Megabloqueo nacional de transporte paraliza 32 estados de México

Artículo arrow_drop_down
megabloqueo de transporte en México

Un megabloqueo convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y organizaciones campesinas inició este lunes en carreteras, autopistas y zonas fronterizas de los 32 estados de México. Los manifestantes anunciaron que las movilizaciones podrían prolongarse por horas o volverse indefinidas si no reciben una respuesta del Gobierno Federal a sus demandas.

David Estévez, presidente de ANTAC, confirmó el domingo que la protesta incluye el cierre de rutas estratégicas y aduanas. El sector exige soluciones urgentes ante la inseguridad y la extorsión que padecen desde hace años.

Afectaciones en la frontera norte y riesgo comercial

Los bloqueos impactarán la frontera norte, con cierres previstos en aduanas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California. Esta acción amenaza con paralizar una parte significativa de la logística comercial entre México y Estados Unidos, con potenciales pérdidas millonarias.

Estévez explicó que la estrategia comenzará con las aduanas y luego evaluarán la reacción gubernamental. Los manifestantes se dijeron abiertos al diálogo, pero exigieron gestos de buena voluntad por parte de las autoridades.

Severas complicaciones en CDMX y área metropolitana

En la Ciudad de México y el Estado de México se prevén complicaciones viales severas debido al cierre de múltiples vías. Entre las afectadas se encuentran las autopistas México-Pachuca, México-Toluca, México-Querétaro, México-Puebla y México-Cuernavaca.

También se reportan bloqueos en Naucalpan-Ecatepec, la Vía José López Portillo, el Circuito Exterior Mexiquense y el Boulevard Lomas Verdes. Jeannet Chumacero, vicepresidenta de ANTAC, informó que solo se permitirá el paso de servicios de emergencia.

Demandas de seguridad y pliego petitorio

Los organizadores presentarán un pliego petitorio con demandas centrales. Los transportistas exigen mayor seguridad en carreteras ante el incremento de robos y homicidios.

Entre sus peticiones clave se encuentran la creación de paradores seguros, fiscalías especializadas y el cierre de accesos clandestinos utilizados por grupos delictivos. El sector campesino también presentará sus propias demandas.

El megabloqueo, que comenzó alrededor de las 08:00 horas, tiene una duración estimada de 8 a 9 horas, aunque los convocantes no descartan extenderlo de manera indefinida. Esta movilización se perfila como una de las más extensas y disruptivas del año.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Redes sociales en Malasia
trending_flat
Malasia prohibirá redes sociales a menores de 16 años en 2026

El Gobierno de Malasia anunció su plan de prohibir el acceso a las redes sociales a todos los menores de 16 años a partir de 2026. La medida, revelada por el ministro de Comunicaciones, Fahmi Fadzil, busca fortalecer la seguridad infantil en el ciberespacio. La iniciativa surge ante la creciente preocupación por el acoso cibernético y los contenidos dañinos. Este hecho se agudizó tras la muerte de una niña de 13 años víctima de acoso en julio, lo que intensificó el escrutinio sobre las plataformas digitales. Verificación de identidad electrónica obligatoria A partir del próximo año, todos los proveedores de plataformas en Malasia deberán implementar la verificación de identidad electrónica. El ministro Fadzil afirmó que estudiarán el método más adecuado para garantizar que los menores de 16 años no puedan crear cuentas. Cada país puede adoptar un enfoque diferente, señaló […]

la sede de la OLAF
trending_flat
Unión Europea investiga corrupción en tres proyectos de agua en Bolivia

La Unión Europea (UE), a través de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), inició una investigación formal por posibles actos de corrupción y fraude en tres proyectos de agua y saneamiento que financió en Bolivia, ejecutados a través del ex Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La decisión de abrir la investigación fue tomada en diciembre de 2023, según una comunicación oficial enviada desde Bruselas en noviembre de este año. La carta, dirigida al abogado Abel Loma, representante de una testigo clave en el caso, confirma la investigación de "posibles irregularidades y fraude" que afectan a las actividades de los proyectos. Tres proyectos bajo la lupa Los proyectos investigados por la OLAF, financiados con fondos europeos, son: "Saneamiento en zonas rurales y pequeñas comunidades y gestión integral del agua en áreas urbanas". "Apoyo al Programa de Agua […]

megabloqueo de transporte en México
trending_flat
Megabloqueo nacional de transporte paraliza 32 estados de México

