
Un megabloqueo convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y organizaciones campesinas inició este lunes en carreteras, autopistas y zonas fronterizas de los 32 estados de México. Los manifestantes anunciaron que las movilizaciones podrían prolongarse por horas o volverse indefinidas si no reciben una respuesta del Gobierno Federal a sus demandas.
David Estévez, presidente de ANTAC, confirmó el domingo que la protesta incluye el cierre de rutas estratégicas y aduanas. El sector exige soluciones urgentes ante la inseguridad y la extorsión que padecen desde hace años.
Afectaciones en la frontera norte y riesgo comercial
Los bloqueos impactarán la frontera norte, con cierres previstos en aduanas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California. Esta acción amenaza con paralizar una parte significativa de la logística comercial entre México y Estados Unidos, con potenciales pérdidas millonarias.
Estévez explicó que la estrategia comenzará con las aduanas y luego evaluarán la reacción gubernamental. Los manifestantes se dijeron abiertos al diálogo, pero exigieron gestos de buena voluntad por parte de las autoridades.
Severas complicaciones en CDMX y área metropolitana
En la Ciudad de México y el Estado de México se prevén complicaciones viales severas debido al cierre de múltiples vías. Entre las afectadas se encuentran las autopistas México-Pachuca, México-Toluca, México-Querétaro, México-Puebla y México-Cuernavaca.
También se reportan bloqueos en Naucalpan-Ecatepec, la Vía José López Portillo, el Circuito Exterior Mexiquense y el Boulevard Lomas Verdes. Jeannet Chumacero, vicepresidenta de ANTAC, informó que solo se permitirá el paso de servicios de emergencia.
Demandas de seguridad y pliego petitorio
Los organizadores presentarán un pliego petitorio con demandas centrales. Los transportistas exigen mayor seguridad en carreteras ante el incremento de robos y homicidios.
Entre sus peticiones clave se encuentran la creación de paradores seguros, fiscalías especializadas y el cierre de accesos clandestinos utilizados por grupos delictivos. El sector campesino también presentará sus propias demandas.
El megabloqueo, que comenzó alrededor de las 08:00 horas, tiene una duración estimada de 8 a 9 horas, aunque los convocantes no descartan extenderlo de manera indefinida. Esta movilización se perfila como una de las más extensas y disruptivas del año.



Sé el primero en dejar un comentario