
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementará, a partir de este 6 de noviembre, una restricción vehicular en la carretera que une Cochabamba con Oruro. La medida, que regirá por 120 días, responde a los trabajos de rehabilitación, ampliación y reconstrucción de la vía en el sector de Sillarcito, específicamente en las localidades de Bombeo y Llavini.
Horarios de la restricción
La circulación se verá interrumpida en dos turnos diarios. Los cortes se aplicarán de 07:00 a 11:00 horas en la mañana y de 14:00 a 18:30 horas en la tarde. Fuera de este horario, desde las 18:30 hasta las 07:00 del día siguiente, el tránsito estará habilitado con normalidad para todos los vehículos.
Afectación al transporte interdepartamental
La Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que recibió el instructivo de la ABC. Las empresas de transporte que operan en la ruta al occidente del país deberán ajustar sus horarios de salida para no coincidir con los periodos de corte. Se espera que Tránsito emita una instructiva específica para notificar formalmente a todas las compañías.
Duración de las obras y recomendaciones
De acuerdo con los cálculos de la ABC, el cierre vial se extenderá hasta el 5 de marzo de 2026, por lo que la normalidad en la circulación está prevista para el 6 de marzo. La entidad recomendó a transportistas y viajeros planificar sus rutas con anticipación para evitar contratiempos y retrasos durante este periodo.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Áñez sale de prisión: “Me trataron sin compasión; me voy con la frente en alto”
La expresidenta interina Jeanine Áñez Chávez recuperó su libertad este jueves, luego de casi cinco años de reclusión en el Centro de Orientación Femenina de Miraflores. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión que pesaba en su contra por el caso “Golpe de Estado II”, al considerar que hubo irregularidades en la aplicación de la normativa sobre la sucesión constitucional de 2019. Áñez, de 58 años, abandonó el penal cerca de las 11:00 horas, acompañada por sus hijos y recibida por simpatizantes que ondeaban banderas bolivianas. Su salida se concretó tras la emisión del mandamiento de libertad dispuesto por la máxima instancia judicial, que declaró nula la condena por “falta de apego a la norma legal”. “Me voy con la frente en alto” En su primera declaración pública tras salir de prisión, Áñez […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Plan de recuperación económica de Paz contempla tres etapas
El asesor económico José Luis Lupo, del equipo del presidente electo Rodrigo Paz, reveló la hoja de ruta del nuevo gobierno para enfrentar la crisis. El plan se estructura en tres fases consecutivas: emergencia, estabilización y liquidez. La iniciativa fue presentada a organismos multilaterales de financiamiento durante la reciente gira en Estados Unidos. Fase 1: Atención a la emergencia Lupo declaró que la primera fase se centra en la urgencia, ante un país "absolutamente arrasado" y con menos recursos de lo anticipado. Esta etapa inicial requiere liquidez inmediata, con apoyo comprometido de organismos como la CAF, hasta que el programa completo obtenga financiamiento. Para ello, se enviarán proyectos de ley a la Asamblea Legislativa. Fase 2: Estabilización de la economía El segundo paso busca normalizar el suministro de combustibles y el flujo de divisas. La estabilización económica contará con el […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Bolivia y China fortalecen lazos comerciales en cumbre empresarial
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia participó activamente en la XVIII Cumbre Empresarial China-LAC, los días 3 y 4 de noviembre en Zhengzhou, China. El evento, uno de los más relevantes del calendario económico bilateral, tuvo como objetivo fortalecer los vínculos comerciales y atraer inversiones para el sector industrial boliviano. Delegación boliviana sostuvo reuniones clave La delegación de la CNI, encabezada por su presidente Gonzalo Morales, incluyó al primer vicepresidente José Eduardo Iriarte y al segundo vicepresidente Wildo Dolz. Durante la cumbre, mantuvieron encuentros con empresarios e inversionistas de China, América Latina y el Caribe. El propósito fue promover la cooperación industrial y tecnológica para Bolivia. Potencial industrial boliviano fue destacado en panel internacional Gonzalo Morales participó como panelista internacional en un simposio de la cumbre, compartiendo espacio con representantes de Brasil, Nicaragua y China. En su intervención, […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Un boliviano asume como subdirector de la FAO para América Latina
