TSJ acusa a magistrados autoprorrogados del TCP de intimidar a jueces

Artículo arrow_drop_down
los cinco magistrados autoprorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) señalados como “autoprorrogados” intentan “atemorizar” a los vocales de las Salas Constitucionales mediante una “complementación ficticia” del Auto Constitucional 0070/2025, publicado en octubre. Saucedo advirtió que esta maniobra busca frenar los procesos legales contra cinco magistrados que permanecen en sus cargos desde diciembre de 2023.

Acusaciones contra magistrados del TCP

Según Saucedo, los magistrados Gonzalo Hurtado, René Espada, Isidora Jiménez, Karen Gallardo y Julia Cornejo, quienes se autoprorrogaron en sus funciones mediante la Declaración Constitucional 0049/2023, están utilizando este nuevo documento para presionar a los jueces. El objetivo sería evitar que las Salas Constitucionales avancen en acciones legales en su contra. “Aquellos usurpadores de la administración de justicia constitucional pretenden atemorizar a todos los jueces que pudieran conocer acciones legales”, afirmó el presidente del TSJ.

Garantías para la independencia judicial

En un mensaje dirigido a los jueces del país, Saucedo aseguró que el Órgano Judicial garantizará su independencia. “Así como garantizamos las elecciones nacionales, hoy queremos garantizarles que puedan realizar su trabajo con independencia y aplicar por encima toda la Constitución Política del Estado”, declaró. Además, subrayó que Bolivia “no puede permitir más ilegalidades y arbitrariedades”.

Denuncia penal por falsedad

La situación escaló cuando las magistradas Paola Verónica Prudencio y Amalia Laura Villca presentaron una denuncia penal por falsedad material e ideológica contra los cinco magistrados autoprorrogados. La querella, respaldada por Boris Arias y Ángel Edson Ávalos—también elegidos en las elecciones judiciales de 2024—, cuestiona la resolución que habilitó una tercera “autoprórroga”, publicada el 31 de octubre en “completo hermetismo”.

Implicaciones del Auto Constitucional 070/2025

El Auto Constitucional 070/2025 establece que los magistrados prorrogados no dejarán sus cargos hasta que se convoque a nuevas elecciones y juren las nuevas autoridades judiciales. Sin embargo, Prudencio denunció que este documento nunca fue remitido a los cuatro magistrados electos en 2024 y que los “autoprorrogados” lo aprobaron sin el aval de la Sala Plena. “Hicieron pasar el auto como si no hubiéramos emitido ningún criterio”, afirmó. Esta medida, según los denunciantes, bloquea posibles acciones legislativas para destituir a los magistrados y allanar el camino a nuevas elecciones judiciales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ministro de Economía, Gabriel Espinoza.
trending_flat
Reformularán el PGE 2026 para reducir el déficit fiscal en 30%

El Ministerio de Economía confirmó que solicitará la devolución del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 para realizar una modificación sustancial. El objetivo oficial es reducir en un 30 por ciento el déficit fiscal proyectado inicialmente. El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, realizó el anuncio y detalló que el pedido formal se dirigirá a la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados. Espinoza calificó la medida como una reducción muy fuerte, enfatizando el compromiso con la sostenibilidad fiscal. Modificación incluye cláusula de revisión hasta febrero Además de los recortes presupuestarios, la nueva versión del proyecto incorporará un artículo específico que permita una revisión de las partidas hasta el mes de febrero de 2026. Esta disposición busca otorgar flexibilidad para ajustes posteriores una vez que el presupuesto esté en ejecución. Enfoque en la estabilidad económica […]

el presidente Rodrigo Paz junto al ministro Gabriel Espinoza
trending_flat
Gobierno elimina cuatro impuestos para empresas y grandes fortunas

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, confirmó este martes la abrogación de cuatro impuestos establecidos durante el gobierno del MAS. La decisión forma parte de un paquete de medidas económicas destinadas a reactivar la economía y fomentar la inversión en el país. Las autoridades justifican la eliminación de estos tributos argumentando que, si bien su aporte recaudatorio es mínimo, han generado distorsiones y desincentivado la inversión. “Estos cuatro impuestos no representan más del 1% de la recaudación fiscal, sin embargo, han generado una serie de problemas y contradicciones en el ámbito de negocios”, explicó el ministro Espinoza. Los impuestos eliminados Los gravámenes que fueron oficialmente abrogados son: Impuesto a las Grandes Fortunas Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF) Impuesto al Juego Impuesto a las Promociones Empresariales Según las autoridades, el Impuesto a las Grandes Fortunas tuvo […]

