
El presidente Luis Arce pronunció su último mensaje a la nación antes de entregar el mando al mandatario electo Rodrigo Paz Pereira este sábado. En su discurso, lanzó fuertes críticas contra Evo Morales, a quien responsabilizó de fracturar el Movimiento al Socialismo (MAS) y dañar el llamado “proceso de cambio”.
Arce afirmó que Morales, impulsado por una “angustia de poder”, buscó imponer su candidatura y mantenerse vigente a toda costa. Según el mandatario, esa actitud derivó en una profunda división dentro del partido oficialista y en graves consecuencias para la estabilidad política y económica del país.
“El proceso de cambio fue herido de muerte”
En una de las declaraciones más contundentes, Arce sostuvo que las divisiones internas del MAS “hirieron de muerte” el proyecto político que ambos impulsaron durante casi dos décadas.
“El evismo generó fracturas en la bancada legislativa, bloqueó créditos y leyes sociales, y atentó contra la unidad del movimiento popular”, señaló. Agregó que, pese a los esfuerzos por preservar la cohesión, “algunos prefirieron pactar con la derecha antes que dialogar con sus compañeros de lucha”, lo que —según dijo— se reflejó en la derrota electoral de 2025.
Bloqueos, trabas y efectos económicos
Arce denunció que los conflictos internos y el apoyo de la oposición tradicional provocaron el bloqueo de más de 1.800 millones de dólares en créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Explicó que esa situación afectó la importación de combustibles, la inversión pública y la aprobación de leyes sociales como la de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores.
El mandatario advirtió que la falta de divisas complicó el abastecimiento de diésel y gasolina, encareció las importaciones y generó presiones inflacionarias. Aun así, destacó que la economía mostró una recuperación tras la crisis de 2020, con un crecimiento del 10% en 2021 y del 3,7% en 2022.
Intento de golpe y defensa de la democracia
Arce también recordó el intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, que calificó como un intento de “tomar el poder por la vía armada”. Aunque dijo no compartir todas las conclusiones del informe senatorial sobre el caso, aseguró que existen indicios del delito de alzamiento armado.
Pidió que el hecho no quede en la impunidad y convocó a todos los sectores a cerrar filas en defensa de la democracia, sin distinción de color político.
Legados y balance de gestión
En el tramo final de su mensaje, Arce destacó cinco ejes que, según él, resumen su gestión:
- Protección de la vida y la paz social, resolviendo conflictos mediante el diálogo.
- Defensa de las políticas sociales, manteniendo subsidios y bonos estatales, e implementando el bono contra el hambre.
- Soberanía nacional, asegurando que no se vendieron los recursos naturales ni se subordinó al país a potencias extranjeras.
- Industrialización, con la instalación de más de 100 plantas industriales en todo el país.
- Respeto a la democracia, garantizando la realización de las elecciones generales de 2025 y la culminación del mandato constitucional.
Mensaje final al pueblo boliviano
El presidente pidió disculpas al pueblo por los errores cometidos y aseguró que su administración “puso todo su esfuerzo” para superar las dificultades. “Las transformaciones políticas, económicas y sociales no fueron en vano y serán defendidas por el pueblo boliviano”, expresó.
Arce cerró su discurso con un llamado a la reflexión y a la unidad del movimiento popular, advirtiendo que “solo la cohesión permitirá retomar el rumbo del proceso de cambio”.


Sé el primero en dejar un comentario