¿Quiénes integran la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos?

Artículo arrow_drop_down
logo de YPFB

La vocera de la Presidencia, Carla Faval, anunció este lunes que la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos tendrá su primera sesión esta semana. Esta instancia, creada para investigar presuntas irregularidades en el sector, estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con mayoría parlamentaria e instituciones técnicas.

¿Quiénes conforman la Comisión?

Según detalló Faval en conferencia de prensa, la composición de la comisión es la siguiente:

  • Un representante del Unidad.
  • Un representante de Libre.
  • Un representante de APB Súmate.
  • El Procurador General del Estado.
  • El Ministerio de Hidrocarburos.
  • La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

La vocera enfatizó que esta integración “plural y técnica garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en hidrocarburos”.

Transparencia y futuras comisiones

Faval confirmó que la instrucción para el trabajo de la comisión es de “transparencia total y responsabilidades donde corresponda”. Además, adelantó que el Gobierno prevé la creación de otros grupos similares para abordar diferentes casos de presunta corrupción en otras entidades del Estado.

Antecedentes inmediatos

La Comisión fue anunciada la semana pasada por el presidente Rodrigo Paz, quien denunció que su administración está descubriendo un sistema de corrupción armado “de manera infame”. El mandatario explicó que esta es una fase inicial de investigación y, una vez establecidos los hechos, se informará al Ministerio Público para que se sume al proceso y se sancione a los responsables.

El anuncio se produce días después de que el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, y la directora de la ANH, Margot Ayala, revelaran presuntos actos de corrupción en el sector, lo que motivó la instrucción de auditorías internas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Volodimir Zelenski y Donald Trump
trending_flat
EEUU y Ucrania redactan nuevo plan de paz; Rusia desconoce los cambios

Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania anunciaron el domingo la redacción de una nueva versión de un plan de paz para poner fin a la guerra, tras una ronda de conversaciones en Ginebra. El punto central del acuerdo es el respeto a la soberanía de Ucrania. Sin embargo, el Kremlin declaró no haber sido informado oficialmente sobre estas modificaciones. Las negociaciones se centraron en un marco estadounidense inicial de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump. El objetivo del plan es detener casi cuatro años de conflicto armado desatado por la invasión rusa a Ucrania. Avances en las negociaciones y un ultimátum flexible El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que la nueva versión del plan refleja "la mayoría de las prioridades clave" de su país. Por su parte, el gobierno estadounidense había dado inicialmente hasta el 27 de noviembre […]

logo de YPFB
trending_flat
¿Quiénes integran la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos?

La vocera de la Presidencia, Carla Faval, anunció este lunes que la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos tendrá su primera sesión esta semana. Esta instancia, creada para investigar presuntas irregularidades en el sector, estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con mayoría parlamentaria e instituciones técnicas. ¿Quiénes conforman la Comisión? Según detalló Faval en conferencia de prensa, la composición de la comisión es la siguiente: Un representante del Unidad. Un representante de Libre. Un representante de APB Súmate. El Procurador General del Estado. El Ministerio de Hidrocarburos. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La vocera enfatizó que esta integración “plural y técnica garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en hidrocarburos”. Transparencia y futuras comisiones Faval confirmó que la instrucción para el trabajo de la comisión es de “transparencia total y responsabilidades donde corresponda”. […]

Fexco Café cierra con 6.500 visitantes
trending_flat
Fexco Café y Cacao atrajo a más de 6.500 visitantes en su primera versión

La primera versión de la Fexco Café y Cacao, celebrada en Cochabamba, concluyó con un balance positivo al recibir a más de 6.500 visitantes. El evento, dedicado a promover el talento y la producción nacional, se desarrolló del 21 al 23 de noviembre en el pabellón Kanata del recinto ferial de la Fexco. La feria fue organizada por la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) y la Feria Internacional del Café en Bolivia (Cafibol). Contó con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba y la Fundación Feicobol. Más de 50 expositores nacionales El encuentro convocó a más de 50 expositores de café y cacao de todo el país. La amplia participación demostró la pujanza de este sector estratégico para la economía boliviana, ofreciendo una vitrina para el trabajo y la innovación […]

la viceministra Andrea Barrientos en una reunión en el INRA
trending_flat
Centralizan gestión de tierras en el Viceministerio de Autonomías

