Gobierno anuncia austeridad presupuestaria desde enero de 2026

Artículo arrow_drop_down
Gabriel Espinoza

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó que el gobierno implementará una política de austeridad a partir de enero de 2026. La medida incluirá la modificación de la Ley del Presupuesto heredada de la gestión anterior y establecerá límites estrictos al gasto público.

El anuncio se realizó durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, donde el titular de Economía detalló el cronograma de implementación de estas medidas y las justificó ante la situación financiera del país.

Modificación presupuestaria en proceso

Espinoza explicó que el proceso de reformulación presupuestaria se desarrollará entre febrero y marzo de 2026. Según el ministro, todas las entidades territoriales autónomas y organismos desconcentrados construyen sus presupuestos entre abril y mayo para consolidarse en octubre.

La modificación de la ley actual busca sentar las bases para un gobierno austero desde el primer día del año próximo. El ministro enfatizó que el ajuste es necesario debido al estado de las cuentas fiscales.

Congelación de contrataciones y límites al gasto

Entre las medidas concretas, Espinoza anunció que se establecerán topes a los gastos corrientes y a las contrataciones. Reveló que se analiza seriamente la congelación de la planilla del sector público, indicando que no se puede seguir trabajando con un Estado tan grande en personal.

El ministro anticipó que sus colegas de gabinete podrían mostrar descontento, pero recalcó que cualquier reformulación presupuestaria deberá contemplar la misma cantidad o menos de funcionarios públicos dependientes. También se revisará completamente la política de contratación de consultorías.

Denuncia de saldo fiscal sin liquidez

Espinoza calificó la situación financiera heredada como un saqueo fenomenal al Tesoro General de la Nación. Aseguró que existe saldo contable pero no liquidez para pagar, describiendo un escenario crítico para la administración entrante.

El ministro también denunció la falta de documentación en el Ministerio de Economía, señalando que la correspondencia institucional fue eliminada y no encontró la computadora de su antecesor. Anunció una auditoría informática y la publicación de todos los informes para transparentar el manejo anterior de la cartera.

La anterior autoridad ministerial, Marcelo Montenegro, había señalado que se entregaron informes digitales y físicos a la comisión de transición, versión que Espinoza contradice al afirmar que solo se dejó información estadística.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Explosión en Ezeiza
trending_flat
Argentina: al menos 22 heridos en incendio industrial en Ezeiza

Al menos 22 personas resultaron heridas este viernes tras una fuerte explosión e incendio en un parque industrial ubicado en la zona de Spegazzini, en el municipio de Ezeiza, al sur de Buenos Aires. Las autoridades confirmaron que no hay víctimas mortales y que se desconoce el origen inicial de la emergencia. Evacuaciones y daños materiales La explosión, que se sintió en viviendas aledañas, provocó la evacuación de familias cercanas. "Se me explotaron los vidrios de mi casa y del barrio. Estamos evacuando a las familias", declaró el intendente local, Gastón Granados, quien vive a 500 metros del lugar. Al menos una de las cinco fábricas reportadas en el polígono industrial quedó reducida a cenizas. Atención médica a los heridos Carlos Santoro, director del hospital que recibió a los afectados, informó que se atendió a 22 pacientes, ninguno en peligro […]

Gabriel Espinoza
trending_flat
Gobierno anuncia austeridad presupuestaria desde enero de 2026

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó que el gobierno implementará una política de austeridad a partir de enero de 2026. La medida incluirá la modificación de la Ley del Presupuesto heredada de la gestión anterior y establecerá límites estrictos al gasto público. El anuncio se realizó durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, donde el titular de Economía detalló el cronograma de implementación de estas medidas y las justificó ante la situación financiera del país. Modificación presupuestaria en proceso Espinoza explicó que el proceso de reformulación presupuestaria se desarrollará entre febrero y marzo de 2026. Según el ministro, todas las entidades territoriales autónomas y organismos desconcentrados construyen sus presupuestos entre abril y mayo para consolidarse en octubre. La modificación de la ley actual busca sentar las bases para un gobierno austero desde el primer día del año próximo. […]

Rodrigo Paz y EEUU
trending_flat
Bolivia y EEUU relanzan consejo comercial para nueva era bilateral