Un megabloqueo convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y organizaciones campesinas inició este lunes en carreteras, autopistas y zonas fronterizas de los 32 estados de México. Los manifestantes anunciaron que las movilizaciones podrían prolongarse por horas o volverse indefinidas si no reciben una respuesta del Gobierno Federal a sus demandas. David Estévez, presidente de ANTAC, confirmó el domingo que la protesta incluye el cierre de rutas estratégicas y aduanas. El sector exige soluciones urgentes ante la inseguridad y la extorsión que padecen desde hace años. Afectaciones en la frontera norte y riesgo comercial Los bloqueos impactarán la frontera norte, con cierres previstos en aduanas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Baja California. Esta acción amenaza con paralizar una parte significativa de la logística comercial entre México y Estados Unidos, con potenciales pérdidas millonarias. Estévez explicó que […]

Volodimir Zelenski y Donald Trump
trending_flat
EEUU y Ucrania redactan nuevo plan de paz; Rusia desconoce los cambios

Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania anunciaron el domingo la redacción de una nueva versión de un plan de paz para poner fin a la guerra, tras una ronda de conversaciones en Ginebra. El punto central del acuerdo es el respeto a la soberanía de Ucrania. Sin embargo, el Kremlin declaró no haber sido informado oficialmente sobre estas modificaciones. Las negociaciones se centraron en un marco estadounidense inicial de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump. El objetivo del plan es detener casi cuatro años de conflicto armado desatado por la invasión rusa a Ucrania. Avances en las negociaciones y un ultimátum flexible El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que la nueva versión del plan refleja "la mayoría de las prioridades clave" de su país. Por su parte, el gobierno estadounidense había dado inicialmente hasta el 27 de noviembre […]

logo de YPFB
trending_flat
¿Quiénes integran la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos?

La vocera de la Presidencia, Carla Faval, anunció este lunes que la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos tendrá su primera sesión esta semana. Esta instancia, creada para investigar presuntas irregularidades en el sector, estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con mayoría parlamentaria e instituciones técnicas. ¿Quiénes conforman la Comisión? Según detalló Faval en conferencia de prensa, la composición de la comisión es la siguiente: Un representante del Unidad. Un representante de Libre. Un representante de APB Súmate. El Procurador General del Estado. El Ministerio de Hidrocarburos. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La vocera enfatizó que esta integración “plural y técnica garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en hidrocarburos”. Transparencia y futuras comisiones Faval confirmó que la instrucción para el trabajo de la comisión es de “transparencia total y responsabilidades donde corresponda”. […]

Fexco Café cierra con 6.500 visitantes
trending_flat
Fexco Café y Cacao atrajo a más de 6.500 visitantes en su primera versión

La primera versión de la Fexco Café y Cacao, celebrada en Cochabamba, concluyó con un balance positivo al recibir a más de 6.500 visitantes. El evento, dedicado a promover el talento y la producción nacional, se desarrolló del 21 al 23 de noviembre en el pabellón Kanata del recinto ferial de la Fexco. La feria fue organizada por la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) y la Feria Internacional del Café en Bolivia (Cafibol). Contó con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba y la Fundación Feicobol. Más de 50 expositores nacionales El encuentro convocó a más de 50 expositores de café y cacao de todo el país. La amplia participación demostró la pujanza de este sector estratégico para la economía boliviana, ofreciendo una vitrina para el trabajo y la innovación […]

Relacionado

Redes sociales en Malasia
trending_flat
Malasia prohibirá redes sociales a menores de 16 años en 2026

El Gobierno de Malasia anunció su plan de prohibir el acceso a las redes sociales a todos los menores de 16 años a partir de 2026. La medida, revelada por el ministro de Comunicaciones, Fahmi Fadzil, busca fortalecer la seguridad infantil en el ciberespacio. La iniciativa surge ante la creciente preocupación por el acoso cibernético y los contenidos dañinos. Este hecho se agudizó tras la muerte de una niña de 13 años víctima de acoso en julio, lo que intensificó el escrutinio sobre las plataformas digitales. Verificación de identidad electrónica obligatoria A partir del próximo año, todos los proveedores de plataformas en Malasia deberán implementar la verificación de identidad electrónica. El ministro Fadzil afirmó que estudiarán el método más adecuado para garantizar que los menores de 16 años no puedan crear cuentas. Cada país puede adoptar un enfoque diferente, señaló […]

