
Líderes del Partido Liberal (PL) de Brasil manejan la posibilidad de que el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ordene la detención del expresidente Jair Bolsonaro el próximo 25 de noviembre. La acción judicial se espera una vez que De Moraes, ponente del caso, dicte la sentencia firme por el delito de tentativa golpista.
Esta etapa procesal agota las posibilidades de apelación por parte de la defensa del exmandatario. La condena impuesta asciende a 27 años y tres meses de prisión. Un fallo firme ordena directamente el inicio de la ejecución de la pena.
Estrategia política ante una posible detención
Según informaciones del periódico O Tempo, los cabecillas del conservador PL evalúan que la detención podría fortalecer el capital político de Bolsonaro. Esta situación aumentaría la presión para que se vote en el pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de ley sobre amnistía para los involucrados en actos golpistas.
La estrategia consiste en presionar al presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, para que someta a votación el informe del relator Paulinho da Força, aún no presentado. El partido ya habría definido que apoyará directrices de proporcionalidad de penas, y no una amnistía amplia e irrestricta como busca la oposición.
Preocupación en el entorno de Bolsonaro
Dirigentes del PL declararon a O Tempo que existe preocupación por la salud del expresidente y un sentimiento generalizado de abatimiento entre sus parlamentarios. Una fuente dentro del partido analiza que actualmente se está calculando el momento exacto de la detención, describiendo el proceso judicial como un «juego amañado» en referencia al ministro De Moraes.
Bolsonaro cumplió 100 días de arresto domiciliario el 12 de noviembre, pero aún no ha comenzado a cumplir su condena por los actos golpistas posteriores a las elecciones de 2022. Esta sanción es inédita en la historia de Brasil, donde ningún expresidente había sido condenado por este delito.
Consecuencias legales y políticas de la condena
La pena de cárcel impuesta por el STF le impide al político de ultraderecha presentarse a elecciones hasta al menos el año 2060. El veredicto condenatorio fue publicado íntegramente en el Diario Oficial, lo que abrió un plazo de cinco días para la presentación de solicitudes de aclaración.
Una vez finalizado este período, el ministro ponente Alexandre de Moraes puede ordenar el inicio de la ejecución de la pena. De ocurrir, Bolsonaro comenzaría a cumplir su condena en un establecimiento penitenciario, marcando un hito judicial sin precedentes en el país.



Sé el primero en dejar un comentario