
El Gobierno de Nicolás Maduro revocó este jueves la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones en el país. La medida afecta a Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines (Turquía) y Gol (Brasil).
La decisión fue anunciada públicamente a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Las autoridades venezolanas acusaron a estas compañías de sumarse a «acciones de terrorismo» promovidas por Estados Unidos al cancelar sus vuelos «unilateralmente».
Plazo de 48 horas incumplido
La revocatoria se produce tras el vencimiento de un ultimátum de 48 horas dado por el gobierno venezolano. Este plazo, que expiró el miércoles al mediodía (16:00 GMT), exigía a las aerolíneas la reanudación inmediata de sus operaciones.
Las compañías sancionadas habían cancelado sus vuelos la semana pasada. Esta decisión empresarial se tomó luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) instara a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.
Postura del Gobierno venezolano
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, fue contundente en declaraciones del miércoles por la noche. «El Gobierno nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más», afirmó en su programa televisivo.
Cabello recalcó que el Gobierno venezolano «decide quién vuela y quién no» y «se reserva el derecho de admisión». La medida es presentada como una acción de soberanía frente a lo que califican de presiones externas.
Aerolíneas que mantienen operaciones
Por el momento, compañías como Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena continúan volando a Venezuela. También mantienen sus operaciones las aerolíneas locales Avior y la estatal Conviasa.
Sin embargo, la situación sigue siendo dinámica. Las venezolanas Laser y Estelar ya informaron la suspensión de sus vuelos a Madrid hasta el 1 de diciembre. Esta decisión responde a los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA).
Contexto geopolítico
La medida se enmarca en un escenario de creciente tensión internacional. Estados Unidos mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas.
El Gobierno de Caracas denuncia esta presencia como una «amenaza» para propiciar un cambio de régimen. Por su parte, la Administración de Donald Trump asegura que sus acciones buscan combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica.



Sé el primero en dejar un comentario