
La ministra de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector privado realizaron un diagnóstico conjunto basado en 12 pilares críticos, con el objetivo de sentar las bases para reactivar la cadena turística del país. El encuentro, convocado por la autoridad gubernamental, buscó identificar y priorizar los desafíos que afectan a esta industria.
La fundadora y directora del colectivo “Todos Somos Turismo”, María Eugenia Gonzales, confirmó que el sector fue convocado para elaborar un diagnóstico integral. “Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, explicó Gonzales a la ABI.
Diagnóstico sobre 12 pilares críticos
Durante la reunión, se identificaron y analizaron los principales obstáculos que frenan el desarrollo del sector. Entre los 12 pilares de conflictividad diagnosticados se encuentran problemas estructurales como la falta de divisas, la escasez de combustible, la inestabilidad económica y los bloqueos de caminos, que han impactado históricamente a la industria.
El análisis no solo se centró en las dificultades actuales, sino también en la modernización del marco legal y la incorporación de nuevas tecnologías. Según lo discutido, la actual Ley del Turismo quedó “muy escueta” con el paso de los años y el avance de la tecnología, por lo que se evaluaron posibles modificaciones.
Abordaje integral y trabajo interministerial
La agenda también incluyó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el turismo y la articulación de esfuerzos entre diferentes carteras de Estado. Se conversó sobre la coordinación entre los ministerios de Turismo, Obras Públicas, Economía y Finanzas Públicas, y Medio Ambiente y Agua para trabajar de manera sinérgica en beneficio de la “industria sin chimeneas”.
Gonzales destacó la predisposición de la ministra Yáñez, a quien describió como una persona que conoce el rubro. “Ella está súper predispuesta a trabajar (…). Entonces yo creo que va a haber una muy buena gestión”, resaltó. Como insumo para la nueva autoridad, el colectivo “Todos Somos Turismo” presentó los avances e investigaciones realizadas en los últimos años.
Compromiso y próximos pasos
Pamela Galván, secretaria de Enlace del colectivo, recalcó que el sector valora positivamente la creación del Ministerio de Turismo. Tras este primer acercamiento, se espera que la ministra Yáñez realice su propio diagnóstico y convoque nuevamente al sector para transformar las propuestas en acciones concretas.
El colectivo “Todos Somos Turismo”, que agrupa a más de 2.000 profesionales de la cadena productiva, incluye a guías, agencias de viaje, hoteles y emprendimientos comunitarios, consolidándose como un actor clave para la construcción de políticas públicas en el ramo.


Sé el primero en dejar un comentario