
El Gobierno de Bolivia anunció la preparación de un plan integral para enfrentar a los carteles del narcotráfico que operan en el país, según informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano.
En declaraciones a Unitel, Justiniano destacó la importancia de la cooperación internacional en esta nueva etapa de la lucha contra el narcotráfico. “El narcotráfico no tiene fronteras y no podemos pelear nosotros solamente en nuestro patio trasero”, señaló.
Cooperación internacional sin perder soberanía
El viceministro subrayó que la estrategia incluirá coordinación con agencias extranjeras, como la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y entidades policiales de la Unión Europea, con el fin de acceder a tecnología, inteligencia y recursos que fortalezcan la capacidad de respuesta nacional.
“Cooperación sí, pero no dependencia, con soberanía en los asuntos del país”, enfatizó Justiniano. Agregó que el plan será activado en breve y busca reintegrar a Bolivia en la lucha mundial contra el narcotráfico, para hacer frente a organizaciones criminales transnacionales.
Bolivia, punto de disputa entre carteles
Justiniano reconoció que Bolivia se ha convertido en un punto de interés para carteles internacionales, lo que ha incrementado la presencia de grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas.
“Hay carteles internacionales que sabemos están operando en Bolivia y nosotros no podemos solamente con la fuerza local enfrentarlos”, advirtió. Analistas de seguridad coinciden con esta visión, señalando que el país se ha transformado en un territorio en disputa por el control de rutas y producción de cocaína.
Hacia una estrategia integral
El nuevo plan del Gobierno busca fortalecer las acciones de interdicción, mejorar la coordinación entre fuerzas locales y extranjeras, y prevenir la expansión de la producción de cocaína en el territorio nacional.
Según Justiniano, la clave será la integración con socios internacionales, sin comprometer la independencia del Estado boliviano. “Para nosotros es fundamental volver a integrarnos en una lucha mundial contra el narcotráfico y no solamente una lucha de Bolivia”, concluyó.


Sé el primero en dejar un comentario