Ministro de Relaciones Exteriores alemán visita Bolivia para fortalecer lazos

Artículo arrow_drop_down
Johann David Wadephul, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania

El ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann David Wadephul, llegó en la madrugada de este lunes a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para una visita oficial destinada a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

La agenda del alto funcionario europeo incluye reuniones con autoridades nacionales y departamentales. La visita se enmarca en la nueva política exterior del Gobierno de Rodrigo Paz, que busca una mayor apertura de Bolivia al mundo.

Agenda de cooperación económica y sostenibilidad

De acuerdo con un comunicado oficial de la Embajada de Bolivia en Alemania, el propósito central de la visita es “fortalecer las relaciones bilaterales y promover una agenda conjunta”. Esta agenda estaría orientada a la cooperación económica, la sostenibilidad ambiental y el diálogo sobre recursos estratégicos y energías renovables.

El encuentro se desarrollará en el marco del respeto mutuo y el desarrollo sostenible, según la comunicación oficial.

Encuentro con autoridades cruceñas y nacionales

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, confirmó que sostendrá una reunión con el canciller alemán. El encuentro está programado para las 14:00 de este lunes en la Casa de Gobierno.

Camacho adelantó que también se espera la presencia del recientemente posesionado canciller boliviano, Fernando Aramayo. “Será oportunidad para presentar proyectos que hay en Santa Cruz, las coordinaciones necesarias y fortalecer las relaciones”, declaró la autoridad departamental a Unitel.

La visita del ministro Wadephul representa un paso significativo en el relanzamiento de la diplomacia boliviana, con la expectativa de generar nuevas oportunidades de inversión y cooperación con uno de los socios económicos más importantes de Europa.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

banderas de Bolivia y Perú
trending_flat
Bolivia y Perú deciden reponen embajadores tras tres años

Los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer a sus embajadores, anunció el domingo la Cancillería peruana. La medida pone fin a tres años de ausencia de representantes diplomáticos de alto nivel entre ambos países, tras las diferencias generadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. La reposición se acordó durante una conversación telefónica entre los cancilleres de ambas naciones, realizada el sábado. En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que se "acordó retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores". Reactivación del diálogo bilateral La decisión marca un hito en la relación bilateral, que se había visto limitada desde diciembre de 2022. En ese entonces, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte retiró a su embajador en La Paz como protesta por el apoyo del entonces gobierno boliviano de Luis Arce a […]

Johann David Wadephul, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania
trending_flat
Ministro de Relaciones Exteriores alemán visita Bolivia para fortalecer lazos

El ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann David Wadephul, llegó en la madrugada de este lunes a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para una visita oficial destinada a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. La agenda del alto funcionario europeo incluye reuniones con autoridades nacionales y departamentales. La visita se enmarca en la nueva política exterior del Gobierno de Rodrigo Paz, que busca una mayor apertura de Bolivia al mundo. Agenda de cooperación económica y sostenibilidad De acuerdo con un comunicado oficial de la Embajada de Bolivia en Alemania, el propósito central de la visita es “fortalecer las relaciones bilaterales y promover una agenda conjunta”. Esta agenda estaría orientada a la cooperación económica, la sostenibilidad ambiental y el diálogo sobre recursos estratégicos y energías renovables. El encuentro se desarrollará en el marco del respeto […]

combustible llega a Senkata
trending_flat
Convoy de cisternas llega a Senkata para abastecer combustibles

Un convoy de carros cisterna cargados con diésel y gasolina arribó este 9 de noviembre a la planta de YPFB en Senkata, El Alto. El presidente Rodrigo Paz encabezó la caravana, cumpliendo el compromiso de reforzar el abastecimiento de combustibles en el país y reactivar la economía. Autoridades lideran operativo de abastecimiento El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, y otras autoridades. Durante el acto, Paz afirmó que se realizaron gestiones con organismos internacionales, gobiernos amigos y empresas para garantizar el suministro en Bolivia. Incremento del 40% en volumen de combustibles El ministro Medinacelli destacó que el operativo permitirá incrementar en un 40% el volumen de combustibles entregados a las estaciones de servicio respecto a los niveles anteriores. Resaltó que este es el resultado de un trabajo previo para estabilizar el mercado interno. Símbolo […]

