Paz cierra el Ministerio de Justicia “para que no haya más persecución política”

Artículo arrow_drop_down
presidente Rodrigo Paz

El presidente Rodrigo Paz anunció este jueves el cierre definitivo del Ministerio de Justicia, una medida que calificó como “histórica” y orientada a poner fin a la “persecución política”, además de cumplir una de sus principales promesas de campaña.

Según explicó el mandatario, la decisión busca encaminar una reforma profunda del sistema judicial en Bolivia, con el objetivo de eliminar la influencia política en los procesos legales y fortalecer la independencia institucional.

“Un paso para terminar con la persecución política”

Durante su declaración, Paz señaló que el país ha vivido durante años bajo un sistema judicial marcado por presiones políticas.

“Se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia, se acabó el ministerio que vendía sentencias y chantajeaba a la sociedad desde el poder político”, afirmó.

El jefe de Estado sostuvo que la medida representa un quiebre con prácticas que —según dijo— han deteriorado la confianza ciudadana en la justicia. “Sin justicia no hay democracia. Si la justicia es mala, la democracia también lo es”, expresó.

La condición de García para asumir el cargo

Paz reveló que Jorge García, convocado de emergencia para asumir temporalmente la conducción del área tras la salida del exministro Freddy Vidovic, aceptó el cargo únicamente con la condición de cerrar el ministerio.

“El doctor García me dijo que no estaba aquí para dar continuidad a algo que ha hecho daño a la justicia. Me pidió cerrar el ministerio y acepté de inmediato porque es una promesa que hice al país”, explicó.

El presidente agradeció públicamente al jurista por su “valentía, honestidad y compromiso con la transformación del sistema judicial”.

Hacia una transformación judicial sin injerencia política

El Gobierno sostiene que el cierre del Ministerio de Justicia permitirá iniciar una reforma integral orientada a fortalecer la independencia judicial y eliminar la interferencia de autoridades del Ejecutivo, el Legislativo o cualquier otro nivel del poder político.

“Ningún político, sea presidente, vicepresidente, senador, diputado o ministro, volverá a influir en la justicia”, aseguró Paz.

La medida también busca otorgar mayores garantías al sistema judicial para impulsar, de manera conjunta, nuevas políticas que mejoren su funcionamiento y recuperen la confianza ciudadana.

Mensaje final al país

En su intervención final, el presidente ratificó el compromiso de su administración con la democracia y el respeto a los derechos ciudadanos. “Bolivianos y bolivianas: no habrá más persecución política en Bolivia. El Ministerio de Justicia ha muerto y lo enterraremos para que no vuelva el terrorismo de Estado”, manifestó.

El anuncio marca un punto de inflexión en la estructura institucional del país y abre el debate sobre las rutas de reforma judicial que deberán definirse en los próximos meses.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Aprehenden banda que falsificaba documentos
trending_flat
Justicia dicta prisión preventiva para estafadores inmobiliarios

Un juez determinó la detención preventiva en la cárcel para los tres integrantes de una organización criminal dedicada a la falsificación de títulos de propiedad y documentos de bienes inmuebles en Oruro. La decisión se tomó tras una audiencia de más de siete horas, informó el fiscal departamental Aldo Morales. Engaño con documentos falsificados De acuerdo con la autoridad, el grupo delictivo vendía lotes de terrenos a personas que, confiando en la documentación falsa, entregaban su dinero, convirtiéndose en víctimas de una estafa masiva. Los imputados fueron procesados por los delitos de estafa con víctimas múltiples en calidad de coautoría y falsedad material. “El juez ha determinado la detención preventiva de dos en el penal de San Pedro, y de la funcionaria judicial en el penal de mujeres por el lapso de seis meses”, detalló el fiscal Morales en declaraciones […]

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz cierra el Ministerio de Justicia “para que no haya más persecución política”

El presidente Rodrigo Paz anunció este jueves el cierre definitivo del Ministerio de Justicia, una medida que calificó como “histórica” y orientada a poner fin a la “persecución política”, además de cumplir una de sus principales promesas de campaña. Según explicó el mandatario, la decisión busca encaminar una reforma profunda del sistema judicial en Bolivia, con el objetivo de eliminar la influencia política en los procesos legales y fortalecer la independencia institucional. “Un paso para terminar con la persecución política” Durante su declaración, Paz señaló que el país ha vivido durante años bajo un sistema judicial marcado por presiones políticas. “Se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia, se acabó el ministerio que vendía sentencias y chantajeaba a la sociedad desde el poder político”, afirmó. El jefe de Estado sostuvo que la medida representa […]

Lidia Patty, exdiputada del MAS
trending_flat
Fiscalía investiga a Lidia Patty por desfalco al Fondo Indígena

