Suspenden aterrizajes y despegues en el aeropuerto de Cochabamba por neblina

Artículo arrow_drop_down

La Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) suspendió este miércoles los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba debido a una densa neblina que reduce drásticamente la visibilidad en la terminal aérea.

La medida, implementada desde las 07:00, permanecerá vigente hasta que las condiciones climáticas permitan operar con seguridad, según informó Naabol en un comunicado oficial. La normativa aeronáutica exige una visibilidad mínima de 2.000 metros para las operaciones de vuelo, pero reportes meteorológicos indican que la niebla ha limitado la visibilidad a tan solo 500 metros en la zona.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica para Cochabamba un cielo mayormente nublado, con posibilidad de lluvias aisladas durante el día y una temperatura máxima de 28 °C.

Las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas instan a los pasajeros a mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer el estado de sus vuelos, ya que podrían registrarse retrasos o reprogramaciones mientras persista la situación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Bloque de Unidad se fractura: Oposición avanzará dividida rumbo a las elecciones

Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC) y vocero del Bloque de Unidad de la Oposición Democrática, anunció este miércoles su salida del acuerdo político, confirmando la ruptura de la coalición opositora. Con esta decisión, los partidos contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS) pierden la posibilidad de presentar una candidatura única para las próximas elecciones. En un comunicado oficial, Mesa detalló que, tras más de un año de negociaciones con líderes como Jorge "Tuto" Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, no se logró acordar un método para seleccionar un candidato presidencial común. El Bloque, formado con el objetivo de unificar a la oposición, quedó estancado en lo que el expresidente calificó como un "punto muerto". "El acuerdo se quebró", afirmó Mesa, al tiempo que señaló que su permanencia en la alianza carecía de sentido. Aunque dejó atrás su […]

trending_flat
Evismo rechaza ruptura “irregular” del FPV y advierte sobre consecuencias legales

El entorno jurídico del expresidente Evo Morales expresó su rechazo a la decisión del Frente Para la Victoria (FPV) de dar por terminado el acuerdo político entre ambas fuerzas, al considerar que el procedimiento fue irregular por carecer de diálogo previo y anunciarse públicamente de manera sorpresiva. Wilfredo Chávez, abogado del movimiento evista, afirmó que esta ruptura unilateral no afecta los esfuerzos que se realizan ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asegurar la participación en las elecciones del 17 de agosto. "Los acuerdos políticos no se disuelven con declaraciones a la prensa, sino mediante mecanismos formales de negociación", sostuvo Chávez en una entrevista con La Razón Radio. El jurista también cuestionó lo que calificó como una "reacción desproporcionada" del liderazgo del FPV. El conflicto estalló tras el anuncio de Adrián Rodríguez, dirigente del FPV, quien justificó el fin de […]

trending_flat
Trabajadores en salud en paro de 48 horas por bono de vacunación

Un paro nacional de 48 horas, iniciado este miércoles 9 y jueves 10 de abril, paraliza los hospitales públicos del país. Los trabajadores del sector salud exigen el pago del bono de vacunación, un incentivo económico que, según sus dirigentes, lleva 30 años vigente y ahora estaría en riesgo de ser eliminado por el Gobierno. El conflicto surge por la falta de desembolso de este beneficio, otorgado a los empleados de salud por su participación en campañas de inmunización. Los sindicatos advierten que las autoridades planean suprimirlo, lo que ha desatado una ola de descontento en el gremio. Atención limitada en hospitales La medida ha restringido los servicios en varias regiones. En Santa Cruz y Cochabamba, hospitales como el San Juan de Dios y el Materno Infantil amanecieron con carteles anunciando el paro, suspendiendo consultas externas y limitando la atención […]

trending_flat
UN irá por separado si hoy no se define candidato del bloque de unidad

