
El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró este jueves que Argentina ya no necesita acumular reservas internacionales para afrontar los vencimientos de deuda del año 2026. El anuncio se realizó durante su participación en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina.
Caputo atribuyó este cambio de escenario al apoyo financiero acordado con Estados Unidos. Esta asistencia permite resolver los compromisos de pago de manera financiera, eliminando la presión inmediata sobre las reservas del Banco Central.
Acuerdo con el FMI y nuevo panorama
Las declaraciones hacen referencia a las metas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que exigen una acumulación de unos 9.000 millones de dólares en reservas para fin de año. Caputo explicó que esos objetivos se plantearon bajo la premisa de que el país pagaría con reservas los vencimientos de bonos y organismos multilaterales.
El ministro aseguró que esa situación ha cambiado. Afirmó que hoy no existe ningún estrés ni problema con el cumplimiento de las metas del FMI, ya que los pagos de deuda se resolverán a través de los nuevos mecanismos financieros.
Detalles del respaldo financiero internacional
En octubre, Argentina firmó un acuerdo de intercambio de monedas con Estados Unidos por hasta 20.000 millones de dólares. Adicionalmente, con el apoyo de Washington, el gobierno de Javier Milei negocia con bancos internacionales y fondos soberanos una asistencia adicional por otros 20.000 millones de dólares.
Caputo detalló que estos recursos garantizan el pago de los abultados compromisos del próximo año, que incluyen vencimientos de bonos soberanos por unos 4.500 millones de dólares.
El nuevo destino de la acumulación de reservas
El ministro recalcó que la compra de reservas sigue siendo una prioridad, pero su objetivo ha cambiado. Ahora estarán orientadas a fortalecer el balance del Banco Central y no a ser utilizadas directamente para cancelar deuda.
Según datos del Banco Central, las reservas internacionales brutas rondan los 40.700 millones de dólares. No obstante, analistas privados calculan que las reservas netas se mantienen en números negativos, en torno a los -12.500 millones de dólares.
Firmeza en el tipo de cambio y posible regreso a los mercados
Caputo ratificó que no se modificarán las bases del régimen cambiario de libre flotación con bandas vigente desde abril. También mencionó un posible regreso de Argentina a los mercados internacionales de deuda, señalando que han recibido interés de fondos y empresarios por invertir en bonos argentinos.
Mientras tanto, la portavoz del FMI, Julie Kozack, reiteró en una rueda de prensa la necesidad de que Argentina acelere la acumulación de reservas y mantenga un marco monetario y cambiario coherente.


Sé el primero en dejar un comentario