Vocal del TSE urge al Legislativo aprobar ley para subnacionales

Artículo arrow_drop_down
vocal Tahuichi

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió este jueves que existe un riesgo inminente para la realización de las elecciones subnacionales si la Asamblea Legislativa no aprueba la ley transitoria del régimen electoral hasta este sábado 15 de noviembre. De lo contrario, se podría acortar plazos, postergar las fechas de votación o, incluso, generar una prórroga de mandato inconstitucional.

“Esto puede implosionar”, declaró Tahuichi en una entrevista con radio Pío XII, calificando la situación de estar “al borde del abismo”. El magistrado hizo un llamado urgente a los nuevos asambleístas para que aprueben la norma antes de la “línea roja” del sábado.

La fecha límite y el calendario electoral

Según explicó el vocal, el calendario electoral exige que el cambio de autoridades subnacionales se realice el 3 de mayo de 2024. Para cumplir con esto, se proyecta realizar la primera vuelta el 15 de marzo y una eventual segunda vuelta para gobernaciones el 19 de abril.

La norma establece que la convocatoria a elecciones debe realizarse con 120 días de anticipación. Por lo tanto, la fecha tope para emitirla es este sábado 15 de noviembre si se quiere respetar el cronograma previsto.

Consecuencias de un retraso

Tahuichi Quispe lamentó que la anterior Asamblea no haya aprobado la ley necesaria y enfatizó que cualquier retraso tendría un efecto dominó. “De postergarse una semana la aprobación de la ley, también podría aplazarse la elección de primera y segunda vuelta”, explicó.

Detalló que si la segunda vuelta se posterga hasta el 26 de abril y se suma el tiempo para la repetición de votación en mesas con observaciones, no habría tiempo suficiente antes del cambio de autoridades del 3 de mayo. Esto llevaría a una prórroga de mandato, que calificó como inconstitucional.

Rechazo a acortar plazos

El vocal del TSE también rechazó la posibilidad de acortar los plazos electorales para compensar el retraso, argumentando que esto afectaría la calidad del proceso. Mencionó que se dispondría de menos tiempo para actividades cruciales como el empadronamiento, el sorteo y la capacitación de jurados electorales.

La advertencia del TSE pone en evidencia la urgencia de que el Legislativo apruebe la ley transitoria en los próximos días para garantizar la normalidad del proceso democrático y evitar una crisis institucional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Augusto Russo, comandante de la Polic{ia
trending_flat
Russo responde a Lara: “Mi cargo depende del Presidente”

El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, respondió este jueves al vicepresidente Edmand Lara, quien cuestionó la legalidad de su permanencia en el cargo. Russo aclaró los antecedentes de una resolución judicial y afirmó que su designación "depende del presidente del Estado". La réplica se produce después de que Lara manifestara que Russo no debería seguir ejerciendo el mando policial. El argumento del vicepresidente se basaba en una resolución de la Sala Constitucional de Beni, que habría ordenado remitir al Comandante al Ministerio Público por incumplir una orden judicial. Los argumentos de la defensa Frente a estas acusaciones, el general Russo reconoció la existencia del caso, pero presentó una resolución posterior de la misma Sala Constitucional, fechada en abril. Según su declaración, este nuevo documento "da por cumplida" la orden de regularizar la situación del oficial que interpuso […]

los diputados Juan Del Granado y Manolo Rojas
trending_flat
Diputados designa a Del Granado y Rojas al frente de comisiones clave

La Cámara de Diputados conformó sus doce comisiones de trabajo para la presente gestión legislativa. Los diputados Juan Del Granado y Edgar Manolo Rojas fueron designados para presidir las comisiones de Constitución y de Justicia, respectivamente, dos de las áreas más estratégicas de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La distribución de las presidencias refleja la composición política de la Cámara Baja. Del Granado, quien representa a la alianza Unidad que lidera Samuel Doria Medina, asumirá la responsabilidad en la comisión de Constitución. Por su parte, Rojas, representante del oficialista Partido Demócrata Cristiano, estará a cargo de la comisión de Justicia. Comisiones estratégicas: Constitución y Justicia La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, bajo el mando de Juan Del Granado, será responsable del análisis de proyectos de ley fundamentales y reformas a la Carta Magna. Su presidencia recae en un experto […]

avión de BoA
trending_flat
BoA iniciará operaciones en Potosí en marzo de 2026, anuncia Lara