Los seis actores políticos del Bloque de Unidad Nacional se reunieron este martes en La Paz en un intento final por acordar una candidatura única que enfrente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto. Sin embargo, el secretario general de Unidad Nacional (UN), Roberto Moscoso, advirtió que, de no lograrse un consenso en las próximas horas, las fuerzas opositoras competirán por separado, lo que fragmentaría su estrategia frente al oficialismo. “Si no definimos un candidato hoy o en las próximas horas, iremos separados, con dos candidaturas inscritas. La encuesta que Tuto Quiroga propone realizar después del 18 de mayo implicaría retirar una opción completa más adelante, pero el acuerdo inicial era tener una candidatura ahora”, afirmó Moscoso en entrevista con Red Uno. En la reunión participaron Jorge "Tuto" Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa, así como representantes […]

trending_flat
Los 25 productos que más subieron de precio en Bolivia, según Populi

Un reciente estudio del Instituto Populi, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), identificó los 25 productos con mayores incrementos de precio en el último año, algunos con alzas de hasta un 79,36%. La inflación acumulada en el primer trimestre de 2025 ya alcanzó el 5%, equivalente al 66,6% de la meta anual del Gobierno, fijada en 7,5%. El análisis revela que los productos básicos, como alimentos y artículos de higiene, lideran las subas, superando ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial, que se sitúa en 14,63%. Según el economista José Luis Aranda, este encarecimiento impacta especialmente a las familias de ingresos bajos y medios, quienes destinan la mayor parte de su presupuesto a estos bienes esenciales. Los productos más afectados Entre los cinco artículos con mayores incrementos destacan: Café: +79,36% Ajo: +60,03% Arroz: +57,85% Carne […]

trending_flat
Zúñiga pide ampliar su declaración, revelará detalles sobre asonada militar

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, acusado de encabezar un intento de golpe de Estado el 26 de junio de 2024, solicitó ampliar su declaración ante el Ministerio Público. Su abogada, Silvia Tapia, afirmó que en esa nueva comparecencia su defendido revelará detalles que implicarían directamente al presidente Luis Arce en lo que califica como un “autogolpe”. Según Tapia, el mandatario habría instruido la acción militar durante un encuentro informal el 23 de junio, mientras ambos participaban en un partido de básquet en el colegio La Salle. “El presidente Luis Arce le habría manifestado que ‘esta semana es clave con todo lo que se viene y, si logro pasar, ya no me tumban’”, relató la jurista en una entrevista televisiva. Añadió que Zúñiga recibió esa supuesta orden durante el descanso del partido, y que el contexto era una creciente […]

Relacionado

trending_flat
Hundimiento en Alpacoma pone en riesgo a viviendas y estructuras

Una emergencia por hundimiento activo afecta a la zona de Alpacoma en La Paz, según informó el alcalde Iván Arias este martes. El deslizamiento del terreno alcanzó una profundidad de 3.5 metros y continúa en proceso, generando preocupación por la seguridad de viviendas y construcciones cercanas. Las labores de estabilización son permanentes, pero la presencia de estructuras inestables incrementa el peligro. Entre ellas, destaca una construcción ilegal de más de 20 metros de altura y 30 de ancho, que ejerce presión sobre el terreno afectado. “Es una construcción ilegal e inestable”, advirtió Arias. Del otro lado de la zona comprometida también hay viviendas de más de cinco pisos que podrían verse afectadas si persiste el movimiento del suelo. El alcalde remarcó que la prioridad es la seguridad de la zona, dejando en segundo plano los conflictos por límites territoriales que […]

trending_flat
Potosí se declara en emergencia por las lluvias, granizo y heladas

La Gobernación de Potosí declaró este lunes emergencia departamental debido a los graves efectos de desastres naturales que azotan la región. Inundaciones, granizadas y heladas han dejado hasta ahora un saldo de más de 33.000 familias afectadas y al menos 15.000 hectáreas de cultivos dañadas. Según Gerardo Méndez, secretario de Desarrollo Agropecuario, 29 municipios están oficialmente en desastre y otros 7 en emergencia por el desborde de ríos. El reporte también confirma la pérdida de al menos 78 viviendas y la muerte de 9 personas, seis por arrastre de ríos y tres por descargas eléctricas. Los daños a la producción agrícola son severos. Las principales pérdidas se concentran en cultivos de papa, maíz, frutas, hortalizas, así como quinua y trigo en la región altiplánica. “El reporte realizado el 27 de marzo detalla que más de 15.000 hectáreas fueron afectadas”, informó […]

trending_flat
Choferes levanta bloqueo en ruta a los Yungas tras acuerdo por combustibles

