Starlink, la firma satelital de Elon Musk, ofrecerá internet en Bolivia

Artículo arrow_drop_down
servicio de internet satelital de Starlink

El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que otorgará la licencia para que Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, provea conexión en Bolivia. La medida busca llevar un internet «accesible, rápido y confiable» a todos los rincones del país.

La decisión se enmarca en la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, impulsada durante la visita de la delegación del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, con motivo de la investidura de Paz el pasado sábado. La información fue difundida oficialmente en un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Bolivia.

Un impulso a la conectividad nacional

Starlink, un proyecto de la compañía SpaceX de Elon Musk operativo desde 2019, está especializado en proveer servicio de internet por satélite. Su tecnología está diseñada para áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es limitada y la infraestructura de banda ancha fija es insuficiente. Actualmente, el servicio está disponible en casi un centenar de países.

La aprobación de la licencia representa un paso significativo para reducir la brecha digital en Bolivia, facilitando el acceso a educación, negocios y servicios de telecomunicaciones en regiones de difícil acceso.

Acuerdos que fortalecen la relación bilateral

El permiso a Starlink es uno de varios acuerdos alcanzados. El presidente Paz también anunció que eliminará pronto el requisito de visado para viajes de turismo y negocios de ciudadanos estadounidenses, con el objetivo de fomentar el turismo y la inversión.

Además, ambas naciones relanzarán el Consejo de Comercio e Inversión y trabajarán en un acuerdo de «Cielos Abiertos» para promover los viajes aéreos. Corporaciones financieras de EE.UU. manifestaron su disposición para explorar nuevas oportunidades de inversión en el país.

Restablecimiento de lazos de cooperación

Estos anuncios se produjeron después de que Landau y Paz confirmaran el restablecimiento de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, tras 17 años de contactos limitados a nivel de encargados de negocios. La ruptura ocurrió en 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense.

Como muestra de la nueva etapa de cooperación, el gobierno de EE.UU. oficializó una donación de medicamentos y pruebas de diagnóstico para VIH-Sida valorada en 700.000 dólares, que beneficiará a 18.000 personas. También se prevé la reapertura del American Space en La Paz a principios de 2026, un centro dedicado a la cultura y la enseñanza del inglés.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Motín armado en cárcel de Ecuador
trending_flat
Masacre carcelaria en Ecuador: 31 muertos en penal de Machala

Al menos 31 reos murieron durante una violenta jornada en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, Ecuador. Los hechos ocurrieron el domingo, iniciando con un motín armado en la madrugada que dejó cuatro fallecidos y culminando con el hallazgo de 27 reclusos más por la tarde, presuntamente asfixiados. La autoridad penitenciaria atribuye la violencia a conflictos entre bandas narcotraficantes. Motín armado desata la violencia El incidente comenzó alrededor de las 03:00 horas locales del domingo. Testigos reportaron intensos disparos, explosiones y gritos de auxilio desde el interior del penal. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmó que, durante estos disturbios, cuatro reclusos fallecieron y 33 personas, junto a un policía, resultaron heridas. Equipos de élite de la Policía ingresaron de inmediato y lograron retomar el control del centro. […]

servicio de internet satelital de Starlink
trending_flat
Starlink, la firma satelital de Elon Musk, ofrecerá internet en Bolivia

El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que otorgará la licencia para que Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, provea conexión en Bolivia. La medida busca llevar un internet "accesible, rápido y confiable" a todos los rincones del país. La decisión se enmarca en la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, impulsada durante la visita de la delegación del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, con motivo de la investidura de Paz el pasado sábado. La información fue difundida oficialmente en un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Bolivia. Un impulso a la conectividad nacional Starlink, un proyecto de la compañía SpaceX de Elon Musk operativo desde 2019, está especializado en proveer servicio de internet por satélite. Su tecnología está diseñada para áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es limitada y la infraestructura […]

banderas de Bolivia y Perú
trending_flat
Bolivia y Perú deciden reponen embajadores tras tres años

Los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer a sus embajadores, anunció el domingo la Cancillería peruana. La medida pone fin a tres años de ausencia de representantes diplomáticos de alto nivel entre ambos países, tras las diferencias generadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. La reposición se acordó durante una conversación telefónica entre los cancilleres de ambas naciones, realizada el sábado. En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que se "acordó retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores". Reactivación del diálogo bilateral La decisión marca un hito en la relación bilateral, que se había visto limitada desde diciembre de 2022. En ese entonces, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte retiró a su embajador en La Paz como protesta por el apoyo del entonces gobierno boliviano de Luis Arce a […]

Johann David Wadephul, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania
trending_flat
Ministro de Relaciones Exteriores alemán visita Bolivia para fortalecer lazos

El ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann David Wadephul, llegó en la madrugada de este lunes a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para una visita oficial destinada a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. La agenda del alto funcionario europeo incluye reuniones con autoridades nacionales y departamentales. La visita se enmarca en la nueva política exterior del Gobierno de Rodrigo Paz, que busca una mayor apertura de Bolivia al mundo. Agenda de cooperación económica y sostenibilidad De acuerdo con un comunicado oficial de la Embajada de Bolivia en Alemania, el propósito central de la visita es “fortalecer las relaciones bilaterales y promover una agenda conjunta”. Esta agenda estaría orientada a la cooperación económica, la sostenibilidad ambiental y el diálogo sobre recursos estratégicos y energías renovables. El encuentro se desarrollará en el marco del respeto […]

combustible llega a Senkata
trending_flat
Convoy de cisternas llega a Senkata para abastecer combustibles

