
Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un «buen socio» para el nuevo gobierno boliviano.
La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral.
Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones «complicadas
En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. «Realmente, como ustedes muy bien lo saben acá en Bolivia, ya hace 20 años que tenemos unas relaciones muy, muy complicadas y yo vengo pues en un nuevo día, ustedes han elegido a un nuevo presidente y ese presidente ha abierto las puertas del país hacia el resto del mundo, incluyendo a EEUU», afirmó.
El subsecretario recalcó que su llegada simboliza un reinicio: «Yo aquí vengo para darles un gran abrazo, vengo con la mano extendida. El nuevo Gobierno de Bolivia ha extendido la mano también hacia EEUU».
Oportunidades económicas e inversiones en el horizonte
Landau destacó que el enfoque de su delegación es netamente económico y expresó el interés de su país en colaborar. «Tenemos que trabajar con ustedes para abastecer el combustible, para ayudar en eso. Yo creo que el país, obviamente, tiene muchos retos económicos y nosotros queremos ser buenos socios con ustedes», manifestó.
El funcionario identificó a los recursos naturales y humanos de Bolivia como la base para una asociación fructífera. «Hay muchos proyectos en los que ambos países pueden trabajar de forma conjunta para atraer dinero e inversiones», aseguró Landau, añadiendo que visualiza un «futuro brillante» para la relación bilateral.
Con esta visita, Estados Unidos y Bolivia inician un proceso de reencuentro diplomático y económico, buscando dejar atrás dos décadas de distanciamiento y construir una asociación de beneficio mutuo.


Sé el primero en dejar un comentario