Posesionan nuevas autoridades de YPFB y ANH
trending_flat
Yussef Flores y Margot Ayala asumen la dirección de YPFB y la ANH

El presidente Luis Arce Catacora posesionó este domingo a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el acto, la máxima autoridad estatal exhortó a los nuevos ejecutivos a trabajar en beneficio del país y a cumplir con los lineamientos de la nueva política energética nacional. El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, respaldó el nombramiento y instó a las nuevas autoridades a desempeñar sus funciones dentro del marco normativo vigente. Estas designaciones buscan fortalecer la institucionalidad del sector y promover una gestión transparente y eficiente. Yussef Akly Flores: Una trayectoria técnica al mando de YPFB Yussef Akly Flores llega a la presidencia de YPFB con 18 años de experiencia en el sector. Es ingeniero industrial con una maestría […]

comiso droga en Portachuelo
trending_flat
Incautan marihuana y pasta base de cocaína en operativo en Portachuelo

En un operativo realizado en Portachuelo, Departamento de Santa Cruz, el Grupo de Investigación y Operaciones Especiales (GIOE) incautó un importante cargamento de drogas. La intervención se llevó a cabo durante un allanamiento en un inmueble de la localidad. Procedimiento y hallazgos Durante la requisa, los efectivos hallaron 21 paquetes envueltos en cinta transparente que contenían una sustancia amarillenta. Asimismo, se encontraron 129 cápsulas con una hierba verdusca. Ambas sustancias fueron sometidas a pruebas de campo. Los resultados dieron positivo para marihuana, en el caso de la hierba, y para pasta base de cocaína, en el caso de la sustancia amarillenta. Resultados del operativo El operativo permitió la desarticulación de un punto de almacenamiento de drogas en la zona. Las evidencias fueron puestas a disposición de la autoridad competente para la investigación correspondiente.

Lula invita a Paz para reunirse
trending_flat
Lula invita a Rodrigo Paz para fortalecer lazos bilaterales

El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, entregó este sábado una carta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al mandatario boliviano Rodrigo Paz, invitándolo a realizar una visita oficial a Brasil. El objetivo central de la misiva es fortalecer las relaciones bilaterales y la cooperación entre ambas naciones. La entrega se realizó durante la participación de Alckmin en el acto protocolar de posesión presidencial en la ciudad de La Paz. El vicepresidente brasileño acudió al evento en representación oficial del gobierno de Lula da Silva. Ampliación del comercio y enlaces aéreos En conferencia de prensa, Alckmin detalló los propósitos de la invitación. La idea es fortalecer el multilateralismo y ampliar el comercio, afirmó. También se busca impulsar la cooperación en todas las áreas, con énfasis en transporte, turismo y la ampliación de los enlaces aéreos. El objetivo declarado es profundizar […]

Relacionado

banderas de Bolivia y Perú
trending_flat
Bolivia y Perú deciden reponen embajadores tras tres años

Los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer a sus embajadores, anunció el domingo la Cancillería peruana. La medida pone fin a tres años de ausencia de representantes diplomáticos de alto nivel entre ambos países, tras las diferencias generadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. La reposición se acordó durante una conversación telefónica entre los cancilleres de ambas naciones, realizada el sábado. En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que se "acordó retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores". Reactivación del diálogo bilateral La decisión marca un hito en la relación bilateral, que se había visto limitada desde diciembre de 2022. En ese entonces, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte retiró a su embajador en La Paz como protesta por el apoyo del entonces gobierno boliviano de Luis Arce a […]

Lula invita a Paz para reunirse
trending_flat
Lula invita a Rodrigo Paz para fortalecer lazos bilaterales

El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, entregó este sábado una carta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al mandatario boliviano Rodrigo Paz, invitándolo a realizar una visita oficial a Brasil. El objetivo central de la misiva es fortalecer las relaciones bilaterales y la cooperación entre ambas naciones. La entrega se realizó durante la participación de Alckmin en el acto protocolar de posesión presidencial en la ciudad de La Paz. El vicepresidente brasileño acudió al evento en representación oficial del gobierno de Lula da Silva. Ampliación del comercio y enlaces aéreos En conferencia de prensa, Alckmin detalló los propósitos de la invitación. La idea es fortalecer el multilateralismo y ampliar el comercio, afirmó. También se busca impulsar la cooperación en todas las áreas, con énfasis en transporte, turismo y la ampliación de los enlaces aéreos. El objetivo declarado es profundizar […]

