
La Cámara de Diputados intentará aprobar este miércoles la ley de convocatoria a las Elecciones Subnacionales, luego de que la bancada de Libre bloqueara su tratamiento inmediato durante una sesión maratónica el martes. El proyecto fue derivado a la Comisión de Constitución tras no alcanzar los votos necesarios para una dispensación de trámite.
La jornada legislativa, que comenzó pasadas las 15:00 y se extendió por más de seis horas, estuvo marcada por acalorados debates. El punto crítico se dio en la votación para habilitar la dispensación, un mecanismo que permite tratar y aprobar una ley directamente en el pleno, sin pasar por una comisión.
Votación frustra la vía rápida para la ley
De los 115 legisladores presentes, 74 votaron a favor de la dispensación y 41 en contra. Aunque el «sí» obtuvo mayoría absoluta, para proceder se requería el respaldo de dos tercios de la cámara (al menos 77 votos). La bancada de Libre, junto a otros legisladores, se opuso firmemente, impidiendo que se alcanzara la cifra necesaria.
Esta maniobra dilatoria frenó la aprobación inmediata de la normativa, que ya había sido avalada la semana pasada en la Cámara de Senadores utilizando el mismo procedimiento de agilización.
Proyecto deriva a comisión para su análisis
Ante el bloqueo, el presidente de la Cámara Baja, Roberto Castro, anunció que el proyecto de ley será enviado a la Comisión de Constitución, presidida por Juan Del Granado. Esta instancia se reunirá este miércoles a las 9:00 para elaborar un informe que permita su revisión y posterior remisión a votación en el pleno.
«Esta sesión entra en cuarto intermedio hasta mañana al mediodía, esperando el informe de la Comisión de Constitución», indicó Castro al cierre de la sesión.
Contexto de un debate polarizado
El tratamiento de la ley generó controversia no solo por el procedimiento, sino también por el contenido. La inclusión de nuevas organizaciones políticas en el proceso electoral fue uno de los puntos de fricción.
Mientras que las bancadas del PDC, Unidad, APB-Súmate y Alianza Popular respaldaban la agilización, la alianza Libre insistió en que la normativa debe pasar por el filtro de una comisión para una revisión minuciosa, argumento que finalmente prevaleció y definió el destino temporal de la ley.



Sé el primero en dejar un comentario