
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, anunció este lunes la proyección de ingreso diario de 400 camiones cisterna con combustibles para estabilizar el abastecimiento de gasolina y diésel en el país. La medida busca solucionar la escasez que ha generado largas filas en las últimas semanas.
La autoridad declaró que el país se encuentra en una «situación de emergencia» y que la tarea primordial es terminar con el desabastecimiento. El plan se activa tras la gestión del presidente Rodrigo Paz en Estados Unidos, que permitió destrabar el apoyo financiero necesario.
Avance en el ingreso de cisternas
Medinacelli detalló que el operativo de abastecimiento ya está en marcha. «Desde el sábado ya ingresaron al país entre 150 y 200 cisternas y el domingo otras 100», explicó en conferencia de prensa.
El objetivo inmediato es incrementar este flujo de manera significativa. «Lo óptimo es 400 cisternas que entren de forma diaria. Lo primero es estabilizar el mercado con el abastecimiento», recalcó el ministro. Este volumen representaría entre 7 y 8 millones de litros de combustible diarios.
Cronograma para la normalización
El gobierno estableció un cronograma para la normalización del suministro. Según Medinacelli, se espera terminar con las filas en las ciudades del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) durante esta semana.
Para la siguiente semana, las acciones se focalizarán en las regiones más alejadas del país. La autoridad pidió «un poco de paciencia» a la población mientras se ejecuta el plan. «Esperamos que en las próximas dos a tres semanas ya tengamos full abastecimiento», afirmó.
Origen de la crisis y soluciones a mediano plazo
El ministro atribuyó la escasez a un «problema económico financiero» que impedía extender las cartas de crédito necesarias para importar. «A partir de que nuestro presidente fue a Estados Unidos y logró la confianza para que lleguen los dólares, estas cartas fueron extendidas», explicó.
Respecto al futuro, Medinacelli aseguró que se trabajará con los traders (proveedores) actuales, cuyos contratos están vigentes hasta fin de año. Además, anunció un plan de mediano y largo plazo que incluirá la participación del sector privado a través de un sistema de «bloques mayoristas» para garantizar la sostenibilidad del abastecimiento.
Los esfuerzos iniciales se concentran en gasolina y diésel, dejando para una revisión posterior la situación de otros combustibles como el jet fuel y el gas licuado de petróleo (GLP).


Sé el primero en dejar un comentario