Gobierno y sector privado delinean hoja de ruta para impulsar el turismo nacional

Artículo arrow_drop_down
una de las cavernas en Torotoro

La ministra de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector privado realizaron un diagnóstico conjunto basado en 12 pilares críticos, con el objetivo de sentar las bases para reactivar la cadena turística del país. El encuentro, convocado por la autoridad gubernamental, buscó identificar y priorizar los desafíos que afectan a esta industria.

La fundadora y directora del colectivo “Todos Somos Turismo”, María Eugenia Gonzales, confirmó que el sector fue convocado para elaborar un diagnóstico integral. “Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, explicó Gonzales a la ABI.

Diagnóstico sobre 12 pilares críticos

Durante la reunión, se identificaron y analizaron los principales obstáculos que frenan el desarrollo del sector. Entre los 12 pilares de conflictividad diagnosticados se encuentran problemas estructurales como la falta de divisas, la escasez de combustible, la inestabilidad económica y los bloqueos de caminos, que han impactado históricamente a la industria.

El análisis no solo se centró en las dificultades actuales, sino también en la modernización del marco legal y la incorporación de nuevas tecnologías. Según lo discutido, la actual Ley del Turismo quedó “muy escueta” con el paso de los años y el avance de la tecnología, por lo que se evaluaron posibles modificaciones.

Abordaje integral y trabajo interministerial

La agenda también incluyó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el turismo y la articulación de esfuerzos entre diferentes carteras de Estado. Se conversó sobre la coordinación entre los ministerios de Turismo, Obras Públicas, Economía y Finanzas Públicas, y Medio Ambiente y Agua para trabajar de manera sinérgica en beneficio de la “industria sin chimeneas”.

Gonzales destacó la predisposición de la ministra Yáñez, a quien describió como una persona que conoce el rubro. “Ella está súper predispuesta a trabajar (…). Entonces yo creo que va a haber una muy buena gestión”, resaltó. Como insumo para la nueva autoridad, el colectivo “Todos Somos Turismo” presentó los avances e investigaciones realizadas en los últimos años.

Compromiso y próximos pasos

Pamela Galván, secretaria de Enlace del colectivo, recalcó que el sector valora positivamente la creación del Ministerio de Turismo. Tras este primer acercamiento, se espera que la ministra Yáñez realice su propio diagnóstico y convoque nuevamente al sector para transformar las propuestas en acciones concretas.

El colectivo “Todos Somos Turismo”, que agrupa a más de 2.000 profesionales de la cadena productiva, incluye a guías, agencias de viaje, hoteles y emprendimientos comunitarios, consolidándose como un actor clave para la construcción de políticas públicas en el ramo.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

aviones de Boliviana de Aviación
trending_flat
Instruyen hacer auditoría integral a BoA para evaluar su situación

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó este viernes que instruyó una auditoría integral a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA). El objetivo es conocer "con precisión" su situación administrativa, operativa y financiera, en medio de lo que describe como un "periodo complejo" para la aerolínea. La medida busca realizar una evaluación interna responsable y transparente. El propósito final es fortalecer la empresa y garantizar un servicio eficiente, seguro y confiable para toda la población boliviana. Evaluación en un contexto complejo Según un comunicado oficial, la auditoría integral permitirá establecer con detalle el estado real de la compañía. "BoA atraviesa un periodo complejo que requiere un proceso responsable y transparente de evaluación interna", señaló la cartera de Estado. El Ministerio justificó la decisión como un paso necesario para proteger el interés público y resguardar el patrimonio del […]

una de las cavernas en Torotoro
trending_flat
Gobierno y sector privado delinean hoja de ruta para impulsar el turismo nacional

La ministra de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector privado realizaron un diagnóstico conjunto basado en 12 pilares críticos, con el objetivo de sentar las bases para reactivar la cadena turística del país. El encuentro, convocado por la autoridad gubernamental, buscó identificar y priorizar los desafíos que afectan a esta industria. La fundadora y directora del colectivo “Todos Somos Turismo”, María Eugenia Gonzales, confirmó que el sector fue convocado para elaborar un diagnóstico integral. “Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, explicó Gonzales a la ABI. Diagnóstico sobre 12 pilares críticos Durante la reunión, se identificaron y analizaron los principales obstáculos que frenan el desarrollo del sector. Entre los 12 pilares de conflictividad diagnosticados se […]

ola de calor en el mundo
trending_flat
OMS alerta: olas de calor provocan 540.000 muertes al año en el mundo

