
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, anunció este miĆ©rcoles la activación de procesos disciplinarios y posibles acciones penales contra los exmagistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que permanecieron en sus cargos tras la conclusión de sus mandatos. La medida busca responder a lo que la institución califica como un escenario institucional Ā«crĆticoĀ» dejado por estas autoridades.
Baptista realizó el anuncio en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre. Afirmó que el órgano judicial recibió una situación compleja tras la salida de los denominados «autoprorrogados», denunciando que sus resoluciones afectaron gravemente el trabajo del Consejo.
Denuncias por actuaciones irregulares y sin base legal
El titular de la Magistratura detalló una serie de acciones que atribuye a los exmagistrados. Entre ellas, destacó la anulación de sanciones disciplinarias, la paralización de convocatorias y el bloqueo de procesos administrativos, todo ello, según sus declaraciones, «sin base legal ni respeto al debido proceso».
Aseguró que estas decisiones respondieron a «intereses particulares» y no al mandato ciudadano de contar con un sistema judicial eficiente. AdemÔs, señaló que el TCP resolvió causas de forma selectiva y no cronológica, vulnerando principios de imparcialidad.
AcefalĆas actuales y responsabilidades por los actos
Baptista recordó que actualmente existen cinco acefalĆas en el TCP y dos en el TSJ, una situación que atribuyó directamente a fallos emitidos por una sala constitucional que, afirmó, deberĆ” Ā«responder por sus actosĀ».
Explicó que, con la posesión de las nuevas autoridades judiciales electas en 2024, se iniciarÔ una revisión «transparente e igualitaria» de todas las resoluciones observadas durante el periodo de las autoprorrogas.
Fin de las restricciones y acciones contundentes
El presidente del Consejo reveló que, anteriormente, la institución tenĆa prohibido iniciar procesos disciplinarios o presentar denuncias ante el Ministerio PĆŗblico debido a disposiciones de los propios magistrados prorrogados. Ā«Ahora, con una nueva estructura imparcial, actuaremos de manera contundenteĀ», advirtió.
Anunció que se apersonarÔ al Ministerio Público en los casos en los que se identifiquen delitos y activarÔ procesos disciplinarios contra jueces y vocales que actuaron sin competencia o contrariando la ley. Como antecedente, citó el caso de un juez en La Paz que fue destituido y enfrenta un proceso penal por un hecho similar.
Consultas pendientes y futuras acciones
Finalmente, Baptista seƱaló que la Magistratura enviarĆ” al renovado TCP consultas pendientes sobre la situación de los exconsejeros de la institución, un tema que no pudo tratarse mientras los Ā«autoprorrogadosĀ» permanecĆan en sus cargos. Ā«En función de su respuesta, iniciaremos las acciones legales necesariasĀ», afirmó.
Subrayó que la renuncia de las exautoridades no las exime de su responsabilidad legal por los actos realizados durante su gestión.



SĆ© el primero en dejar un comentario