Putin acepta a Hungría como sede para negociaciones sobre Ucrania

Artículo arrow_drop_down
Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó este viernes la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que Budapest albergue una futura cumbre con Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania. El anuncio se produjo durante un encuentro entre ambos líderes en Moscú.

La decisión marca un paso significativo en los esfuerzos diplomáticos para reanudar el diálogo sobre el conflicto, estancado desde hace meses. Putin confirmó su disposición a trasladar las conversaciones a la capital húngara si así lo acuerdan todas las partes involucradas.

Una propuesta originada en Washington

Durante la reunión, el mandatario ruso reconoció que la idea de un encuentro directo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, fue una iniciativa de Washington. «La idea de mantener estas conversaciones sale del propio Trump, es su propuesta», afirmó Putin, según informó la agencia oficial russa TASS.

«Si las conversaciones llevan al uso de Budapest como lugar de encuentro, estaré dispuesto», aseveró el presidente ruso, agradeciendo la mediación ofrecida por Orbán.

Orbán, un aliado «pragmático» en la UE

Putin elogió la postura «equilibrada» de Hungría respecto al conflicto en Ucrania, un posicionamiento que ha generado roces entre Orbán y sus socios de la Unión Europea. El líder ruso destacó que las relaciones bilaterales entre Rusia y Hungría se basan en el «pragmatismo» y continúan desarrollándose a pesar de las «restricciones externas».

Aunque admitió un descenso en el comercio bilateral debido a las sanciones internacionales, Putin subrayó que la cooperación energética entre ambos países sigue siendo «muy extensa».

Un escenario diplomático por definir

La aceptación rusa establece a Budapest como una sede potencial para unas negociaciones de alto nivel cuyo calendario y formato aún están por determinar. La noticia sitúa a Hungría en una posición clave como posible facilitador en uno de los conflictos geopolíticos más graves de la actualidad.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Erick Bruckner es posesionado por el ministro Justiniano
trending_flat
Erick Bruckner es posesionado como nuevo director del Senasag

El beniano Erick Bruckner Méndez fue posesionado oficialmente como nuevo director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El acto de juramento fue liderado por el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano. La designación de Bruckner, un especialista en veterinaria y zootecnia, tiene como objetivo central impulsar la institucionalización del Senasag. Este compromiso fue asumido por el Gobierno durante el reciente Encuentro Nacional por la Producción, realizado el martes en La Paz. Fortalecimiento institucional, una demanda del sector La medida responde directamente a las demandas de los sectores productivos del país. Durante el mencionado encuentro, estos gremios expusieron sus quejas sobre el funcionamiento del Senasag, llegando a denunciar la existencia de actos de corrupción al interior de la entidad. Ante esta situación, los productores solicitaron al ministro Justiniano priorizar la institucionalización del Senasag […]

Vladimir Putin
trending_flat
Putin acepta a Hungría como sede para negociaciones sobre Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó este viernes la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que Budapest albergue una futura cumbre con Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania. El anuncio se produjo durante un encuentro entre ambos líderes en Moscú. La decisión marca un paso significativo en los esfuerzos diplomáticos para reanudar el diálogo sobre el conflicto, estancado desde hace meses. Putin confirmó su disposición a trasladar las conversaciones a la capital húngara si así lo acuerdan todas las partes involucradas. Una propuesta originada en Washington Durante la reunión, el mandatario ruso reconoció que la idea de un encuentro directo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, fue una iniciativa de Washington. "La idea de mantener estas conversaciones sale del propio Trump, es su propuesta", afirmó Putin, según informó la agencia oficial russa TASS. "Si […]

viceministro Gustavo Serrano
trending_flat
Gobierno deja precio del pan en manos de las alcaldías; alega falta de competencia

El Gobierno aclaró que no tiene competencia para fijar el precio del pan y que esta responsabilidad recae en los gobiernos municipales. La información fue difundida este viernes en una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una reunión con representantes del sector panificador. El encuentro se realizó el jueves en La Paz y estuvo encabezado por el viceministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Serrano, junto a dirigentes de organizaciones federadas, independientes y artesanales. Panificadores piden terminar la subvención a la harina Según la nota oficial, los panificadores exigieron la finalización del convenio mediante el cual el Estado subvenciona harina a través de Emapa. El viceministro Serrano informó que el cierre del convenio se ejecutará mediante los mecanismos legales vigentes, garantizando un proceso ordenado y conforme a norma. Gobierno propone mantener el pan a Bs 0,50 Durante la reunión, […]

pan de batalla
trending_flat
El precio del pan sube a Bs 0,80 tras eliminarse la subvención a la harina