Más de 540.000 personas fallecen anualmente en el mundo a causa de las olas de calor, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado en la Cumbre del Clima COP30. El documento, elaborado junto al Gobierno de Brasil, destaca también el grave impacto de estos fenómenos en los sistemas sanitarios globales. El estudio revela que los eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios y olas de calor, afectan directamente a las operaciones de uno de cada doce hospitales a nivel global. El riesgo de daños para estas instalaciones sanitarias es actualmente un 41% superior al registrado hace 35 años. Sistemas de salud en la línea de fuego climático La vulnerabilidad de la infraestructura sanitaria es una de las principales preocupaciones. El informe advierte que, sin una descarbonización rápida, el número de instalaciones sanitarias en riesgo podría duplicarse […]

foco de calor
trending_flat
Vicepresidente confirmación abrogación de leyes incendiarias en esta legislatura

El vicepresidente Edmand Lara anunció que el Gobierno gestionará en la Asamblea Legislativa la abrogación de un conjunto de normas denominadas "leyes incendiarias", que habrían fomentado la deforestación, los avasallamientos y los incendios forestales durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). El anuncio se realizó durante un discurso en el que se denunció la "demagogia ambiental" del gobierno saliente. Denuncia contra el gobierno del MAS Durante su intervención, Lara acusó a la anterior administración de Evo Morales de "llenarse la boca con discursos ecológicos" mientras, a su juicio, promovía prácticas destructivas. "Fomentó la destrucción de la naturaleza y la protección de grupos que avasallan, trafican tierras y destruyen la naturaleza con la promoción de leyes incendiarias", afirmó la autoridad. El vicepresidente garantizó que se tomarán "las acciones necesarias" en el Legislativo para revertir este marco normativo. Señaló que el […]

inspección técnica vehicular
trending_flat
Lara anuncia proyecto de ley para eliminar inspección técnica vehicular

El vicepresidente Edmand Lara anunció este viernes que el Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley para eliminar la Inspección Técnica Vehicular (ITV), a la que calificó como un mecanismo de extorsión contra la población. La medida busca cumplir una promesa de campaña y reformar la institución policial. Compromiso de campaña y críticas al sistema Durante una publicación en su cuenta de TikTok, la autoridad estatal recordó que la eliminación de la ITV fue uno de los compromisos adquiridos durante la campaña electoral. “Todo es un proceso; estamos trabajando en un proyecto de ley para solucionar este problema”, declaró Lara. El vicepresidente realizó fuertes críticas contra el procedimiento actual, afirmando que a los responsables de la inspección “no les interesa si el vehículo está en condiciones óptimas de funcionamiento”. Según su declaración, el verdadero objetivo de los agentes es “extorsionar […]

La Expo Construcción 2025 en Cochabamba
trending_flat
Expo Construcción 2025 impulsa innovación con 150 expositores

Con la participación de más de 150 expositores nacionales e internacionales, la Expo Construcción 2025 fue inaugurada el jueves en el Recinto Ferial de Alalay de Cochabamba. El evento, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre, busca impulsar la innovación, tecnología y sostenibilidad en el sector de la construcción boliviano. Impulso a la reactivación económica El presidente de la Fundación Feicobol, Antonio Torrico Saavedra, destacó durante la inauguración que el sector de la construcción es "uno de los principales dinamizadores de la economía nacional", con impacto directo en el crecimiento del PIB y la generación de empleos. Las instituciones organizadoras apuestan por crear escenarios para hacer negocios, comparar ofertas y acceder a tecnología de punta. Presencia internacional y enfoque sostenible La feria reúne a representantes de ocho países: Argentina, Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Japón, México y Taiwán. Los […]

Relacionado

aviones de Boliviana de Aviación
trending_flat
Instruyen hacer auditoría integral a BoA para evaluar su situación

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó este viernes que instruyó una auditoría integral a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA). El objetivo es conocer "con precisión" su situación administrativa, operativa y financiera, en medio de lo que describe como un "periodo complejo" para la aerolínea. La medida busca realizar una evaluación interna responsable y transparente. El propósito final es fortalecer la empresa y garantizar un servicio eficiente, seguro y confiable para toda la población boliviana. Evaluación en un contexto complejo Según un comunicado oficial, la auditoría integral permitirá establecer con detalle el estado real de la compañía. "BoA atraviesa un periodo complejo que requiere un proceso responsable y transparente de evaluación interna", señaló la cartera de Estado. El Ministerio justificó la decisión como un paso necesario para proteger el interés público y resguardar el patrimonio del […]

ministro de Economía, Gabriel Espinoza.
trending_flat
Espinoza anuncia reformas al PGE 2026 para hacerlo austero y eficiente

