Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial que abordará cuatro temas

Artículo arrow_drop_down
presidente Rodrigo Paz

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia.

La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área.

Los cuatro ejes de la reforma judicial

El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales:

  1. Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección de autoridades judiciales y el caso de los magistrados autoprorrogados.
  2. Presupuesto: Se discutirá la necesidad de incrementar el financiamiento actual del Órgano Judicial.
  3. Carrera Judicial: Se evaluarán mecanismos para profesionalizar la judicatura.
  4. Tecnología: Se impulsará la modernización y digitalización de los procesos para agilizar la justicia.

Elección de magistrados y presupuesto en la mira

Dentro del eje de reforma normativa, Saucedo señaló que el tema de la elección de autoridades judiciales «seguramente va a entrar en agenda». Aclaró que, por el momento, se debe hacer cumplir la ley vigente, pero se evaluará si es necesario cambiar el sistema, lo que podría implicar una reforma constitucional.

Respecto al presupuesto, el presidente del TSJ reveló que el Órgano Judicial administra anualmente 1,1 millones de bolivianos, lo que equivale a menos del 0,4% del Tesoro General de la Nación (TGN). «Nosotros necesitamos por lo menos el 5% del TGN», afirmó en entrevista con Unitel, destacando que los recursos actuales son insuficientes.

Metodología y objetivos a plazo

Saucedo explicó la metodología del diálogo: «Concluidas las mesas de trabajo, cada mesa elegirá un representante quien expondrá las conclusiones y entre todos vamos a suscribir un documento final». Este documento establecerá tareas a corto, mediano y largo plazo.

El presidente del TSJ estimó que algunas medidas, como la implementación de tecnología, podrían aplicarse antes de fines de este año o principios de 2026. Un proyecto piloto de sistema informático ya funciona en Chuquisaca, con el objetivo de eliminar el uso de papel y permitir el acceso digital a expedientes.

Finalmente, Saucedo expresó su esperanza de que este proceso no repita lo sucedido con la Cumbre Judicial de 2016, que, a su juicio, derivó en una comisión que fue un «instrumento de manipulación» para «tomar el Órgano Judicial».

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial que abordará cuatro temas

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]

cierre campaña chile
trending_flat
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida

Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]

Donald Trump
trending_flat
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]

Detienen a autores de muerte de juez
trending_flat
Envían a prisión a acusados por asesinato de juez en Cochabamba

Dos hombres acusados del asesinato de un juez en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, fueron enviados a prisión preventiva. La decisión fue emitida este lunes durante una audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), tras la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público. Imágenes de seguridad como prueba clave Durante la audiencia, la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad que captaron el momento del ataque. Las imágenes muestran cómo el juez, de 38 años, fue interceptado y atacado a balazos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Su hijo de 18 años, quien lo acompañaba, resultó ileso pero presenció el fatal desenlace. Acusados trasladados bajo fuerte custodia Los sospechosos, identificados como Remberto L. H. y Elvis V. C., fueron trasladados hasta el TDJ bajo un fuerte resguardo policial. […]

El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin
trending_flat
OEA advierte sobre “crisis muy severa” en Bolivia y ofrece apoyo

La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó la situación económica y financiera de Bolivia como “muy severa”, en medio de lo que analistas consideran la peor crisis del país en las últimas cuatro décadas. El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, emitió la advertencia durante una entrevista con Unitel, concedida en el marco de su visita a Bolivia para asistir a la posesión del presidente Rodrigo Paz. “El presidente sabe lo que enfrenta” Ramdin destacó la magnitud de los desafíos económicos que encara el nuevo gobierno. “Sé que el presidente Paz es plenamente consciente de lo que tiene enfrente”, señaló, al referirse a la combinación de alta inflación y escasez de reservas internacionales que afecta de manera directa a la población. El alto funcionario sostuvo que superar la crisis requiere enfocarse en dos pilares fundamentales: mantener una comunicación […]

Un Milagro de Navidad en La Paz
trending_flat
“Un Milagro de Navidad en La Paz” trae su magia a Cochabamba

La primera comedia romántica navideña del cine boliviano, "Un Milagro de Navidad en La Paz", celebrará su Avant premier en la ciudad de Cochabamba. Este evento especial tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025, marcando el preludio de su estreno nacional en todas las salas del país el 4 de diciembre. La película busca encender una chispa de esperanza con una historia que combina amor, fe y segundas oportunidades. Rodada en los paisajes de La Paz, la cinta es presentada como un viaje visual y emocional que celebra la diversidad y el espíritu boliviano. Un elenco internacional para una historia local El filme cuenta con un elenco internacional liderado por la productora y actriz boliviana Carla Ortiz. La acompañan el reconocido actor español Jesús Castro y las figuras latinoamericanas Nicolás Ponce y Mario Cortijo de Perú, y la chilena […]

Relacionado

Detienen a autores de muerte de juez
trending_flat
Envían a prisión a acusados por asesinato de juez en Cochabamba