El Gobierno nacional dispuso que Viceministerio de Autonomías sea el encargado de coordinar todas las acciones de saneamiento, catastro y distribución de tierras. La medida, que se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo 5488 de reestructuración del Órgano Ejecutivo, busca garantizar una gestión articulada y evitar decisiones unilaterales durante el proceso de reorganización del Estado. La viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, intervino el pasado viernes las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para verificar el cumplimiento de esta directiva. Durante la intervención, se constató que algunas resoluciones y documentos se habían aprobado sin ajustarse a la nueva estructura institucional. Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional De acuerdo con un instructivo oficial, la medida no recorta competencias de las entidades existentes, sino que fortalece la coordinación entre ellas. El objetivo principal es asegurar orden, transparencia y coherencia administrativa en […]

Ahora el Pueblo suspende ediciones impresas
trending_flat
Suspenden circulación de Ahora el Pueblo y ABI deja de funcionar

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó la suspensión definitiva de la edición impresa del periódico estatal Ahora el Pueblo. La decisión fue comunicada durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, como parte de una reestructuración en la estrategia de comunicación gubernamental. Lupo especificó que se ha emitido la instrucción formal para detener la impresión del diario. Afirmó que el objetivo central de esta medida es modernizar la difusión de información oficial, trasladando los esfuerzos hacia plataformas digitales y coberturas en directo de la gestión de gobierno. Modernización de la comunicación Estatal Según el ministro, esta desición busca una comunicación más directa y eficiente. El enfoque se centrará ahora en el uso de streaming y otras herramientas digitales para informar sobre las actividades de las autoridades, dejando atrás el formato impreso tradicional. Nuevo rol de la vocería […]

voluntarios buscan a las mujeres desaparecidas tras la riada en Samaipata
trending_flat
Búsqueda de dos mujeres tras riada en Samaipata continúa

A una semana de las riadas que afectaron a varias comunidades de Samaipata, en Santa Cruz, continúa la búsqueda activa de dos mujeres desaparecidas: Ramona Banegas, de 87 años, y Verónica Eve Peña, de 21. Las brigadas de rescate y voluntarios mantienen las labores en medio de una crítica situación para más de 1.000 familias damnificadas. La esperanza y la angustia se entrelazan mientras los equipos de búsqueda, reforzados con nuevos voluntarios, rastrean la zona. Los familiares de las desaparecidas piden intensificar las labores, especialmente con maquinaria pesada, para poder encontrarlas. Solidaridad en medio de la emergencia El desastre ha generado una ola de solidaridad. Vecinos, voluntarios y personas llegadas desde la ciudad de Santa Cruz han organizado ollas comunes y recolectado ayuda. Ayda Paniagua, una de las damnificadas, instaló una olla comunitaria que ya ha repartido cerca de 270 […]

Relacionado

la viceministra Andrea Barrientos en una reunión en el INRA
trending_flat
Centralizan gestión de tierras en el Viceministerio de Autonomías

El Gobierno nacional dispuso que Viceministerio de Autonomías sea el encargado de coordinar todas las acciones de saneamiento, catastro y distribución de tierras. La medida, que se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo 5488 de reestructuración del Órgano Ejecutivo, busca garantizar una gestión articulada y evitar decisiones unilaterales durante el proceso de reorganización del Estado. La viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, intervino el pasado viernes las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para verificar el cumplimiento de esta directiva. Durante la intervención, se constató que algunas resoluciones y documentos se habían aprobado sin ajustarse a la nueva estructura institucional. Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional De acuerdo con un instructivo oficial, la medida no recorta competencias de las entidades existentes, sino que fortalece la coordinación entre ellas. El objetivo principal es asegurar orden, transparencia y coherencia administrativa en […]

Ivirizu contará de planta de tratamiento de agua
trending_flat
Cochabamba: Proyecto Ivirizu contará con planta de aguas residuales