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, anunció una reforma integral del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, con el objetivo de ajustar las finanzas públicas a la realidad económica del país y garantizar un uso más eficiente de los recursos. La medida estará orientada por los principios de austeridad, eficiencia del gasto y atención de las necesidades básicas. El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Coronado, será el responsable de liderar el proceso de transformación, que busca restablecer el carácter técnico y planificador del presupuesto como herramienta central de la política económica y social. Austeridad y priorización del gasto social Durante una conferencia de prensa, Espinoza explicó los ejes de la nueva política presupuestaria. “Debemos trabajar en un presupuesto que atienda las necesidades básicas de la población —salud, educación y seguridad—, que impulse la inversión, pero […]

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
trending_flat
Paz califica de “cloaca” la economía y anuncia el fin del BCB como caja chica

El presidente Rodrigo Paz calificó este jueves como “una cloaca de dimensiones extraordinarias” la situación en que, según dijo, recibió la economía boliviana tras la gestión de Luis Arce (2020-2025). El mandatario lanzó esta dura crítica durante el acto de posesión del nuevo presidente interino y del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), realizado en la sede de gobierno. “Tras solo cuatro días en el cargo, debo afirmar con pesar que el estado en que fue entregada la economía boliviana es una cloaca de dimensiones extraordinarias”, afirmó Paz en su discurso oficial. Promesa de independencia institucional El jefe de Estado anunció que su administración garantizará la independencia del Banco Central y pondrá fin a su uso como “caja chica” del Ejecutivo. “El Banco Central no será más la caja chica del gobierno de turno”, subrayó. “Ustedes tienen garantizada su […]

David Espinoza, presidente del BCB
trending_flat
Espinoza promete gestión técnica e independiente al frente del BCB

David Espinoza asumió este jueves la presidencia del Banco Central de Bolivia (BCB) con el compromiso de liderar una gestión “eminentemente técnica e independiente”, orientada a revertir la crítica situación económica del país y a reconstruir la institucionalidad del ente emisor. Espinoza fue posesionado junto a otros cuatro miembros del nuevo directorio del BCB, en una ceremonia realizada en La Paz con la presencia del presidente Rodrigo Paz y autoridades del gabinete económico. Un diagnóstico severo En su discurso de posesión, el nuevo titular del BCB trazó un panorama sombrío sobre la situación económica del país. “Recibimos una economía totalmente destruida”, afirmó, al sostener que Bolivia enfrenta las peores cifras económicas de las últimas décadas y arrastra tendencias negativas desde hace más de veinte años. Espinoza advirtió que el Banco Central encara retos estructurales, tanto en el ámbito macroeconómico como […]

los nuevos miembros del Directorio del BCB
trending_flat
David Espinoza asume la presidencia del BCB junto a cuatro directores interinos

El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, posesionó este jueves al economista David Espinoza como nuevo presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB). Con más de 35 años de carrera dentro de la institución, Espinoza asume el mando del ente emisor acompañado por cuatro nuevos directores interinos. El acto oficial se realizó en horas de la tarde, marcando el inicio de una nueva etapa en la dirección del máximo organismo monetario del país. Los miembros interinos del Directorio que lo acompañarán son: Walter Fernando Orellana Rocha, Álvaro Alfonso Romero Villavicencio, Denise Susan Martín Alarcón y Claudia Aydé Pacheco Ayala. Amplia trayectoria dentro del Banco Central David Espinoza ha forjado su carrera en el Banco Central de Bolivia desde 1987, cuando ingresó como Analista. A lo largo de más de tres décadas, desempeñó cargos clave como Jefe de Departamento, Subgerente […]

Los viceministros Morales y Coronado
trending_flat
Coronado y Morales asumen como viceministros en Economía

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, posesionó este jueves a Jaime Coronado y Cristian Morales como los nuevos viceministros de esa cartera de Estado. Los funcionarios formarán parte del equipo que liderará la restructuración económica del país. Coronado asume el cargo de viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, mientras que Morales fue designado como viceministro del Tesoro y Crédito Público. La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Economía. Un equipo para la reconstrucción económica Durante el acto de posesión, el ministro Espinoza destacó que ambos profesionales se integran a un equipo de trabajo con objetivos claros. “Las dos personas que están a mi lado hoy (Coronado y Morales) se convierten en parte del equipo que va a trabajar para reconstruir, estabilizar y activar la economía del país”, afirmó la máxima autoridad del […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información