Estados Unidos y Bolivia acordaron relanzar su Consejo de Comercio e Inversión durante la visita de una delegación presidencial estadounidense al país. La decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales tras la posesión del presidente Luis Arce, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y generar prosperidad compartida. Delegación estadounidense refuerza lazos bilaterales El vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, lideró la delegación que llegó a Bolivia para reafirmar el compromiso de su país con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y económicas. Landau subrayó que este momento representa un punto de inflexión en la relación bilateral de 176 años entre ambas naciones. Instituciones financieras exploran oportunidades de inversión El director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Ben Black, y el director del Banco de Exportación […]

Transporte pesado Bolivia
trending_flat
Transporte pesado pide reunión urgente con presidente Paz por subsidios

El sector del transporte pesado en Bolivia ha solicitado una reunión urgente con el presidente Rodrigo Paz para tratar el tema de los subsidios a los combustibles. La solicitud se produce tras las declaraciones del ministro de Economía sobre la insostenibilidad del sistema actual de subvenciones. El dirigente del transporte pesado, Domingo Ramos, confirmó el envío de una carta al primer mandatario la semana pasada. Manifestó que esperan una pronta convocatoria para abordar este tema crítico que afecta directamente a su sector. Preocupación por fin de subsidios La petición de reunión surge luego de que el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunciara el fin de la subvención ciega a los combustibles. El viernes pasado, el ministro declaró que el sistema actual es insostenible, señalando que un 30% se destina al contrabando y la corrupción. Ramos enfatizó la necesidad de […]

Embajadas de Bolivia en el exterior
trending_flat
Bolivia reorganiza su diplomacia por ceses y renuncias en embajadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia inició un proceso de evaluación integral que incluye el procesamiento de renuncias y ceses de sus representantes en el extranjero. La medida, instruida por el Gobierno del presidente Rodrigo Paz Pereira, se enmarca en una transición institucional y una nueva visión de política exterior. Evaluación para una nueva política exterior Según un comunicado oficial, este proceso responde a la implementación de una política exterior orientada a la profesionalización, la eficiencia y la representación responsable del Estado. La cartera de Estado afirmó que estas acciones buscan fortalecer el Servicio Exterior bajo principios de gestión transparente y ordenada. La Cancillería activó los mecanismos institucionales para garantizar la continuidad de la representación del país en todos los foros internacionales. Este procedimiento asegura que las funciones diplomáticas no se vean interrumpidas durante el periodo de transición. Cese […]

Héctor Arce Zaconeta
trending_flat
Héctor Arce, presenta su renuncia al cargo de embajador de Bolivia ante la OEA

El exjefe de la misión diplomática boliviana en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, presentó su renuncia al cargo de manera definitiva. El hecho fue comunicado por el propio Arce a través de sus redes sociales, cerrando así un ciclo de más de dos años en el organismo internacional. Una decisión comunicada públicamente A través de una publicación en sus redes sociales, Héctor Arce confirmó que presentó su renuncia el 24 de octubre. El ahora exembajador describió este periodo como un "ciclo de intenso trabajo" dentro de la organización con sede en Washington D.C., Estados Unidos. Arce detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia aceptó formalmente su dimisión el pasado 30 de octubre. En su mensaje, extendió su agradecimiento a los Estados miembros y a las autoridades de la OEA y la CIDH. Trayectoria en el […]

Relacionado

Rodrigo Paz y EEUU
trending_flat
Bolivia y EEUU relanzan consejo comercial para nueva era bilateral

Estados Unidos y Bolivia acordaron relanzar su Consejo de Comercio e Inversión durante la visita de una delegación presidencial estadounidense al país. La decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales tras la posesión del presidente Luis Arce, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y generar prosperidad compartida. Delegación estadounidense refuerza lazos bilaterales El vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, lideró la delegación que llegó a Bolivia para reafirmar el compromiso de su país con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y económicas. Landau subrayó que este momento representa un punto de inflexión en la relación bilateral de 176 años entre ambas naciones. Instituciones financieras exploran oportunidades de inversión El director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Ben Black, y el director del Banco de Exportación […]

posesión viceministros
trending_flat
Posesionan a viceministros de Medio Ambiente y titulares de ABT y Sedem

