
La Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Subnacionales 2026. La norma, que garantiza el proceso electoral incluso en regiones sin estatutos autonómicos vigentes, fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión.
El trámite legislativo se realiza con carácter de urgencia. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) estableció como fecha límite el 19 de noviembre para lanzar la convocatoria oficial, por lo que la ley debe estar promulgada por el Órgano Ejecutivo antes de esa fecha.
Objetivo de la norma
De acuerdo con el Artículo 1, la ley tiene por objeto “establecer un régimen excepcional y transitorio” para el desarrollo de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales. Su finalidad es asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo en todos los departamentos, incluyendo aquellos que no cuenten con estatutos autonómicos vigentes.
Criterios para la composición de asambleas
El Artículo 2 del proyecto determina que los departamentos que aún no hayan aprobado sus estatutos autonómicos mantendrán los mismos criterios utilizados en los comicios del 7 de marzo de 2021 para la composición y elección de sus asambleas legislativas.
Los departamentos comprendidos en este régimen son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí. Sus asambleas se conformarán con escaños territoriales, de población y de representación indígena. Para el Beni, la norma incluye la participación de naciones y pueblos indígenas, cuyos representantes serán elegidos mediante normas y procedimientos propios, supervisados por el OEP.
Financiamiento y facultades del OEP
Para la organización del proceso, el Artículo 5 establece que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas asignará los recursos necesarios a través del Tesoro General de la Nación.
Además, las disposiciones finales otorgan al Órgano Electoral Plurinacional la facultad de realizar contrataciones directas de bienes y servicios. Estas se regirán bajo los principios de transparencia, paridad y alternancia, con el objetivo de garantizar la correcta ejecución del proceso electoral subnacional.
La propuesta de norma fue enviada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Asamblea Legislativa Plurinacional el pasado 9 de octubre.


Sé el primero en dejar un comentario