El vicepresidente Edmand Lara confirmó este jueves que la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará sus operaciones en el aeropuerto de Potosí a partir de marzo de 2026. El anuncio se realizó mediante la red social TikTok, donde Lara detalló los acuerdos alcanzados con la Gobernación para poner en funcionamiento la terminal aérea. La autoridad explicó que el compromiso surge tras una reunión con el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, quien se encargará de acondicionar la pista y las instalaciones del aeropuerto. Por su parte, Lara gestionó la operación de BoA en el departamento, cumpliendo una promesa realizada durante sus campañas electorales. Acuerdos para la puesta en marcha El vicepresidente recordó el diálogo mantenido con el gobernador Copa, donde acordaron los plazos y responsabilidades. "Si usted se compromete a poner en condiciones la pista y todo el aeropuerto […]

medicamentos esenciales
trending_flat
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio

La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalúa reducir los aranceles de importación para insumos farmacéuticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fármacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se planteará "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacéutica local, lo que se traduciría en precios más bajos para el consumidor final. […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat
Detectan 45 contratos irregulares en Educación; serán rescindidos

La ministra Beatriz García anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carácter político-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederá a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz García, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos públicos. Contratos con criterios políticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva política de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad político-partidaria. “No podemos permitir […]

vocal Tahuichi
trending_flat
Vocal del TSE urge al Legislativo aprobar ley para subnacionales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió este jueves que existe un riesgo inminente para la realización de las elecciones subnacionales si la Asamblea Legislativa no aprueba la ley transitoria del régimen electoral hasta este sábado 15 de noviembre. De lo contrario, se podría acortar plazos, postergar las fechas de votación o, incluso, generar una prórroga de mandato inconstitucional. “Esto puede implosionar”, declaró Tahuichi en una entrevista con radio Pío XII, calificando la situación de estar “al borde del abismo”. El magistrado hizo un llamado urgente a los nuevos asambleístas para que aprueben la norma antes de la “línea roja” del sábado. La fecha límite y el calendario electoral Según explicó el vocal, el calendario electoral exige que el cambio de autoridades subnacionales se realice el 3 de mayo de 2024. Para cumplir con esto, se […]

Relacionado

los diputados Juan Del Granado y Manolo Rojas
trending_flat
Diputados designa a Del Granado y Rojas al frente de comisiones clave

La Cámara de Diputados conformó sus doce comisiones de trabajo para la presente gestión legislativa. Los diputados Juan Del Granado y Edgar Manolo Rojas fueron designados para presidir las comisiones de Constitución y de Justicia, respectivamente, dos de las áreas más estratégicas de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La distribución de las presidencias refleja la composición política de la Cámara Baja. Del Granado, quien representa a la alianza Unidad que lidera Samuel Doria Medina, asumirá la responsabilidad en la comisión de Constitución. Por su parte, Rojas, representante del oficialista Partido Demócrata Cristiano, estará a cargo de la comisión de Justicia. Comisiones estratégicas: Constitución y Justicia La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, bajo el mando de Juan Del Granado, será responsable del análisis de proyectos de ley fundamentales y reformas a la Carta Magna. Su presidencia recae en un experto […]

hemiciclo de la Cámara de Senadores
trending_flat
Bloque oficialista presidirá seis de las diez comisiones del Senado

