
El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.
Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción
“El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial.
Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro institucional que, según dijo, “espanta a los inversionistas”.
“Nos duele reconocerlo, pero la corrupción se ha apoderado del sistema judicial. Eso debe terminar. Habrá una limpieza profunda”, subrayó.
Modelo tributario y atracción de inversiones
El vicepresidente electo destacó su admiración por el modelo tributario de Paraguay, que —aseguró— ha atraído a varios empresarios bolivianos. “Vamos a replicar ese modelo para generar empleo aquí, en Bolivia”, anunció, comprometiéndose a reducir trabas burocráticas y simplificar los trámites para fomentar la inversión privada.
Lara planteó además la creación de incentivos tributarios y créditos verdes para promover industrias sostenibles y con valor agregado, enfocadas en áreas como bioplásticos, energía limpia y tecnología.
Apoyo a la producción y alianza con Santa Cruz
El futuro vicepresidente destacó el papel de Santa Cruz como motor económico del país y aseguró que el próximo gobierno será “un aliado, no un obstáculo” para el sector productivo.
“Santa Cruz impulsa a Bolivia, pero no está sola. Cada región aporta al desarrollo nacional. Nuestro gobierno apoyará a quienes crean empleo y producen”, afirmó.
Entre las principales propuestas, Lara anunció la creación del Centro de Innovación en Santa Cruz y el lanzamiento del programa ‘Porta Santa Cruz 2030’, con oficinas en el país y en el exterior para impulsar las exportaciones y la competitividad.
Educación, empleo y confianza empresarial
El vicepresidente electo también presentó un plan de educación dual, que combinará formación académica y práctica empresarial, con el fin de fortalecer la empleabilidad juvenil.
“Queremos industrias modernas, sostenibles y rentables. La confianza es la moneda que mueve la economía. Antes de pedirla, la ganaremos con hechos: 100 acciones en 100 días, auditadas y visibles”, aseguró.
Lara cerró su intervención con un llamado al sector privado a unirse en un pacto nacional por el desarrollo:
“Crean en Bolivia, y nosotros garantizaremos que Bolivia crea en ustedes. No pedimos aplausos, ofrecemos respeto, trabajo y orgullo. Cuando Santa Cruz produce, Bolivia progresa”.


Sé el primero en dejar un comentario