Dos hombres acusados del asesinato de un juez en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, fueron enviados a prisión preventiva. La decisión fue emitida este lunes durante una audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), tras la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público. Imágenes de seguridad como prueba clave Durante la audiencia, la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad que captaron el momento del ataque. Las imágenes muestran cómo el juez, de 38 años, fue interceptado y atacado a balazos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Su hijo de 18 años, quien lo acompañaba, resultó ileso pero presenció el fatal desenlace. Acusados trasladados bajo fuerte custodia Los sospechosos, identificados como Remberto L. H. y Elvis V. C., fueron trasladados hasta el TDJ bajo un fuerte resguardo policial. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
Emiten alerta migratoria contra Dorgathen por caso Botrading

El Ministerio Público confirmó este miércoles la emisión de una alerta migratoria contra el expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y todos los demás sindicados en la investigación del caso Botrading, que involucra presuntos hechos de corrupción y un perjuicio económico al Estado. La medida, activada durante esta semana, fue informada por el fiscal Omar Yujra, a cargo del proceso. El objetivo es garantizar la presencia de los investigados ante la justicia y evitar cualquier intento de fuga del país mientras avanzan las pesquisas. Medidas para asegurar la investigación “Ya se han emitido las alertas migratorias para todos los sindicados. Asimismo, el Ministerio Público ha emitido el requerimiento correspondiente a la Dirección General de Migración”, precisó el fiscal Yujra. La alerta impedirá que Dorgathen y los otros implicados puedan salir del territorio nacional de manera legal. Las […]

Consejo de la magistratura
trending_flat
Consejo de la Magistratura procesará a unos 20 jueces en Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra aproximadamente 20 jueces en Santa Cruz, tras encontrar graves irregularidades durante intervenciones realizadas en al menos 10 juzgados de la región. La información fue confirmada este miércoles por el consejero Carlos Spencer Arancibia. Intervenciones revelan múltiples denuncias Las intervenciones realizadas por el Consejo de la Magistratura permitieron identificar juzgados con entre cinco y siete denuncias por diversas faltas disciplinarias. Spencer Arancibia detalló que el trabajo de investigación se encuentra al 70% y se prevé su conclusión esta semana. Informe final se presentará la próxima semana De acuerdo con el cronograma oficial, el informe completo con los resultados de las intervenciones y los fundamentos de los procesos disciplinarios será presentado la próxima semana. El documento incluirá las faltas graves halladas, que servirán de base para las demandas ante las autoridades disciplinarias. Investigación […]

La exfiscal Jessica Echeverría
trending_flat
Fiscal del caso contra hijo de Luis Arce renuncia y asumirá otro cargo

Jessica Echeverría, la fiscal que conducía la investigación por violencia intrafamiliar en contra de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del expresidente Luis Arce, presentó su renuncia irrevocable al cargo. En una carta dirigida al fiscal general Roger Mariaca, Echeverría argumentó que “la patria me convoca a luchar desde otro espacio”, anunciando su transición a una nueva función pública. La jurista agradeció la oportunidad de servir al pueblo boliviano desde el Ministerio Público y aseguró que durante su gestión procuró cumplir con los principios que rigen la labor institucional. Su salida se produce mientras el caso que manejaba se encuentra en una fase crucial, tras la aplicación de una medida sustitutiva al imputado. Contexto del caso y postura de la fiscal Echeverría estuvo a cargo de la investigación iniciada por Mary C.C.B., expareja de Arce Mosqueira, quien a principios de octubre […]

accidente en la Autopista La Paz-El Alto
trending_flat
Joven de 18 años sin licencia causó fatal accidente en la autopista en La Paz

Un conductor de 18 años, sin licencia para manejar, provocó un grave accidente entre un camión y un minibús en la Autopista La Paz-El Alto. El siniestro ocurrió este miércoles alrededor de las 22:00 y dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y doce heridas. El joven fue aprehendido tras confirmarse que carecía de documentación legal para conducir. El hecho enlutó a varias familias y mantiene en vilo a los heridos, varios de ellos en estado delicado. Falla mecánica causó descontrol del camión De acuerdo con el jefe de la División de Accidentes de Tránsito, teniente coronel Sergio Blanco, el siniestro se produjo por un desperfecto en el sistema de transmisión del camión. El vehículo, cargado de cemento y que descendía desde El Alto, perdió el control tras presentar la falla. El camión impactó primero contra los bloques divisores de […]

el comandante Russo y el vicepresidente Lara
trending_flat
Lara afirma que Russo fue designado indebidamente y que tuvo protección

El vicepresidente Edmand Lara cuestionó públicamente este miércoles la legitimidad de Augusto Russo como comandante general de la Policía, asegurando que una norma legal se lo impedía y que contaba con protección para eludir procesos en su contra. Durante una conferencia de prensa, el alto funcionario estatal afirmó que Russo "no debería ser comandante de la Policía", citando como fundamento un proceso legal en su contra en la ciudad de Trinidad. Según Lara, este proceso se originó por impedir el acceso de efectivos policiales a la formación de diplomados. Fundamento legal de la acusación Lara fue contundente al referirse a una disposición legal que, a su juicio, es determinante. "Russo ya no puede ser más comandante, porque lo dice la ley, una Sala Constitucional lo dice", declaró el vicepresidente. Con esta afirmación, sostiene que la permanencia de Russo en el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información