Un convoy de carros cisterna cargados con diésel y gasolina arribó este 9 de noviembre a la planta de YPFB en Senkata, El Alto. El presidente Rodrigo Paz encabezó la caravana, cumpliendo el compromiso de reforzar el abastecimiento de combustibles en el país y reactivar la economía. Autoridades lideran operativo de abastecimiento El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, y otras autoridades. Durante el acto, Paz afirmó que se realizaron gestiones con organismos internacionales, gobiernos amigos y empresas para garantizar el suministro en Bolivia. Incremento del 40% en volumen de combustibles El ministro Medinacelli destacó que el operativo permitirá incrementar en un 40% el volumen de combustibles entregados a las estaciones de servicio respecto a los niveles anteriores. Resaltó que este es el resultado de un trabajo previo para estabilizar el mercado interno. Símbolo […]

Posesionan nuevas autoridades de YPFB y ANH
trending_flat
Yussef Flores y Margot Ayala asumen la dirección de YPFB y la ANH

El presidente Luis Arce Catacora posesionó este domingo a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el acto, la máxima autoridad estatal exhortó a los nuevos ejecutivos a trabajar en beneficio del país y a cumplir con los lineamientos de la nueva política energética nacional. El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, respaldó el nombramiento y instó a las nuevas autoridades a desempeñar sus funciones dentro del marco normativo vigente. Estas designaciones buscan fortalecer la institucionalidad del sector y promover una gestión transparente y eficiente. Yussef Akly Flores: Una trayectoria técnica al mando de YPFB Yussef Akly Flores llega a la presidencia de YPFB con 18 años de experiencia en el sector. Es ingeniero industrial con una maestría […]

Relacionado

combustible llega a Senkata
trending_flat
Convoy de cisternas llega a Senkata para abastecer combustibles

Un convoy de carros cisterna cargados con diésel y gasolina arribó este 9 de noviembre a la planta de YPFB en Senkata, El Alto. El presidente Rodrigo Paz encabezó la caravana, cumpliendo el compromiso de reforzar el abastecimiento de combustibles en el país y reactivar la economía. Autoridades lideran operativo de abastecimiento El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, y otras autoridades. Durante el acto, Paz afirmó que se realizaron gestiones con organismos internacionales, gobiernos amigos y empresas para garantizar el suministro en Bolivia. Incremento del 40% en volumen de combustibles El ministro Medinacelli destacó que el operativo permitirá incrementar en un 40% el volumen de combustibles entregados a las estaciones de servicio respecto a los niveles anteriores. Resaltó que este es el resultado de un trabajo previo para estabilizar el mercado interno. Símbolo […]

Posesionan nuevas autoridades de YPFB y ANH
trending_flat
Yussef Flores y Margot Ayala asumen la dirección de YPFB y la ANH

El presidente Luis Arce Catacora posesionó este domingo a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el acto, la máxima autoridad estatal exhortó a los nuevos ejecutivos a trabajar en beneficio del país y a cumplir con los lineamientos de la nueva política energética nacional. El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, respaldó el nombramiento y instó a las nuevas autoridades a desempeñar sus funciones dentro del marco normativo vigente. Estas designaciones buscan fortalecer la institucionalidad del sector y promover una gestión transparente y eficiente. Yussef Akly Flores: Una trayectoria técnica al mando de YPFB Yussef Akly Flores llega a la presidencia de YPFB con 18 años de experiencia en el sector. Es ingeniero industrial con una maestría […]

combustible Bolivia
trending_flat
Lupo asegura que se normalizará la distribución de combustibles

José Luis Lupo, miembro del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, afirmó este sábado que la provisión de combustibles en el país se normalizará en los próximos días. La declaración fue realizada durante su participación en el acto de posesión presidencial, según reportes de medios locales. Lupo señaló que los problemas de abastecimiento se están resolviendo de manera paulatina. Admitió la existencia de dificultades logísticas e incluso posibles actos de mala intención, pero confirmó que la situación se encamina hacia la normalización. Antecedentes y financiamiento garantizado El viernes, el propio presidente electo, Rodrigo Paz, había informado que, tras su viaje a Estados Unidos, se garantizó la provisión de combustibles para Bolivia. Paz advirtió que, si los combustibles no llegaban este fin de semana por temas de logística, se iniciarían procesos por traición a la patria contra los responsables. Este […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat
Paz advierte procesos si YPFB frena ingreso de combustibles

El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra lo que calificó como "corrupción institucionalizada" en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Anunció que iniciará procesos por traición a la patria si se impide la distribución de combustible por problemas logísticos. Las declaraciones se realizaron durante una cumbre empresarial en Santa Cruz, donde el mandatario electo alertó a los directivos y trabajadores de la empresa estatal petrolera. Paz aseguró que ya se cuenta con los combustibles necesarios y que cualquier obstrucción en su distribución será severamente sancionada. Advertencia directa a la corrupción "Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística", declaró Paz ante los asistentes al evento. "Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos". El futuro presidente fue contundente al establecer plazos: "Si por la logística no […]

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información