
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró en Miami que «el socialismo ha entrado» a Estados Unidos por «la costa este», durante su participación en el America Business Forum (ABF). Sus afirmaciones se producen tras los comicios del martes, donde los demócratas obtuvieron victorias clave en varios estados.
Milei realizó estas declaraciones sin mencionar nombres específicos, pero en un contexto marcado por la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista, como alcalde de Nueva York. Mamdani es el primer musulmán y el más joven en alcanzar ese cargo en la historia de la ciudad.
Declaraciones en el foro empresarial
Durante su intervención, el mandatario argentino estableció un paralelismo entre el kirchnerismo y lo que denominó «sucursales del socialismo del siglo XXI». Afirmó que esta ideología «se disfrazan de corderos y son peor que el peor de los rapaces lobos», en alusión a su percepción sobre la política estadounidense.
Milei también hizo referencia a los resultados electorales locales, instando a no dejarse «intimidar» por ellos. Expresó su confianza en que Argentina y América serán «grandes de nuevo», utilizando la frase en inglés «great again».
Contexto político y visitas previas
Las palabras de Milei siguen a las del expresidente Donald Trump, quien el miércoles, en el mismo foro, se refirió a Miami como un «refugio» para quienes escapen del «régimen comunista» en Nueva York. Ambos líderes han mantenido una relación pública cercana.
Esta visita marca el primer viaje de Milei a Estados Unidos después de que su agrupación política, La Libertad Avanza, fortaleciera su posición en el Congreso argentino durante las elecciones legislativas del 26 de octubre. En octubre, el mandatario ya se había reunido con Trump en la Casa Blanca.
Acuerdos comerciales entre Argentina y EEUU
En su discurso, Milei agradeció a Trump y su administración por lograr un acuerdo que cuadruplica la cuota de carne argentina exportada a Estados Unidos. Destacó que este entendimiento comercial es uno de los que «ambos países trabajan por rectificar» desde hace años.
El presidente argentino también mencionó que su país posee «prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años», calificando la situación como «una locura» para una nación reconocida mundialmente por la calidad de su carne.


Sé el primero en dejar un comentario