En un contexto de presión inflacionaria y revisión de subsidios, el Gobierno y los panificadores acordaron este jueves elevar el precio del pan a Bs 0,80 por unidad, luego de confirmar la eliminación total de la subvención a la harina. La decisión fue anunciada tras una reunión entre ambas partes. El nuevo precio, vigente desde este jueves, representa un incremento del 60% respecto a los Bs 0,50 anteriores. El sector panificador indicó que la medida se adoptó con consenso interno entre productores independientes y federados y que busca “sostener la actividad y reactivar la economía”. Subvención eliminada y compromisos de devolución Los panificadores explicaron que, con la eliminación del subsidio, se prevé la devolución de los aportes realizados por tres meses de harina subvencionada aún pendientes. Este proceso quedará en manos del nuevo gerente general de Emapa, institución responsable del […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Exigen ampliar la investigación a Emapa a nivel nacional por competencia desleal

Tras la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en La Paz, representantes gremiales y microempresarios de Santa Cruz demandaron que la investigación por los presuntos actos de corrupción se extienda a nivel nacional. Señalan que la empresa estatal, lejos de cumplir su rol de apoyo, se convirtió en un foco de corrupción y competencia desleal. Denuncias públicas y competencia desleal Edgar Álvarez, dirigente gremial, afirmó que desde hace tiempo venían denunciando la situación. "En muchas oportunidades salimos a denunciar de que se tenía que cerrar Emapa porque era un nido de corrupción", declaró. Explicó que el mecanismo consistía en comprar productos a los productores a un precio para luego revenderlos por debajo del costo, subvencionando el precio al público y generando una pérdida para el productor original, quien veía cómo su propia mercancía era […]

funcionarios de la Fiscalía y la Policía allanan el TDJ de Beni
trending_flat
Fiscalía allana Tribunal de Justicia de Beni y secuestra documentos

Una comisión de fiscales anticorrupción allanó este jueves las oficinas del presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) del Beni, como parte de una investigación por supuestas irregularidades en el sorteo de una acción de libertad a favor de exmagistrados del Tribunal Constitucional. La diligencia se ejecutó en el marco de un requerimiento fiscal y en acto de cooperación con la Fiscalía de Sucre, donde se radicó la denuncia original en contra del presidente del TDJ Beni, Charles M. Secuestro de documentación y base de la investigación Durante el operativo, los fiscales procedieron al secuestro de documentación clave. “Se secuestró documentación en presencia del denunciado y de testigos. El proceso que investigamos es por manipulación informática y uso indebido de bienes y servicios”, explicó Marcelo Flores, miembro de la Unidad Anticorrupción del Beni. La investigación busca determinar si la causa […]

Relacionado

Pedro Castillo, expresidente de Perú
trending_flat
Condenan a expresidente Castillo a 11 años de cárcel por intento de golpe

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú condenó este jueves al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión efectiva. El fallo lo declara culpable del delito de conspiración para una rebelión, por el intento de golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre de 2022. La sentencia también incluye una inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años y el pago de una reparación civil de 12 millones de soles (unos 3,5 millones de dólares) de forma solidaria con sus coacusados. El tribunal absolvió a Castillo de los cargos de abuso de autoridad y grave perturbación del orden público. Los hechos que llevaron a la condena El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo dirigió un mensaje a la nación en el que anunció la disolución temporal del Congreso, […]

incendio en condominio en Hong Kong
trending_flat
Ascienden a 83 los muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