La Fiscalía inició una investigación penal contra la exdiputada Lidia Patty Mullisaca por su presunta vinculación en el desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). La investigación, a cargo de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, busca determinar su responsabilidad en una serie de delitos relacionados con el manejo irregular de recursos. El requerimiento fiscal, emitido el 17 de noviembre, formaliza la pesquisa contra Patty por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica. La denuncia fue presentada por el propio Fondo Indígena. Avances en la investigación El fiscal Miguel Cardozo instruyó al investigador designado "proseguir con las investigaciones en el estado que se encuentra el caso, imprimiendo la máxima diligencia". Además, ordenó presentar un informe de resultados en un plazo perentorio de cinco días, destacando que los tiempos procesales son improrrogables. El personal […]

Freddy Vidovic, ministro de Justicia
trending_flat
Vidovic ve “injusta” la decisión de Paz y Lara cuestiona la designación de García

El exministro de Justicia Freddy Vidovic aceptó este jueves su destitución, dispuesta por el presidente Rodrigo Paz Pereira, aunque aseguró que la considera “injusta”. La declaración fue realizada en una conferencia de prensa en puertas de la Vicepresidencia, donde agradeció la oportunidad de haber formado parte del gabinete. Vidovic sostuvo que su salida está relacionada con intentos de “comprarlo” en un proceso judicial donde, según dijo, fue víctima de torturas y secuestro en 2015. Afirmó que firmó documentos en blanco durante ese episodio y que estos habrían sido utilizados para perjudicarlo. “Me han atacado desde todos los puntos porque no han podido comprarme, y eso me hace sentir orgulloso”, declaró. Aseguró que su compromiso con la lucha contra la corrupción se mantiene “desde las calles o donde Dios disponga”. Vidovic niega quiebre entre presidente y vicepresidente El exministro descartó que […]

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania
trending_flat
Zelenski recibe oficialmente nuevo plan de paz de EEUU para abordar con Trump

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió este jueves de forma oficial el borrador del nuevo plan de paz de Estados Unidos. Según informó su oficina, el mandatario espera abordar la propuesta en los próximos días con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Un borrador para revitalizar la diplomacia A través de un comunicado en su cuenta oficial de Telegram, la Oficina del Presidente de Ucrania confirmó la recepción del documento. “El presidente de Ucrania ha recibido oficialmente de la parte estadounidense un borrador de plan que, según su evaluación, puede ayudar a revitalizar la diplomacia”, se detalló. El anuncio se produjo en el marco de una reunión en la que Zelenski, según las fuentes oficiales, tenía previsto reunirse con el jefe del Estado Mayor estadounidense y otros representantes del Pentágono que se encuentran en Ucrania. Contenido y negociaciones del plan […]

Donald Trump, presidente de EE.UU.
trending_flat
Trump sugiere pena de muerte para 6 congresistas demócratas por sedición

El presidente Donald Trump evocó este jueves la posibilidad de aplicar la pena de muerte a seis legisladores demócratas, tras acusarlos de "comportamiento sedicioso de traidores" por instar a los militares a desobedecer órdenes ilegales del gobierno. La declaración, realizada a través de su red social Truth Social, marca una nueva escalada en la retórica del mandatario contra la oposición. Los comentarios surgieron después de que Trump republicara un artículo sobre un video difundido el martes por los seis congresistas, todos veteranos de las fuerzas armadas o exmiembros de inteligencia. En el mensaje, los legisladores recordaban al personal militar su deber de rechazar órdenes que consideren ilegales. Acusaciones y reacción inmediata En su publicación inicial, Trump escribió: “Esto es realmente malo y peligroso para nuestro país. Sus palabras no pueden permitirse. ¡¡¡COMPORTAMIENTO SEDICIOSO DE TRAIDORES!!! ¿ENCERRARLOS???”. Horas después, añadió en […]

Relacionado

Freddy Vidovic, ministro de Justicia
trending_flat
Vidovic ve “injusta” la decisión de Paz y Lara cuestiona la designación de García

El exministro de Justicia Freddy Vidovic aceptó este jueves su destitución, dispuesta por el presidente Rodrigo Paz Pereira, aunque aseguró que la considera “injusta”. La declaración fue realizada en una conferencia de prensa en puertas de la Vicepresidencia, donde agradeció la oportunidad de haber formado parte del gabinete. Vidovic sostuvo que su salida está relacionada con intentos de “comprarlo” en un proceso judicial donde, según dijo, fue víctima de torturas y secuestro en 2015. Afirmó que firmó documentos en blanco durante ese episodio y que estos habrían sido utilizados para perjudicarlo. “Me han atacado desde todos los puntos porque no han podido comprarme, y eso me hace sentir orgulloso”, declaró. Aseguró que su compromiso con la lucha contra la corrupción se mantiene “desde las calles o donde Dios disponga”. Vidovic niega quiebre entre presidente y vicepresidente El exministro descartó que […]

