
El presidente Rodrigo Paz respondió este sábado a las declaraciones públicas del vicepresidente Edmand Lara, asegurando que las puertas de su gobierno “siempre están abiertas al diálogo”, pero dejando claro que no lo hará a través de la red social TikTok. Las afirmaciones se produjeron durante un acto de inauguración en Santa Cruz, en medio de una fractura política pública entre ambos mandatarios.
Paz se refirió indirectamente a la semana “complicada” de Lara, atribuyéndola a “motivos familiares”. El mandatario enfatizó que su prioridad es atender los problemas estructurales del país y no las controversias en plataformas digitales. “Yo no veo TikTok, lo mío es tratar los problemas grandes del país”, declaró.
Los “enemigos” reales del país
En su alocución, el primer mandatario se refirió al concepto de “enemigos”, deslizado previamente en la disputa. Paz fue contundente al señalar que los verdaderos adversarios a vencer son “la pobreza, la corrupción que nos ha dejado el MAS, la falta de institucionalidad y el no cumplimiento de las leyes”.
Para enfrentar estos flagelos, el presidente recordó una serie de medidas tomadas durante su primera quincena de gobierno. Entre ellas, destacó la devolución de la sede a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, la decisión de cerrar el Ministerio de Justicia y la creación de una Comisión de la Verdad para investigar casos de corrupción en el sector hidrocarburos.
El origen de la fractura: la cartera de Justicia
La tensión entre el presidente y el vicepresidente se abrió esta semana alrededor de dos temas clave. El detonante principal fue la designación del ministro de Justicia. La propuesta de Lara, Freddy Vidovic, fue descartada al conocerse una sentencia ejecutoriada en su contra que le impedía asumir funciones públicas.
Posteriormente, Paz nombró a Jorge García Pinto para el cargo, quien fue inmediatamente cuestionado por el vicepresidente por tener, según él, “un rosario de procesos”. El jueves, el presidente decretó la desaparición misma del ministerio, argumentando que era una cartera de “injerencia política” utilizada para perseguir a la oposición.
Un gobierno en etapa de “autopsia” del “Estado tranca”
Durante su visita a Santa Cruz, el presidente Rodrigo Paz también se reunió con empresarios y organizaciones sociales. Sostuvo que su administración se encuentra en una fase de “autopsia” de lo que denominó el “Estado tranca”.
“Estamos al inicio, son sólo 14 días de gestión, a diferencia de los 7.300 días del Estado tranca, un Estado muerto al que estamos haciendo una autopsia, para ver cómo se hizo el mal manejo”, indicó. La inauguración de un frigorífico fue presentada como una “buena señal” del empuje de los bolivianos para salir adelante con nuevos emprendimientos.



Sé el primero en dejar un comentario