Tras intensas negociaciones, el Gobierno y la Federación Regional de Transporte Yungas suscribieron un acuerdo en la madrugada de este martes que desactivó el bloqueo de caminos en esa región. El convenio asegura el abastecimiento de combustibles y la reparación de carreteras, dos demandas centrales de los transportistas. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló un plan para rehabilitar las vías troncales afectadas, esenciales para el traslado de mercancías y pasajeros. A su vez, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, garantizó el suministro regular de carburantes a los Yungas y anunció una mayor fiscalización para prevenir el desabastecimiento en estaciones de servicio. El conflicto estalló la medianoche del lunes, cuando los choferes instalaron seis puntos de bloqueo, interrumpiendo el paso de viajeros y el transporte de frutas, café y otros productos agrícolas. La protesta buscaba respuestas a la persistente […]

trending_flat
Choferes de los Yungas rechazan diálogo y mantienen los bloqueos

Los choferes sindicalizados de los Yungas no asistieron este lunes a la reunión convocada por el Gobierno en La Paz, a pesar de ser la quinta invitación para negociar. Los bloqueos persisten en varios puntos de la región, mientras las autoridades insisten en su disposición a resolver las demandas del sector, aunque sin ceder a la exigencia de dialogar en los sitios de protesta. A las 15:00, los ministros de Obras Públicas, Édgar Montaño, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, esperaron en vano a los dirigentes en la sede de gobierno. Los choferes, por su parte, condicionaron las conversaciones a que se realicen en los puntos de bloqueo, reclamando mejoras urgentes en el mantenimiento de carreteras y garantías en el suministro de combustible. Montaño descartó trasladarse a los Yungas, argumentando que las emergencias por lluvias en otros departamentos exigen atención prioritaria. […]

trending_flat
Inicia construcción de alcantarillado para más de 3.400 habitantes en San Benito

El Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), en coordinación con el Gobierno nacional y la Alcaldía de San Benito, inició la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Distrito Huaricaya San Lorenzo, dio inicio a la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Distrito Huaricaya San Lorenzo del municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba. La obra, que demandará una inversión total de 10.976.875,01 bolivianos, beneficiará directamente a 651 familias, equivalentes a 3.430 habitantes. El proyecto incluye la instalación de 662 conexiones domiciliarias, 11 conexiones sociales y una planta de tratamiento, lo que garantizará una cobertura integral de saneamiento en la zona. El financiamiento proviene principalmente de recursos nacionales, complementados por una contraparte de 3.293.062,50 bolivianos aportada por la Alcaldía de San Benito. En la ceremonia de colocación de la piedra […]

trending_flat
ANH convoca a choferes de los Yungas a diálogo urgente tras bloqueos

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) insistió este lunes en su llamado a los dirigentes del transporte interprovincial de los Yungas para retomar el diálogo, tras el inicio de un paro indefinido y bloqueos que paralizaron la región desde la madrugada. La institución convocó a una reunión a las 15:00 en el edificio Girasoles, ubicado en la avenida 20 de Octubre de La Paz, en un esfuerzo por destrabar el conflicto. Samuel Ayaviri, jefe de Control de la ANH, informó que se envió una nota formal a los transportistas para reactivar la mesa de negociación, después de que el domingo los dirigentes se negaran a recibir a las autoridades enviadas para dialogar. El funcionario destacó que la ANH lleva una semana buscando reanudar las conversaciones y recordó que en marzo ya se realizaron dos reuniones con los sectores en conflicto. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

Stop following

Unfollow Cancel

✖

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation

✖