vocal del TSE Gustavo Ávila
trending_flat
Casi 200 organizaciones políticas quedan habilitadas para las subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que este jueves lanzará la convocatoria oficial para las Elecciones Subnacionales 2026, las cuales se llevarán a cabo el domingo 22 de marzo. El proceso elegirá a nuevos gobernadores y alcaldes en los nueve departamentos del país. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, anunció la decisión en conferencia de prensa, destacando la complejidad del que será el proceso electoral más grande y costoso de Bolivia. Agradeció además a la Cámara de Diputados por la sanción de la ley de convocatoria que permite activar el calendario electoral. Un proceso electoral de gran magnitud De acuerdo con la autoridad electoral, en estos comicios se elegirán más de 5,000 cargos a nivel nacional. El proceso abarcará más de 300 municipios y los nueve departamentos del territorio boliviano. “Es un presupuesto más grande que el de la elección […]

el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Presidente justifica destitución de Vidovic: “Ponía en peligro la fe del Estado”

El presidente Rodrigo Paz Pereira justificó este jueves la destitución del ministro de Justicia, Freddy Vidovic, afirmando que el exfuncionario contaba con una sentencia ejecutoriada y que su permanencia “ponía en peligro la fe del Estado”. La decisión fue asumida tras conocerse información remitida por el Tribunal Supremo de Justicia sobre la situación legal del exministro. Paz explicó que Vidovic le aseguró el 9 de noviembre, día de posesión del gabinete, que no tenía irregularidades pendientes. Sin embargo, informes posteriores revelaron una sentencia ejecutoriada de tres años de privación de libertad por delitos vinculados al caso Belaúnde. Los motivos de la destitución El miércoles, ministro de Gobierno, Marco Oviedo, detalló que la sentencia contra Vidovic —por favorecimiento a la evasión, cohecho activo y otros delitos— impide que ejerza cargos públicos. El caso está relacionado con la fuga del ciudadano peruano […]

el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz esperará a Lara para dialogar sobre cuestionamientos a sus decisiones

El presidente Rodrigo Paz manifestó este jueves su disposición a reunirse con el vicepresidente Edmand Lara, quien cuestionó la creación de un viceministerio que, según sus seguidores, invade las funciones de la Vicepresidencia. El mandatario anunció que aguardará el retorno de Lara desde Brasil para sostener la conversación. ¿Qué sucedió? El presidente Paz respondió este jueves a las críticas públicas realizadas por el vicepresidente Edmand Lara. El desacuerdo se centra en la reciente creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa, a cargo de Wilson Santamaría. ¿Por qué hay polémica? Seguidores de Lara denunciaron que este nuevo viceministerio representa un "golpe a la Vicepresidencia", argumentando que el viceministro asume atribuciones que corresponden al cargo de Lara. La medida ha generado tensión política pública entre los dos representantes de gobierno. Disposición al diálogo Frente a las críticas, el mandatario declaró: “Ayer intenté comunicarme, […]

Samuel Doria Medina
trending_flat
Doria Medina a Lara: “El que gobierna es el presidente Paz”

El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, se pronunció este jueves para rechazar las declaraciones del vicepresidente Edmundo Lara, quien lo señaló como una influencia detrás del Gobierno de Rodrigo Paz. Doria Medina afirmó que el mandatario ejerce el poder de forma legítima. La réplica se produjo a través de un mensaje en redes sociales, luego de que el vicepresidente Lara advirtiera que el Gobierno se estaría llenando de personas afines a Doria Medina. Lara incluso instó a Paz a no convertirse en un "títere" del empresario. “Quien gobierna es el presidente Paz” En su respuesta, Doria Medina fue contundente al reafirmar la autoridad del jefe de Estado. “Una vez más repito: en el gobierno del presidente Paz quien gobierna es el presidente Paz, como corresponde”, sostuvo el líder político. Con esta declaración, buscó deslindar cualquier intención de influir […]

el vicepresidente Edmand Lara y el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Lara a Paz: “No seas títere de Doria Medina, no le entregues el poder”

En sus primeras dos semanas de gestión, el vicepresidente Edmand Lara lanzó una dura advertencia pública al presidente Rodrigo Paz, acusándolo de entregar el control del Gobierno a Samuel Doria Medina y de olvidar sus promesas de renovación. La crisis se desató tras la creación del Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa. Lara afirmó que esta nueva instancia "usurpa las funciones constitucionales del vicepresidente" y cuestionó el nombramiento de Wilson Santamaría, quien fue viceministro en el gobierno de Jeanine Áñez, para dirigirla. La advertencia pública y el cuestionamiento a Doria Medina A través de un video publicado en las redes de su agrupación, Nuevas Ideas con Libertad (NUIL), Lara instó a Paz a no convertirse en un "títere" de Samuel Doria Medina, excandidato presidencial de la alianza Unidad. "No dejes que Samuel te maneje, no seas títere de Samuel Doria […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información