El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, posesionó este viernes a dos nuevos viceministros en su cartera y a los titulares de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem). La ceremonia se llevó a cabo en las oficinas de la ABT, ubicadas en la ciudad de Santa Cruz. Las nuevas autoridades asumieron sus funciones con el compromiso de priorizar la defensa de los bosques y la sostenibilidad de los recursos naturales. El acto de posesión consolida el equipo de trabajo que acompañará la gestión del ministro Justiniano al frente de estas dos carteras de Estado. Nuevas Autoridades en Medio Ambiente Jorge Ernesto Ávila Antelo fue designado como el nuevo Viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad. Ávila Antelo cuenta con una amplia trayectoria de casi 35 […]

Planta de YPFB en Senkata
trending_flat
Detectan irregularidades en la Planta de YPFB en Senkata y cambian al personal

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este viernes el cambio de todo el personal de la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata, ubicada en El Alto. La medida es preventiva y se da tras detectarse un presunto desvío de 20.000 litros de diésel oil. La empresa presentará una querella penal para investigar los hechos. La decisión fue comunicada mediante un boletín oficial, donde YPFB se declaró víctima del ilícito. La empresa se comprometió a colaborar de forma activa con todas las investigaciones que se inicien. El cambio de personal es una acción inmediata para garantizar la transparencia de las operaciones. El hecho: cisterna con 20.000 litros fue desviada El presunto desvío se detectó durante la noche del jueves. El combustible estaba siendo transportado en la cisterna 419-LCF, que tenía como destino la Estación de Servicio Laredo SRL. […]

aviones de Boliviana de Aviación
trending_flat
Instruyen hacer auditoría integral a BoA para evaluar su situación

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó este viernes que instruyó una auditoría integral a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA). El objetivo es conocer "con precisión" su situación administrativa, operativa y financiera, en medio de lo que describe como un "periodo complejo" para la aerolínea. La medida busca realizar una evaluación interna responsable y transparente. El propósito final es fortalecer la empresa y garantizar un servicio eficiente, seguro y confiable para toda la población boliviana. Evaluación en un contexto complejo Según un comunicado oficial, la auditoría integral permitirá establecer con detalle el estado real de la compañía. "BoA atraviesa un periodo complejo que requiere un proceso responsable y transparente de evaluación interna", señaló la cartera de Estado. El Ministerio justificó la decisión como un paso necesario para proteger el interés público y resguardar el patrimonio del […]

una de las cavernas en Torotoro
trending_flat
Gobierno y sector privado delinean hoja de ruta para impulsar el turismo nacional

La ministra de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector privado realizaron un diagnóstico conjunto basado en 12 pilares críticos, con el objetivo de sentar las bases para reactivar la cadena turística del país. El encuentro, convocado por la autoridad gubernamental, buscó identificar y priorizar los desafíos que afectan a esta industria. La fundadora y directora del colectivo “Todos Somos Turismo”, María Eugenia Gonzales, confirmó que el sector fue convocado para elaborar un diagnóstico integral. “Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, explicó Gonzales a la ABI. Diagnóstico sobre 12 pilares críticos Durante la reunión, se identificaron y analizaron los principales obstáculos que frenan el desarrollo del sector. Entre los 12 pilares de conflictividad diagnosticados se […]

ministro de Economía, Gabriel Espinoza.
trending_flat
Espinoza anuncia reformas al PGE 2026 para hacerlo austero y eficiente

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, anunció una reforma integral del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, con el objetivo de ajustar las finanzas públicas a la realidad económica del país y garantizar un uso más eficiente de los recursos. La medida estará orientada por los principios de austeridad, eficiencia del gasto y atención de las necesidades básicas. El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Coronado, será el responsable de liderar el proceso de transformación, que busca restablecer el carácter técnico y planificador del presupuesto como herramienta central de la política económica y social. Austeridad y priorización del gasto social Durante una conferencia de prensa, Espinoza explicó los ejes de la nueva política presupuestaria. “Debemos trabajar en un presupuesto que atienda las necesidades básicas de la población —salud, educación y seguridad—, que impulse la inversión, pero […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información