
El ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, confirmó el interés de su país en participar en la industrialización del litio boliviano. Sin embargo, enfatizó que es indispensable garantizar seguridad jurídica para concretar las inversiones necesarias.
La declaración fue realizada este lunes desde Santa Cruz de la Sierra, donde el funcionario alemán cumple una agenda de trabajo. Wadephul se reunió con el presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, y miembros de su nuevo gabinete.
Consorcio australiano-alemán a la espera
Wadephul señaló que ya existe un consorcio australiano-alemán interesado en el litio boliviano. “Ya trabaja aquí y quiere explorar los yacimientos y también facilitar los accesos”, explicó el ministro en una entrevista con Unitel.
No obstante, fue claro al subrayar un requisito fundamental: “Se necesita seguridad respecto a las inversiones”. Aseguró que, cumpliendo esta condición, se puede establecer una cooperación estrecha entre ambas naciones.
Apoyo al nuevo gobierno y apertura de Bolivia
Desde Colombia, antes de llegar a Bolivia, el ministro alemán respaldó la política de reapertura internacional del presidente Paz. “Los bolivianos tienen grandes esperanzas puestas en este nuevo comienzo político”, declaró Wadephul.
Agregó que su país desea contribuir a que “las expectativas y esperanzas del pueblo boliviano se hagan realidad”. Este mensaje lo reiterará en todas sus reuniones con el nuevo Gobierno boliviano.
Acuerdo UE-Mercosur como oportunidad
El canciller alemán también vislumbró una oportunidad de mayor integración. Mencionó que Bolivia, como miembro del Mercosur, podría adherirse al acuerdo con la Unión Europea, el cual se encuentra en su fase final.
Esto, según Wadephul, representaría un impulso adicional para las relaciones económicas entre Alemania y Bolivia. La Embajada de Bolivia en Alemania destacó que la visita busca fortalecer la cooperación económica y el diálogo sobre recursos estratégicos.
Reformas legislativas en camino
Por su parte, el presidente Paz Pereira convocó a un Acuerdo Nacional del Bicentenario. El objetivo es impulsar reformas a leyes económicas, incluyendo las de hidrocarburos y minería, para ofrecer la seguridad jurídica demandada por los inversionistas.
El Mandatario ha establecido un plazo de seis meses para realizar estos cambios legislativos. La medida busca atraer inversiones frescas que reactiven la economía nacional y permitan proyectos estratégicos como la industrialización del litio.


Sé el primero en dejar un comentario