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel
trending_flat
Netanyahu acusa a Hamás de violar acuerdo de paz en la Franja de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció este martes una "violación" del acuerdo de paz alcanzado en octubre con Hamás, debido a los retrasos en la entrega de los restos de un rehén localizados en la Franja de Gaza. La acusación surge tras el hallazgo anunciado por la Yihad Islámica y aumenta la tensión en el frágil proceso. A través de un comunicado oficial, la oficina de Netanyahu calificó como "grave" la demora en el traslado inmediato de los restos, que fueron localizados el lunes por el brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds. El gobierno israelí exige la devolución inmediata de los tres rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza. Los hechos de la denuncia El anuncio del hallazgo de los restos de uno de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 fue […]

carne de exportación
trending_flat
Exportaciones de carne crecen 7,6% pese a restricciones gubernamentales

A pesar de la prohibición temporal de emitir nuevos certificados de exportación de carne bovina impuesta por el gobierno del MAS entre febrero y junio de 2025, las ventas externas del sector crecieron un 7,6% interanual en el acumulado a septiembre. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la resiliencia del rubro. Según el INE, entre enero y septiembre de 2025, Bolivia exportó carne bovina por un valor de 155 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024, las ventas habían alcanzado los 144 millones de dólares, lo que evidencia un crecimiento pese a las restricciones aplicadas con el objetivo de asegurar el abastecimiento interno y contener los precios. Medida restrictiva y su levantamiento La administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió en febrero de 2025 prohibir la emisión de nuevos certificados de exportación. El objetivo declarado […]

turriles con combustible en un campamento minero
trending_flat
Hallan 10.000 litros de diésel en campamento minero ilegal en Caranavi

Asambleístas departamentales de La Paz descubrieron 10.000 litros de diésel acopiados en un campamento de actividad minera aparentemente ilegal, durante una inspección en la comunidad Alcoche del municipio de Caranavi. El hallazgo expone la magnitud de las operaciones extractivas irregulares que, según denuncian las autoridades, se expanden sin control en el norte paceño. El combustible estaba oculto en bidones y cubierto con lonas. Autoridades alertan sobre impacto ambiental El asambleísta Israel Alanoca, presente en la inspección, mostró mediante un video las evidencias del combustible presuntamente destinado a maquinaria minera. "Hemos encontrado diésel oculto en este campamento de una empresa ilegal; realmente esto es preocupante", declaró. Alanoca alertó que estas actividades generan desmonte, deforestación y graves impactos ambientales en la región. "Lo que está ocurriendo en el norte de La Paz es alarmante, el desmonte y la deforestación están avanzando sin […]

El viceministro de Transparencia, Yamil García
trending_flat
Transparencia auditará los 20 años de gestión estatal del MAS

El viceministro de Transparencia, Yamil García, informó la creación de un comité interinstitucional que realizará una auditoría integral a la administración de los recursos del Estado durante los últimos 20 años, enfocándose en los aspectos jurídicos y el uso de los fondos públicos. La auditoría examinará la gestión de los gobiernos que administraron el país durante las últimas dos décadas. El objetivo es recabar información de interés jurídico y generar exámenes detallados sobre cómo se manejaron los recursos de todos los bolivianos. Enfoque de la investigación El comité elaborará una lista de "asuntos" priorizando la cuantía, el monto de los proyectos, su impacto, resultados, y el estado de las obras, ya sean concluidas o paralizadas. "Vamos a trabajar de manera conjunta para informar a la ciudadanía qué ha pasado con los recursos de los bolivianos durante todos estos años", afirmó […]

Relacionado

la sede de la OLAF
trending_flat
UE investiga corrupción en tres proyectos de agua en Bolivia

La Unión Europea (UE), a través de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), inició una investigación formal por posibles actos de corrupción y fraude en tres proyectos de agua y saneamiento que financió en Bolivia, ejecutados a través del ex Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La decisión de abrir la investigación fue tomada en diciembre de 2023, según una comunicación oficial enviada desde Bruselas en noviembre de este año. La carta, dirigida al abogado Abel Loma, representante de una testigo clave en el caso, confirma la investigación de "posibles irregularidades y fraude" que afectan a las actividades de los proyectos. Tres proyectos bajo la lupa Los proyectos investigados por la OLAF, financiados con fondos europeos, son: "Saneamiento en zonas rurales y pequeñas comunidades y gestión integral del agua en áreas urbanas". "Apoyo al Programa de Agua […]

voluntarios buscan a las mujeres desaparecidas tras la riada en Samaipata
trending_flat
Continúa búsqueda de dos mujeres a una semana de la riada en Samaipata