El incendio que arrasó el complejo de viviendas públicas Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po en Hong Kong, elevó este jueves su cifra de fallecidos a 83, entre ellos un bombero. El fuego comenzó la tarde del miércoles, hora local, y se propagó con rapidez excepcional por siete de los ocho bloques residenciales, dejando además unos 280 desaparecidos y cientos de personas sin hogar. Las autoridades informaron que 76 heridos permanecen hospitalizados, incluidos 11 bomberos; 15 están en estado crítico y 28 en estado grave. Cerca de 900 residentes fueron evacuados a refugios temporales, mientras los equipos de emergencias continuaban con las labores de rescate más de 24 horas después del inicio del incendio. Investigación apunta a uso de materiales inflamables Las primeras pesquisas vinculan la rápida expansión del fuego al uso de poliestireno y materiales no […]

Panamá
trending_flat
Informe de la Cepal: Panamá es el país más desigual de Centroamérica

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó a Panamá como el país con mayor desigualdad en Centroamérica. El estudio, presentado recientemente, también sitúa a la nación como la segunda con las brechas más profundas en toda América Latina y el Caribe, solo por detrás de Colombia. Coeficiente de Gini muestra un alarmante deterioro La medición de la desigualdad a través del coeficiente de Gini confirmó esta tendencia. En Panamá, este indicador experimentó un fuerte aumento, pasando de 0,403 en 2023 a 0,506 en 2024. Un coeficiente de 0 representa igualdad perfecta y 1 desigualdad absoluta, lo que evidencia un rápido empeoramiento de la distribución de los ingresos en el país. Brechas educativas y laborales afectan a grupos vulnerables El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, alertó sobre las profundas brechas educativas, […]

Yacarta, la ciudad más poblada del mundo
trending_flat
Yakarta supera a Tokio como la ciudad más poblada del mundo

Un informe de la ONU confirma que Yakarta, la capital de Indonesia, es ahora la ciudad más poblada del planeta, con 41,9 millones de habitantes. Este cambio desplaza a Tokio, que durante años lideró la clasificación, a la tercera posición. El estudio Perspectivas de Urbanización Mundial 2025, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, sitúa a Dacca, capital de Bangladés, en el segundo puesto con 36,6 millones de residentes. La capital japonesa alberga 33,4 millones. Nueva metodología, nuevo ranking El cambio en la clasificación se debe a una nueva metodología empleada por Naciones Unidas. Esta revisión distingue entre ciudades, pueblos y zonas rurales, utilizando criterios demográficos y geoespaciales para una mejor comparación internacional. La innovación combina datos sobre el grado de urbanización con definiciones específicas por país. Este enfoque permite una delimitación más precisa de […]

personal de seguridad en la Casa Blanca
trending_flat
EEUU suspende visas a ciudadanos afganos tras ataque en Washington

El gobierno de Estados Unidos suspendió indefinidamente todos los trámites de inmigración para ciudadanos afganos como respuesta al tiroteo ocurrido este miércoles cerca de la Casa Blanca, donde dos miembros de la Guardia Nacional resultaron heridos de gravedad. La medida, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a través de su cuenta oficial de X, establece que "con efecto inmediato, la tramitación de todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos se suspende indefinidamente". La decisión se tomó pendiente de una "revisión adicional de los protocolos de seguridad e investigación". Ataque frente a estación de metro El incidente ocurrió en el centro de Washington D.C., específicamente frente a la estación de metro Farragut West, ahora bajo custodia reforzada de la Policía Metropolitana. Testigos reportaron que un individuo levantó el brazo armado y disparó contra efectivos de la […]

un avión de la empresa Gol
trending_flat
Venezuela revoca concesión a seis aerolíneas internacionales en represalia

El Gobierno de Nicolás Maduro revocó este jueves la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones en el país. La medida afecta a Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines (Turquía) y Gol (Brasil). La decisión fue anunciada públicamente a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Las autoridades venezolanas acusaron a estas compañías de sumarse a "acciones de terrorismo" promovidas por Estados Unidos al cancelar sus vuelos "unilateralmente". Plazo de 48 horas incumplido La revocatoria se produce tras el vencimiento de un ultimátum de 48 horas dado por el gobierno venezolano. Este plazo, que expiró el miércoles al mediodía (16:00 GMT), exigía a las aerolíneas la reanudación inmediata de sus operaciones. Las compañías sancionadas habían cancelado sus vuelos la semana pasada. Esta decisión empresarial se tomó luego […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información