gobierno de Bolivia redirigirá sus exportaciones de minerales hacia Asia y Europa tras la reciente imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos, una medida anunciada por la administración de Donald Trump que golpea sectores estratégicos como la minería, la castaña y la quinua. Así lo informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien destacó la necesidad de diversificar los destinos comerciales del país. “Quienes compren estaño metálico buscarán otros mercados. Hay muchos países interesados en este recurso, por lo que reemplazaremos el mercado estadounidense con otros que demandan nuestro producto”, señaló Montenegro en una entrevista con Radio Fides. El arancel, anunciado el miércoles, afecta a 185 países de todos los continentes, incluyendo Bolivia, naciones asiáticas y la Unión Europea, estas últimas también entre las más perjudicadas. Según el ministro, la medida impactará directamente las exportaciones […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Hangar de BoA tendrá certificación para reparar aviones en Cochabamba
El hangar de mantenimiento de Boliviana de Aviación (BoA) en Cochabamba aguarda la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para iniciar la reparación de aeronaves comerciales y privadas. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se espera obtener la aprobación este mes. “Vamos a certificar nuestro hangar para reparar nuestros propios aviones y ofrecer servicios a otras aerolíneas”, explicó Montaño en Bolivia Tv. Ubicado en la parte antigua del Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, el hangar requirió una inversión de Bs 51 millones, financiados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Actualmente, BoA destina entre $us 8 y 10 millones anuales a talleres en el extranjero para el mantenimiento de su flota. Con la certificación, la empresa estatal prevé reducir estos costos y fortalecer su capacidad operativa. El taller podrá atender aeronaves […]
EnfoqueNews 03/04/2025
El BCB se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior
El Banco Central de Bolivia (BCB) se ha incorporado a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Aduana Nacional, facilitando la emisión en línea del Certificado de Exportación de Oro (CEO). Con esta medida, el BCB se convierte en la segunda entidad en operar dentro de esta plataforma digital, después del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), que inició su participación en septiembre de 2024. La VUCE es un sistema que, en un plazo de dos años, digitalizará 92 trámites de 22 instituciones públicas, eliminando los procedimientos presenciales, reduciendo costos y tiempos, y alineando el comercio exterior con estándares internacionales. Desde el 1 de abril, los exportadores pueden solicitar el Certificado de Exportación de Oro en www.vuce.gob.bo y obtenerlo en minutos gracias a un proceso simplificado. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que esta iniciativa mejora […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Gobierno y COB inician negociación salarial y de pensiones 2025
El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron este jueves la negociación de las demandas económicas de los trabajadores para la gestión 2025. En la reunión, realizada en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), se conformaron la Comisión Económica y sus subcomisiones de Salarios y Pensiones, donde se analizará el pliego petitorio sindical. El encuentro contó con la participación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y de los viceministros de Presupuesto, Política Tributaria, Tesoro y Pensiones. Por parte de la COB, asistió una delegación encabezada por su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, junto a representantes de diversos sectores laborales. Montenegro destacó la importancia de un diálogo coordinado y respetuoso de los cronogramas para abordar temas clave como el incremento salarial y las pensiones. "Nuestro compromiso es escuchar, debatir y encontrar soluciones viables", afirmó. Huarachi enfatizó […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Gobierno autoriza firma de nuevo crédito de $us 240 millones con CAF
El Gobierno boliviano aprobó el martes, mediante el Decreto Supremo 5365, la suscripción de un crédito por 240 millones de dólares con el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Los fondos se destinarán al Programa Presas Resilientes, una iniciativa enfocada en fortalecer la infraestructura hídrica del país frente a los crecientes desafíos del cambio climático, que han convertido la gestión del agua en una prioridad nacional. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua liderará la ejecución del programa, administrando los recursos conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 3364. El contrato será firmado por el ministro de Planificación del Desarrollo en representación del Estado, aunque su entrada en vigor requerirá la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como exige la Constitución. Este nuevo financiamiento llega tras el fracaso de un crédito de […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario