
El Gobierno aclaró que no tiene competencia para fijar el precio del pan y que esta responsabilidad recae en los gobiernos municipales. La información fue difundida este viernes en una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una reunión con representantes del sector panificador.
El encuentro se realizó el jueves en La Paz y estuvo encabezado por el viceministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Serrano, junto a dirigentes de organizaciones federadas, independientes y artesanales.
Panificadores piden terminar la subvención a la harina
Según la nota oficial, los panificadores exigieron la finalización del convenio mediante el cual el Estado subvenciona harina a través de Emapa.
El viceministro Serrano informó que el cierre del convenio se ejecutará mediante los mecanismos legales vigentes, garantizando un proceso ordenado y conforme a norma.
Gobierno propone mantener el pan a Bs 0,50
Durante la reunión, el Gobierno presentó un proyecto de apoyo “abierto y transparente” para que el pan se mantenga en Bs 0,50 por unidad, con el objetivo de proteger la economía familiar.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los dirigentes del sector panificador, que no lograron consensuar una alternativa.
Municipios deberán definir el precio
La nota de prensa remarca que el Ejecutivo no tiene tuición legal para fijar el precio del pan. Por ello, el Ministerio anunció que enviará comunicaciones oficiales a los municipios para recordarles que la regulación y el control del precio corresponden a los gobiernos locales.
Compromiso de proteger la economía popular
El Ministerio señaló que la reunión se desarrolló en un ambiente de diálogo y apertura. Serrano reiteró que el Gobierno central busca medidas que resguarden el bolsillo de las familias bolivianas y la estabilidad del precio del pan.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Erick Bruckner es posesionado como nuevo director del Senasag
El beniano Erick Bruckner Méndez fue posesionado oficialmente como nuevo director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El acto de juramento fue liderado por el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano. La designación de Bruckner, un especialista en veterinaria y zootecnia, tiene como objetivo central impulsar la institucionalización del Senasag. Este compromiso fue asumido por el Gobierno durante el reciente Encuentro Nacional por la Producción, realizado el martes en La Paz. Fortalecimiento institucional, una demanda del sector La medida responde directamente a las demandas de los sectores productivos del país. Durante el mencionado encuentro, estos gremios expusieron sus quejas sobre el funcionamiento del Senasag, llegando a denunciar la existencia de actos de corrupción al interior de la entidad. Ante esta situación, los productores solicitaron al ministro Justiniano priorizar la institucionalización del Senasag […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Putin acepta a Hungría como sede para negociaciones sobre Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó este viernes la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que Budapest albergue una futura cumbre con Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania. El anuncio se produjo durante un encuentro entre ambos líderes en Moscú. La decisión marca un paso significativo en los esfuerzos diplomáticos para reanudar el diálogo sobre el conflicto, estancado desde hace meses. Putin confirmó su disposición a trasladar las conversaciones a la capital húngara si así lo acuerdan todas las partes involucradas. Una propuesta originada en Washington Durante la reunión, el mandatario ruso reconoció que la idea de un encuentro directo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, fue una iniciativa de Washington. "La idea de mantener estas conversaciones sale del propio Trump, es su propuesta", afirmó Putin, según informó la agencia oficial russa TASS. "Si […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Gobierno deja precio del pan en manos de las alcaldías; alega falta de competencia
El Gobierno aclaró que no tiene competencia para fijar el precio del pan y que esta responsabilidad recae en los gobiernos municipales. La información fue difundida este viernes en una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una reunión con representantes del sector panificador. El encuentro se realizó el jueves en La Paz y estuvo encabezado por el viceministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Serrano, junto a dirigentes de organizaciones federadas, independientes y artesanales. Panificadores piden terminar la subvención a la harina Según la nota oficial, los panificadores exigieron la finalización del convenio mediante el cual el Estado subvenciona harina a través de Emapa. El viceministro Serrano informó que el cierre del convenio se ejecutará mediante los mecanismos legales vigentes, garantizando un proceso ordenado y conforme a norma. Gobierno propone mantener el pan a Bs 0,50 Durante la reunión, […]
EnfoqueNews 28/11/2025
El precio del pan sube a Bs 0,80 tras eliminarse la subvención a la harina
En un contexto de presión inflacionaria y revisión de subsidios, el Gobierno y los panificadores acordaron este jueves elevar el precio del pan a Bs 0,80 por unidad, luego de confirmar la eliminación total de la subvención a la harina. La decisión fue anunciada tras una reunión entre ambas partes. El nuevo precio, vigente desde este jueves, representa un incremento del 60% respecto a los Bs 0,50 anteriores. El sector panificador indicó que la medida se adoptó con consenso interno entre productores independientes y federados y que busca “sostener la actividad y reactivar la economía”. Subvención eliminada y compromisos de devolución Los panificadores explicaron que, con la eliminación del subsidio, se prevé la devolución de los aportes realizados por tres meses de harina subvencionada aún pendientes. Este proceso quedará en manos del nuevo gerente general de Emapa, institución responsable del […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Exigen ampliar la investigación a Emapa a nivel nacional por competencia desleal
Tras la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en La Paz, representantes gremiales y microempresarios de Santa Cruz demandaron que la investigación por los presuntos actos de corrupción se extienda a nivel nacional. Señalan que la empresa estatal, lejos de cumplir su rol de apoyo, se convirtió en un foco de corrupción y competencia desleal. Denuncias públicas y competencia desleal Edgar Álvarez, dirigente gremial, afirmó que desde hace tiempo venían denunciando la situación. "En muchas oportunidades salimos a denunciar de que se tenía que cerrar Emapa porque era un nido de corrupción", declaró. Explicó que el mecanismo consistía en comprar productos a los productores a un precio para luego revenderlos por debajo del costo, subvencionando el precio al público y generando una pérdida para el productor original, quien veía cómo su propia mercancía era […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Fiscalía allana Tribunal de Justicia de Beni y secuestra documentos
Una comisión de fiscales anticorrupción allanó este jueves las oficinas del presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) del Beni, como parte de una investigación por supuestas irregularidades en el sorteo de una acción de libertad a favor de exmagistrados del Tribunal Constitucional. La diligencia se ejecutó en el marco de un requerimiento fiscal y en acto de cooperación con la Fiscalía de Sucre, donde se radicó la denuncia original en contra del presidente del TDJ Beni, Charles M. Secuestro de documentación y base de la investigación Durante el operativo, los fiscales procedieron al secuestro de documentación clave. “Se secuestró documentación en presencia del denunciado y de testigos. El proceso que investigamos es por manipulación informática y uso indebido de bienes y servicios”, explicó Marcelo Flores, miembro de la Unidad Anticorrupción del Beni. La investigación busca determinar si la causa […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Relacionado
Erick Bruckner es posesionado como nuevo director del Senasag
El beniano Erick Bruckner Méndez fue posesionado oficialmente como nuevo director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El acto de juramento fue liderado por el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano. La designación de Bruckner, un especialista en veterinaria y zootecnia, tiene como objetivo central impulsar la institucionalización del Senasag. Este compromiso fue asumido por el Gobierno durante el reciente Encuentro Nacional por la Producción, realizado el martes en La Paz. Fortalecimiento institucional, una demanda del sector La medida responde directamente a las demandas de los sectores productivos del país. Durante el mencionado encuentro, estos gremios expusieron sus quejas sobre el funcionamiento del Senasag, llegando a denunciar la existencia de actos de corrupción al interior de la entidad. Ante esta situación, los productores solicitaron al ministro Justiniano priorizar la institucionalización del Senasag […]
EnfoqueNews 28/11/2025
El precio del pan sube a Bs 0,80 tras eliminarse la subvención a la harina