El Campamento de Operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI), en Cochabamba, dispondrá de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con tecnología de reutilización de estándares internacionales. La infraestructura, que no contaminará el medioambiente, servirá a un campamento que albergará de forma permanente a 50 personas. La obra es parte del cumplimiento exhaustivo de las medidas de prevención y mitigación ambiental estipuladas en la licencia del proyecto. Este es gestionado por ENDE Valle Hermoso S.A., filial de ENDE Corporación. Capacitación para operación eficiente El 23 de octubre, el personal de ENDE Valle Hermoso que operará la central fue capacitado para manejar todo el sistema. El curso abordó las etapas del tratamiento, las operaciones y el funcionamiento del sistema de control automatizado (PLC). La futura planta empleará tecnología innovadora 100% boliviana. Este sistema garantizará que los residuos líquidos del campamento sean […]

presidente de la CNI, Gonzalo Morales
trending_flat
Industriales invitan a Paz y Lara a conocer la realidad del sector en un encuentro

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) invitó formalmente al presidente Rodrigo Paz Pereira y al vicepresidente Edmand Lara a un encuentro para que conozcan de primera mano la realidad, los desafíos y las propuestas del sector industrial boliviano. El objetivo es construir una agenda conjunta que permita reactivar la economía nacional. El gremio industrial extendió la convocatoria a solo dos semanas del cambio de gobierno, subrayando la urgencia de trabajar en una agenda clara que garantice estabilidad y sustento para las familias bolivianas. A través de un pronunciamiento, la CNI destacó la necesidad de coordinación y decisiones claras para producir, invertir y generar empleo. Una cita para reactivar la producción En la reunión propuesta, los industriales presentarán a las máximas autoridades sus diagnósticos y sugerencias para superar la crisis económica. “Invitamos al presidente y al vicepresidente a conocer de primera […]

presidente Paz participa en la inauguración de un frigorífico de Bovinsa
trending_flat
Presidente Paz anuncia incentivos tributarios para sectores productivos

El presidente Rodrigo Paz inauguró este sábado un nuevo frigorífico de la empresa Bovinsa en Santa Cruz, una obra que generará al menos 600 empleos, y anunció que la próxima semana entrarán en vigencia incentivos impositivos dirigidos a los productores, como parte de su política de "capitalismo para todo". El Mandatario, quien cumple 14 días en el cargo, realizó este anuncio durante su participación en el evento del sector privado, marcando una de las primeras medidas concretas de su administración. Un adelanto de la agenda económica Desde la planta de Bovinsa, el jefe de Estado ofreció un adelanto de las medidas económicas que se darán a conocer en los próximos días. "Les quiero dar un adelanto, no voy a decir, pero estén atentos, la siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía, para producir y para entender qué […]

ministro José Luis Lupo
trending_flat
Gobierno proyecta para marzo de 2026 plan de transformación estatal

El Ministerio de la Presidencia informó que el plan integral para la transformación estructural del país, que incluye cambios en leyes clave como las de hidrocarburos y energía, se proyecta estar completamente consolidado para marzo de 2026. El anuncio lo realizó el titular de esa cartera, José Luis Lupo, quien detalló la hoja de ruta del Ejecutivo. La autoridad explicó que el objetivo central de esta planificación es alcanzar la estabilidad económica en el corto y mediano plazo. El plan se desarrollará en el marco del denominado ‘Acuerdo del Bicentenario’, que servirá como base para las leyes que se presentarán a la Asamblea Legislativa. Etapas del plan de transformación Según Lupo, la primera etapa del plan gubernamental se centra en garantizar el abastecimiento de combustible, lograr la estabilidad de precios y generar condiciones para que estas medidas sean sostenibles. “Hasta […]

venta de aceite en supermecado de Emapa
trending_flat
María Fernández asume gerencia de Emapa para estabilizar transición

El Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua designó a María José Fernández como gerente en suplencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El objetivo es asegurar el normal funcionamiento de la empresa estatal durante el actual proceso de transición institucional. La designación se realiza en virtud de lo establecido por el Decreto Supremo 5488, que faculta adoptar medidas administrativas para garantizar la continuidad operativa. Esto era necesario mientras se concluye con la conformación del nuevo directorio de la entidad. Garantizar la operatividad y continuidad Según el comunicado oficial del Ministerio, la nueva gerente tendrá la responsabilidad de mantener la estabilidad institucional y dar continuidad a las actividades programadas. Fernández también velará por que los procesos internos y externos de Emapa se ejecuten dentro de los plazos previstos. Esta medida busca asegurar la provisión de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información