A una semana de las riadas que afectaron a varias comunidades de Samaipata, en Santa Cruz, continúa la búsqueda activa de dos mujeres desaparecidas: Ramona Banegas, de 87 años, y Verónica Eve Peña, de 21. Las brigadas de rescate y voluntarios mantienen las labores en medio de una crítica situación para más de 1.000 familias damnificadas. La esperanza y la angustia se entrelazan mientras los equipos de búsqueda, reforzados con nuevos voluntarios, rastrean la zona. Los familiares de las desaparecidas piden intensificar las labores, especialmente con maquinaria pesada, para poder encontrarlas. Solidaridad en medio de la emergencia El desastre ha generado una ola de solidaridad. Vecinos, voluntarios y personas llegadas desde la ciudad de Santa Cruz han organizado ollas comunes y recolectado ayuda. Ayda Paniagua, una de las damnificadas, instaló una olla comunitaria que ya ha repartido cerca de 270 […]

un agente de la DEA de Estados Unidos
trending_flat
Justiniano confirma que la DEA regresará “muy pronto” a Bolivia

El zar antidrogas de Bolivia, Ernesto Justiniano, afirmó que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) regresará al país muy pronto. El anuncio marca un giro en la política exterior y de seguridad, tras la expulsión de la agencia en 2008. La DEA retornará por un compromiso político, según declaró Justiniano a la agencia AFP. Su principal tarea será reanudar el intercambio de información para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Un cambio tras 16 años de ausencia La DEA fue expulsada de Bolivia en 2008 durante el gobierno de Evo Morales, quien acusó al entonces embajador estadounidense de apoyar a grupos opositores. Este hecho llevó a una ruptura de las relaciones bilaterales que se extendió por años. La reanudación de los lazos con Washington se reactivó con la llegada al poder del presidente Rodrigo Paz a principios de noviembre. […]

Felcn incauta 48 paquetes de marihuana
trending_flat
Incautan marihuana en bus interprovincial con destino a Uyuni

Durante un operativo de control vehicular, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Oruro interceptó un bus de transporte público que realizaba la ruta Oruro-Uyuni. Al proceder con la requisa del vehículo, los efectivos descubrieron una importante cantidad de marihuana, lo que resultó en la aprehensión de un ciudadano boliviano. Hallazgo en el operativo El descubrimiento se produjo durante una revisión rutinaria del motorizado. Al inspeccionar el bus, el personal de la FELCN localizó dos bolsas de yute de color negro en su interior. Dichas bolsas contenían un total de 48 paquetes, los cuales se encontraban envueltos con cinta beige. Al practicar la prueba de campo correspondiente, la sustancia arrojó resultado positivo para marihuana. Resultados y aprehensión Como resultado inmediato del operativo, las autoridades procedieron con la aprehensión de una persona de nacionalidad boliviana, quien fue puesta […]

Brasileñas en posesión de marihuana
trending_flat
Aprehenden a 2 brasileñas en posesión de marihuana en Puerto Quijarro

Personal de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) de Puerto Quijarro aprehendió a dos mujeres de nacionalidad brasileña tras encontrarles 16 paquetes de marihuana durante un operativo de control en la carretera Puerto Suárez - Puerto Quijarro. El hecho ocurrió en un dispositivo estático de control (D.E.C.) implementado sobre esa vía interprovincial. Los efectivos interceptaron una flota de transporte público como parte de sus procedimientos rutinarios. Hallazgo e incautación Durante la requisa al vehículo, se identificaron dos maletas de colores diferentes. Al ser abiertas, se descubrió que en su interior contenían 16 paquetes de una hierba verdusca. La sustancia fue sometida a una prueba de campo, la cual arrojó resultado positivo para marihuana. Esto confirmó la naturaleza ilícita del cargamento.

ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo
trending_flat
Lara acusa a ministro Oviedo de tener procesos por violencia familiar

El vicepresidente Edmand Lara acusó públicamente al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, de tener procesos judiciales pendientes, uno por violencia familiar y otro por falso testimonio, cuestionando su idoneidad para el cargo. La denuncia fue realizada a través de un video en TikTok publicado este sábado. Lara afirmó que el ministro “no tiene la probidad” para desempeñar la función pública, especialmente al frente de la cartera de Gobierno, que está a cargo de la Policía Boliviana. Hasta el momento, el ministro Oviedo no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Detalles de las acusaciones judiciales En su publicación, el vicepresidente especificó que uno de los procesos por violencia familiar se ventila en un juzgado de Santa Cruz. “El ministro Tuco Oviedo no había sido una blanca paloma (…), tiene procesos pendientes, uno por falso testimonio y lo que preocupa más […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información