
El viceministro de Comercio, Gustavo Serrano, anunció este jueves, en conjunto con las alcaldías de La Paz y El Alto, que el precio oficial del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 y su peso en un mínimo de 60 gramos. Esta medida busca proteger el bolsillo de los consumidores frente al alza unilateral a Bs 0,80 aplicada desde hoy por la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol).
La declaración se realizó en una conferencia de prensa conjunta donde estuvieron presentes el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, cerrando filas en torno a la postura oficial del Gobierno.
Discrepancia en el sector panadero
El anuncio gubernamental contrasta con la decisión de la Conapabol, cuyos afiliados iniciaron la venta del pan a Bs 0,80 argumentando la falta de acceso a insumos subvencionados. Frente a esto, las autoridades calificaron la existencia de «mafias» o «clanes» dentro del sector que se habrían beneficiado de los subsidios.
«El apoyo del Gobierno nacional hacia los panificadores nunca estuvo en duda, lo que sí se dejó en claro es que no se va a permitir la continuidad de algunas mafias», afirmó el viceministro Serrano, asegurando que el respaldo estatal está dirigido a los «verdaderos panificadores».
Compromiso municipal con el control
Ante la pugna, los gobiernos municipales se comprometieron a intensificar los operativos de control para garantizar el cumplimiento del precio y peso oficiales en los puntos de venta.
El alcalde Iván Arias garantizó que se reforzarán los controles en su municipio para evitar el alza. Por su parte, la vocera de El Alto, Beatriz Zegarrundo, hizo un llamado a los productores a «ponerse la mano al pecho y pensar en las familias más humildes», asegurando que en su ciudad existe un compromiso de los panificadores para mantener el precio en Bs 0,50.
Reunión clave para definir subsidios
Serrano informó que para este mismo jueves por la tarde estaba programada una reunión entre el Ejecutivo y representantes del sector panadero para definir el futuro de la subvención a los insumos. «Hoy en la reunión con los verdaderos panificadores, no estarán quienes tengan procesos en curso, ahí se verá cómo seguir apoyando», señaló, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre las medidas a tomar.
Mientras las autoridades afirman que el precio no se mueve, los consumidores en La Paz y El Alto ya encuentran el pan de batalla a Bs 0,80, marcando el inicio de un conflicto que depende de la resolución de la pugna por los insumos subvencionados.



Sé el primero en dejar un comentario