
Tras la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en La Paz, representantes gremiales y microempresarios de Santa Cruz demandaron que la investigación por los presuntos actos de corrupción se extienda a nivel nacional. Señalan que la empresa estatal, lejos de cumplir su rol de apoyo, se convirtió en un foco de corrupción y competencia desleal.
Denuncias públicas y competencia desleal
Edgar Álvarez, dirigente gremial, afirmó que desde hace tiempo venían denunciando la situación. «En muchas oportunidades salimos a denunciar de que se tenía que cerrar Emapa porque era un nido de corrupción», declaró. Explicó que el mecanismo consistía en comprar productos a los productores a un precio para luego revenderlos por debajo del costo, subvencionando el precio al público y generando una pérdida para el productor original, quien veía cómo su propia mercancía era utilizada en su contra.
Productores excluidos y pérdida de mercado
Por su parte, Juan Carlos Vargas, en representación de los pequeños y medianos productores, destacó el perjuicio directo que sufrieron. «Nosotros, los pequeños productores, los miles y miles de compañeros productores, no hemos podido poner nuestro producto en los supermercados de Emapa. Al contrario, se ha constituido en una competencia desleal para nosotros y nos ha quitado nuestro mercado interno», señaló. Los afectados piden una reestructuración profunda de la empresa para que cumpla su objetivo original.
La intervención en La Paz y la investigación en curso
La intervención se realizó este jueves por el Ministerio Público en las oficinas de Emapa en La Paz, donde se secuestró documentación relacionada con dos convenios firmados en 2024. Estos acuerdos, suscritos por el exgerente Franklin Flores y el dirigente panadero Rubén Ríos, están bajo investigación por presuntas irregularidades en la provisión de harina, que habrían causado un daño económico al Estado estimado en Bs 6,2 millones.
Pedido de una investigación nacional
Frente a este escenario, los gremios insisten en que la intervención no puede limitarse a La Paz. «Se tiene que hacer una nueva reingeniería a través de esta intervención que ya se ha iniciado y creemos que debe realizarse esta intervención a nivel nacional», agregó Vargas. Paralelamente, se emitió una orden de aprehensión contra Franklin Flores, quien no fue encontrado en su domicilio, donde cumplía detención domiciliaria por otro caso de corrupción relacionado con la planta procesadora de papa de El Alto.



Sé el primero en dejar un comentario