En un contexto de presión inflacionaria y revisión de subsidios, el Gobierno y los panificadores acordaron este jueves elevar el precio del pan a Bs 0,80 por unidad, luego de confirmar la eliminación total de la subvención a la harina. La decisión fue anunciada tras una reunión entre ambas partes. El nuevo precio, vigente desde este jueves, representa un incremento del 60% respecto a los Bs 0,50 anteriores. El sector panificador indicó que la medida se adoptó con consenso interno entre productores independientes y federados y que busca “sostener la actividad y reactivar la economía”. Subvención eliminada y compromisos de devolución Los panificadores explicaron que, con la eliminación del subsidio, se prevé la devolución de los aportes realizados por tres meses de harina subvencionada aún pendientes. Este proceso quedará en manos del nuevo gerente general de Emapa, institución responsable del […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Exigen ampliar la investigación a Emapa a nivel nacional por competencia desleal
Tras la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en La Paz, representantes gremiales y microempresarios de Santa Cruz demandaron que la investigación por los presuntos actos de corrupción se extienda a nivel nacional. Señalan que la empresa estatal, lejos de cumplir su rol de apoyo, se convirtió en un foco de corrupción y competencia desleal. Denuncias públicas y competencia desleal Edgar Álvarez, dirigente gremial, afirmó que desde hace tiempo venían denunciando la situación. "En muchas oportunidades salimos a denunciar de que se tenía que cerrar Emapa porque era un nido de corrupción", declaró. Explicó que el mecanismo consistía en comprar productos a los productores a un precio para luego revenderlos por debajo del costo, subvencionando el precio al público y generando una pérdida para el productor original, quien veía cómo su propia mercancía era […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Apagón analógico en Bolivia: simulacro este domingo en ciudades del eje
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra experimentarán un corte programado de la señal de televisión analógica este domingo, entre las 10:00 y las 12:00. La medida es un ensayo coordinado por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) para avanzar en la transición nacional hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT). El director de la ATT, Carlos Agreda, confirmó que este simulacro permitirá a la entidad monitorear cómo recibe la población la información sobre el proceso y cuantificar la cantidad de televisores analógicos que aún operan en el país. Durante las dos horas de prueba, los hogares que dependen de televisores analógicos verán interrumpida su programación habitual. Fases de la transición nacional El apagón analógico definitivo en Bolivia se ejecutará de manera gradual entre 2026 y 2030, dividido en tres fases claramente establecidas. Fase 1 (mayo de 2026): […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Bolivia presenta su nueva “Marca País 2026” para atraer turismo
El presidente Rodrigo Paz lanzó este jueves la estrategia ‘Marca País 2026’, una iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo a nivel internacional y potenciar la captación de divisas. El acto de presentación se llevó a cabo en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz. El mandatario afirmó que el objetivo central es proyectar al país aprovechando su cultura, gastronomía y folclore como "instrumentos poderosos". Una estrategia con múltiples ejes Durante su discurso, el jefe de Estado enfatizó en la diversidad gastronómica nacional y su potencial para convertirse en un eje clave de exportación. Anunció que se trabaja en medidas concretas para facilitar la llegada de visitantes. “El turismo va a ser una vía de cómo poner Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Ya daremos algunas noticias respecto […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Gobierno y alcaldías cierran filas: El precio y el peso del pan no se mueven
El viceministro de Comercio, Gustavo Serrano, anunció este jueves, en conjunto con las alcaldías de La Paz y El Alto, que el precio oficial del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 y su peso en un mínimo de 60 gramos. Esta medida busca proteger el bolsillo de los consumidores frente al alza unilateral a Bs 0,80 aplicada desde hoy por la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol). La declaración se realizó en una conferencia de prensa conjunta donde estuvieron presentes el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, cerrando filas en torno a la postura oficial del Gobierno. Discrepancia en el sector panadero El anuncio gubernamental contrasta con la decisión de la Conapabol, cuyos afiliados iniciaron la venta del pan a Bs 0,80 argumentando la falta de […]
EnfoqueNews 27/11/2025



Sé el primero en dejar un comentario