El bloque oficialista, integrado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Unidad, presidirá seis de las diez comisiones permanentes de la Cámara de Senadores. La conformación de estas instancias se realizará este jueves en la segunda Sesión Ordinaria de la Cámara Alta. La distribución fue confirmada por el senador del PDC, Wilder Veliz, quien fundamentó la asignación en el Reglamento de la Cámara Alta. El bloque de minoría, conformado por Libre y APB-Súmate, presidirá las cuatro comisiones restantes. Distribución acorde al reglamento La asignación de las presidencias se realiza siguiendo estrictamente lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Senadores. Este documento especifica que al bloque de mayoría le corresponden seis comisiones, mientras que al de minoría, cuatro. Además, el Reglamento señala de manera específica que la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana estará […]

el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo
trending_flat
Bolivia mantendrá diálogo con Venezuela, Nicaragua y Cuba

El Gobierno de Bolivia anunció que mantendrá abiertos los canales de diálogo con Venezuela, Nicaragua y Cuba, naciones con las que comparte una historia de cooperación, aunque delineó una nueva política exterior pragmática centrada en la atracción de inversiones y la cooperación. El anuncio lo realizó el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, quien explicó el enfoque diplomático de la nueva administración del presidente Rodrigo Paz. Una diplomacia basada en "convivir" y "dialogar" Durante una entrevista en el programa “Albertonews”, el canciller Aramayo estableció una diferencia clave en la nueva estrategia internacional. “Vamos a convivir, vamos a interactuar con quienes compartimos valores y principios, pero eso no significa que dejemos de dialogar y tener algún tipo de entendimiento con quienes no necesariamente comparten estos principios y valores”, declaró la autoridad. Esta postura deja la puerta abierta para la comunicación con […]

vicepresidente Edmand Lara
trending_flat
Lara: “Paz me ordenó coordinar cambio del alto mando policial”

En un video difundido este miércoles, el vicepresidente Edmundo Lara aseguró que el presidente Rodrigo Paz le instruyó personalmente coordinar, junto al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, un cambio en la cúpula de la Policía. La medida, según Lara, responde al clamor ciudadano contra la corrupción. El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, hizo públicas declaraciones en las que revela una directa instrucción del presidente Rodrigo Paz para reorganizar el alto mando de la institución policial. La información fue divulgada a través de un video, donde Lara detalló los acontecimientos. Según su relato, el mandatario realizó una llamada en su presencia al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, solicitándole a ambos que coordinen el cambio. Lara enfatizó que la orden fue dada "directamente" por la máxima autoridad del Estado.   @fuerzapatriotica Respuesta a @jc_juarez #Bolivia #SantaCruz#Tarija#Oruro ♬ sonido original - […]

banderas de Bolivia e Israel
trending_flat
Bolivia e Israel retomarán relaciones diplomáticas tras ruptura en 2023

El Gobierno de Israel anunció este miércoles que ha acordado con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras dos años de ruptura. La decisión marca un giro en la política exterior boliviana, que había cortado los lazos con Israel en octubre de 2023 en medio del conflicto en Gaza. El acercamiento se gestionó tras las elecciones bolivianas y con la visita de un enviado especial israelí a La Paz. Claves del acuerdo y reuniones diplomáticas Según informó el Estado israelí, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, mantuvo conversaciones con el presidente Rodrigo Paz tras los comicios para concretar el acuerdo. Como parte de este proceso, el director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Eden Bar Tal, viajó a Bolivia para asistir a la posesión presidencial y […]

El canciller Fernando Aramayo
trending_flat
Agenda con EEUU definirá la elección del embajador de Bolivia

La futura agenda de cooperación bilateral con Estados Unidos será el factor central para seleccionar al próximo embajador de Bolivia en Washington, anunció este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo. La designación marcará el restablecimiento de relaciones a nivel de embajadores después de 17 años. La decisión se produce tras el anuncio realizado durante la posesión del presidente Rodrigo Paz Pereira, quien, junto al subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, confirmó el fin de la ruptura diplomática de 2008. Este paso se enmarca en la nueva política exterior de "Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia". El perfil del embajador dependerá de la agenda común En declaraciones a la Red Erbol, el canciller Aramayo explicó que el gobierno analiza un conjunto de perfiles para el cargo, pero que la elección final estará supeditada a los […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información