
Unas 50.000 mujeres y niƱas fueron asesinadas en 2024 por sus parejas o familiares, lo que equivale a una muerte cada 10 minutos. AsĆ lo reveló este martes un informe conjunto de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado con motivo del DĆa Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El documento destaca la falta de progresos en la lucha global contra el feminicidio. Los hogares continúan siendo el lugar mÔs peligroso para las mujeres y las niñas en términos de riesgo de homicidio.
La cruda estadĆstica de la violencia de gĆ©nero
El informe, basado en datos de 117 paĆses, detalla que el 60% de todas las mujeres asesinadas en el mundo en 2024 fueron vĆctimas de sus parejas o familiares, como padres, tĆos, madres o hermanos. Esta cifra contrasta brutalmente con la de los hombres: solo el 11% de los homicidios masculinos son perpetrados por alguien cercano.
La cifra total de feminicidios se traduce en 137 mujeres asesinadas cada dĆa. Aunque los nĆŗmeros son ligeramente inferiores a los de 2023, la ONU advierte que esto no representa una mejora real, sino que se debe principalmente a diferencias en la disponibilidad de datos entre paĆses.
Un problema global sin seƱales de mejora
El feminicidio es una lacra que no conoce fronteras. Ā«No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidiosĀ», seƱala el reporte. No obstante, Ćfrica reportó nuevamente la cifra mĆ”s alta, con 22.000 casos el aƱo pasado.
Ā«Los feminicidios no ocurren de manera aislada. Suelen formar parte de un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas y acoso, incluso en lĆneaĀ», explicó Sarah Hendricks, directora de la División de PolĆticas de ONU Mujeres.
La tecnologĆa: Una nueva faceta de la violencia
El informe tambiĆ©n alerta sobre cómo el desarrollo tecnológico ha exacerbado algunas formas de violencia contra las mujeres. Acciones como compartir imĆ”genes Ćntimas sin consentimiento, la recopilación de información privada sin permiso y la creación de videos Ā«deepfakeĀ» con inteligencia artificial para daƱar a las mujeres, son nuevas herramientas utilizadas por los agresores.
Este panorama subraya la urgencia de intensificar los esfuerzos globales para proteger a mujeres y niƱas y erradicar una de las violaciones de derechos humanos mƔs extendidas en el mundo.



SĆ© el primero en dejar un comentario