EEUU y Bolivia restablecen relaciones
trending_flat
Bolivia y EEUU restablecerán relaciones diplomáticas tras 17 años

En un hecho histórico, Bolivia y Estados Unidos restablecieron ayer sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, tras 17 años de distanciamiento. El anuncio fue realizado en La Paz por el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, luego de una reunión bilateral con el nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, durante la ceremonia de posesión de este último. Este paso marca un giro significativo en la política exterior boliviana y abre una nueva etapa de diálogo y cooperación bilateral. El restablecimiento de lazos a este nivel fue calificado por ambas partes como una oportunidad para construir confianza mutua. Un gesto de reconciliación y apertura El presidente Rodrigo Paz Pereira afirmó que la reunión representa un paso más para abrir Bolivia al mundo. Destacó que su política exterior se guiará por el diálogo, la cooperación y la búsqueda de beneficios mutuos […]

gabinete del presidente Rodrigo Paz es posesionado en Palacio Quemado
trending_flat
Presidente Rodrigo Paz posesiona a 16 ministros en el arranque de su Gobierno

La mañana de este domingo, el presidente Rodrigo posesionó a su primer gabinete de ministros en un acto realizado en el Palacio de Gobierno. El evento congregó a representantes de varios sectores y a miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país. Durante su discurso, el mandatario anunció que ya tiene listo un paquete de leyes y decretos diseñado para afrontar la crisis económica. Este plan será implementado de manera inmediata por los nuevos ministros que asumieron sus funciones este domingo. La composición del nuevo gabinete ministerial El primer gabinete del gobierno de Rodrigo Paz está integrado por 15 carteras, incluyendo dos ministerios interinos y una ministra sin cartera específica. La nómina de los nuevos titulares es la siguiente: Ministerio de la Presidencia: José Luis Lupo Ministerio de Relaciones Exteriores: Fernando Aramayo Ministerio de Economía: José Gabriel Espinoza Ministerio de […]

Palacio de Gobierno de Bolivia
trending_flat
Paz posesionará este domingo a su gabinete de ministros en Palacio Quemado

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionará oficialmente a los miembros de su gabinete ministerial este domingo en el Palacio de Gobierno. El acto está programado para las 11:00 de la mañana y con él se iniciará formalmente la gestión del nuevo gobierno para el periodo 2025-2030. La ceremonia, de carácter público y transmitida por los medios estatales, se realizará un día después de la investidura presidencial de Paz. Según informó el Departamento de Comunicación de la Presidencia (PDC), el mandatario tomará juramento a los ministros de Estado que lo acompañarán en la conducción del Ejecutivo Plurinacional. Nombres clave en el gabinete Aunque la lista oficial de autoridades no ha sido confirmada por el Gobierno, se anticiparon algunos nombres como posibles integrantes del gabinete. Entre las figuras que sonarían para ocupar cargos clave en las áreas económica, política y de desarrollo […]

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
trending_flat
Rodrigo Paz anuncia acuerdo nacional para transformar y reconciliar a Bolivia

El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, anunció la creación del Acuerdo Nacional del Bicentenario, que reunirá a fuerzas políticas y sociales para impulsar reformas estructurales en la justicia, la educación, la economía y la administración pública. Durante su discurso de posesión, el mandatario afirmó que Bolivia inicia “un nuevo ciclo de libertad, reconciliación y unidad”, basado en la transformación del Estado y la recuperación de la dignidad nacional. Paz anunció la conformación del Acuerdo Nacional del Bicentenario, una instancia de concertación que integrará a organizaciones sociales, fuerzas políticas y autoridades regionales. Su objetivo —dijo— será promover reformas estructurales orientadas a modernizar la administración pública y fortalecer la justicia, la educación y la economía. “No transformamos la patria, transformamos el Estado para que sirva a los bolivianos”, subrayó el jefe de Estado. Reforma del Estado: eficiencia, transparencia y fin […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información