
El vicepresidente Edmand Lara aseguró este lunes, durante la conmemoración del 215 aniversario de la gesta libertaria de Potosí, que el litio «no va a ser utilizado para saquear» el departamento. Afirmó que la riqueza generada por este recurso estratégico se quedará en el país, marcando un nuevo destino de desarrollo para la región.
El acto central se desarrolló en la Plaza de Armas 10 de Noviembre, donde Lara, acompañado de autoridades locales y militares, depositó una ofrenda floral y participó en la iza de la bandera potosina. La ceremonia formó parte de los actos protocolarios que incluyeron un posterior Te Deum en la Catedral.
Un nuevo destino para la riqueza potosina
Durante su discurso, el vicepresidente fue enfático al señalar que el litio representa «la nueva esperanza de Potosí». Frente a un pasado de extracción sin una justa retribución, Lara declaró: «Esta vez la riqueza no saldrá por la puerta de atrás, esta vez Potosí dará al mundo, pero no se llevarán la riqueza y le dejarán migajas, ahora Potosí tomará las decisiones para Bolivia».
Lara destacó el rol histórico del departamento, afirmando que «desde estas montañas, salió la riqueza que movió al mundo, pero también salió algo más valioso, la idea de que un pueblo puede cambiar su destino».
Crítica a la corrupción y una deuda histórica
El segundo mandatario criticó a la «corrupción que secuestró a todas las instituciones» y proclamó el nacimiento de un nuevo gobierno y «la esperanza y desarrollo de Potosí». «Nuestro compromiso es que la riqueza se convierta en la riqueza de la gente», afirmó, reconociendo que «Bolivia tiene una deuda histórica con Potosí y tiene que hacerla grande de nuevo».
El sostenido aporte económico de Potosí
Los anuncios del vicepresidente se enmarcan en la vigencia de Potosí como el principal aportante al erario nacional. Según datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales, en el primer semestre de 2025 el departamento aportó 779 millones de bolivianos en regalías mineras, representando más del 60% del total nacional.
Medios locales reportaron que, entre enero y agosto de este año, las operaciones mineras potosinas generaron al Estado más de 1.200 millones de bolivianos, superando en un 17% lo recaudado en el mismo periodo del año anterior. Este liderazgo se mantiene desde hace al menos una década, ya que en 2014 el departamento ya aportaba alrededor del 59% de las regalías mineras del país.
El Banco Central de Bolivia (BCB) rindió homenaje al departamento a través de sus redes sociales, destacando que Potosí, «con su riqueza, forjó la historia de Bolivia».


Sé el primero en dejar un comentario