
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales.
Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional.
Un punto de inflexión para la economía
El líder empresarial enfatizó que se requiere un punto de inflexión para superar los problemas estructurales que arrastra la economía nacional. “Esperamos salir lo más pronto posible, que pueda llegar infraestructura, que pueda llegar a mover la economía del país, que se pueda garantizar la importación de combustibles y que también se abran los mercados para poder exportar”, apuntó Antelo.
En este contexto, señaló que la reactivación del sector productivo dependerá en gran medida de una decisión política que permita restablecer relaciones con mercados estratégicos, cerrados durante los últimos 20 años.
Condiciones para la recuperación
Según Antelo, el camino hacia la recuperación pasa por la implementación de políticas específicas. “Esperamos que se avance en temas pendientes, como la obtención de divisas, el abastecimiento de combustibles y la aprobación de normativas que faciliten la inversión”, explicó.
Recalcó que, si estos cambios comienzan a materializarse, “en dos o tres años podemos ir viendo una economía distinta”. Subrayó que, tras dos décadas de lo que denominó “la era del masismo”, caracterizada por el cierre de mercados y empresas, existe un extenso trabajo por delante para captar inversiones y reconstruir la confianza.
Un evento de alcance internacional
La Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, encabezada por el presidente electo Rodrigo Paz en los predios de Fexpocruz, congrega no solo a empresarios de los nueve departamentos, sino también a 19 delegaciones internacionales y representantes de organismos multilaterales de crédito como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Banco Mundial. Este espacio se configura como un escenario clave para discutir las bases de la reactivación económica nacional.


Sé el primero en dejar un comentario