Volodimir Zelenski y Donald Trump
trending_flat
EEUU y Ucrania redactan nuevo plan de paz; Rusia desconoce los cambios

Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania anunciaron el domingo la redacción de una nueva versión de un plan de paz para poner fin a la guerra, tras una ronda de conversaciones en Ginebra. El punto central del acuerdo es el respeto a la soberanía de Ucrania. Sin embargo, el Kremlin declaró no haber sido informado oficialmente sobre estas modificaciones. Las negociaciones se centraron en un marco estadounidense inicial de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump. El objetivo del plan es detener casi cuatro años de conflicto armado desatado por la invasión rusa a Ucrania. Avances en las negociaciones y un ultimátum flexible El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que la nueva versión del plan refleja "la mayoría de las prioridades clave" de su país. Por su parte, el gobierno estadounidense había dado inicialmente hasta el 27 de noviembre […]

Trump y Maduro
trending_flat
Trump designa a Maduro como miembro del “Cartel de los Soles”

El Gobierno del presidente Donald Trump designó formalmente este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro y a sus aliados como miembros de una organización terrorista extranjera. La medida, anunciada el 16 de noviembre, amplía la autoridad de Estados Unidos para imponer sanciones contra los activos del gobierno venezolano. La designación se centra en la red conocida como "Cartel de los Soles", un término que describe a presuntos funcionarios venezolanos vinculados al narcotráfico. Esta acción autoriza nuevas sanciones económicas, pero, según expertos legales, no permite explícitamente el uso de fuerza letal. Contexto militar y operación antidrogas La designación se produce en medio de un significativo despliegue militar estadounidense en la región. Las fuerzas armadas han desplegado más de una docena de buques de guerra y 15.000 soldados como parte de la "Operación Lanza del Sur". Esta campaña del Pentágono ha resultado […]

Donald Trump
trending_flat
Trump califica de muy malo arresto de Bolsonaro y anuncia reunión con Lula

En declaraciones realizadas este sábado a la prensa frente a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se reunirá "en el futuro cercano" con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Paralelamente, calificó de "muy malo" el arresto preventivo del expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. Al ser preguntado sobre Lula, Trump afirmó: "Hablé ayer por la noche con el caballero al que acaba de referirse y nos vamos a reunir, yo creo, en el futuro cercano". El anuncio marca un acercamiento entre ambos mandatarios luego de un encuentro cordial que mantuvieron a finales de octubre en Malasia. Críticas al arresto de Bolsonaro Consultado sobre la situación de Jair Bolsonaro, Trump inicialmente declaró no estar al tanto de los hechos. Sin embargo, una vez que los periodistas presentes le confirmaron la detención del […]

Bolsonaro a juicio
trending_flat
Bolsonaro es detenido de forma preventiva por la Policía Federal

La Policía Federal de Brasil detuvo de forma preventiva este sábado al expresidente Jair Bolsonaro. La medida fue ordenada por la Corte Suprema del país para garantizar el orden público, según informaron medios locales. Detención en Brasilia Un grupo de agentes se presentó en la residencia de Bolsonaro en Brasilia para efectuar el arresto. El líder ultraderechista fue trasladado inmediatamente a dependencias policiales. La propia Policía Federal confirmó en un comunicado breve el cumplimiento de una orden de prisión preventiva dictada por el Supremo Tribunal Federal. La institución no especificó en su nota la identidad del detenido. Contexto de la condena por golpismo Esta decisión se produce en el marco de la condena contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado. El pasado 11 de septiembre, la Primera Sala del Supremo lo sentenció a 27 años de prisión por intentar […]

Gustavo Petro
trending_flat
Petro propone gobierno de transición para Venezuela y revela mediación fallida

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la formación de un "gobierno de transición" en Venezuela y reveló una mediación fallida con su entonces par estadounidense Joe Biden para una salida del gobierno de Nicolás Maduro antes de las elecciones de julio de 2024. La declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos. En un extenso mensaje publicado en X hacia la medianoche del jueves, el mandatario izquierdista se opuso a un "desmantelamiento violento" del chavismo, advirtiendo que esto fortalecería a los grupos armados. Sus comentarios coinciden con la peor crisis diplomática entre las históricas naciones aliadas. Mediación fallida y nueva propuesta Petro detalló que, durante su gestión, intercedió con el presidente Biden para buscar una salida política en Venezuela. Reconoció que estas gestiones "fracasaron", pero insistió en la necesidad de "un gobierno de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información