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó del nombramiento del boliviano René Orellana Halkyer como su nuevo Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe. La designación se produjo tras un proceso de selección a nivel mundial realizado por el organismo internacional. Enfoque en sistemas agroalimentarios sostenibles Al asumir el cargo, Orellana Halkyer destacó el potencial de la región para liderar la transformación hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Afirmó que se trabajará para promover inversiones estratégicas, alineadas con iniciativas globales, con el objetivo de fortalecer la productividad y dinamizar las economías rurales. El nuevo representante regional se comprometió a colaborar con los países, el sector privado y la banca de desarrollo para garantizar la seguridad alimentaria y un futuro próspero. Una amplia trayectoria profesional René Orellana Halkyer posee un doctorado […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Restringen hasta marzo de 2026 circulación en ruta Cochabamba – Oruro
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementará, a partir de este 6 de noviembre, una restricción vehicular en la carretera que une Cochabamba con Oruro. La medida, que regirá por 120 días, responde a los trabajos de rehabilitación, ampliación y reconstrucción de la vía en el sector de Sillarcito, específicamente en las localidades de Bombeo y Llavini. Horarios de la restricción La circulación se verá interrumpida en dos turnos diarios. Los cortes se aplicarán de 07:00 a 11:00 horas en la mañana y de 14:00 a 18:30 horas en la tarde. Fuera de este horario, desde las 18:30 hasta las 07:00 del día siguiente, el tránsito estará habilitado con normalidad para todos los vehículos. Afectación al transporte interdepartamental La Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que recibió el instructivo de la ABC. Las empresas de transporte que operan en la […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Jaled al Anani asume como nuevo director general de la Unesco
Los países miembros de la Unesco confirmaron este jueves la elección del egipcio Jaled al Anani como nuevo director general de la organización. La votación se realizó durante la 43ª reunión de la Conferencia General en Samarcanda, Uzbekistán. Al Anani, un reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades, sucederá a la francesa Audrey Azoulay. Su designación era casi una formalidad después de que el Consejo Ejecutivo de la Unesco lo propusiera para el cargo hace un mes. La Conferencia General, donde están todos los Estados miembros, históricamente no ha votado en contra de las nominaciones de este organismo interno. La elección recibió 172 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Un hito para la representación regional Jaled al Anani se convertirá en el primer director general árabe de la Unesco y el segundo procedente del continente africano. […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Relacionado
Crisis de combustible frena obras municipales en Cochabamba
La Alcaldía de Cochabamba se vio obligada a paralizar la mayor parte de su maquinaria y vehículos debido a la severa reducción en el suministro de combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha afectado principalmente a las obras públicas y ha llevado a la institución a otorgar vacaciones forzadas a operadores y choferes. Cupo de combustible reducido a menos de la mitad Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, confirmó a Unitel que el cupo semanal de combustible se redujo drásticamente. Mientras la comuna necesita aproximadamente 60 mil litros semanales para operar su flota, actualmente recibe entre 10 y 15 mil litros, insuficiente para mantener los servicios. Esta falta de abastecimiento ha obligado a la paralización casi total de la maquinaria municipal, incluyendo equipos pesados y vehículos de las unidades descentralizadas. Obras Públicas […]
EnfoqueNews 04/11/2025
Lluvia intensa inunda varias calles y avenidas en Cochabamba
Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica azotó Cochabamba desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles, dejando varias calles y avenidas anegadas y alertando a la población. Las precipitaciones, que iniciaron alrededor de las 20:30 horas, afectaron múltiples zonas urbanas y elevaron el nivel del Río Rocha, generando temor a un posible desborde. Los relámpagos iluminaron el cielo nocturno, captados en videos por vecinos desde sus viviendas, lo que incrementó la preocupación entre residentes que transitaban por las vías afectadas. Zonas más impactadas por las inundaciones El paso a desnivel de la Muyurina resultó uno de los más damnificados, donde el túnel se inundó por completo y un vehículo quedó atrapado bajo más de 50 centímetros de agua. El conductor tuvo que abandonar el motorizado y dirigirse a terreno elevado para evitar mayores riesgos. Otras áreas […]
EnfoqueNews 29/10/2025
Granizadas dañan cultivos y afectan a 2.000 familias en Chuquisaca
Intensos eventos climáticos registrados durante octubre causaron graves daños en 14 municipios del departamento, perjudicando la producción agrícola y viviendas. Las autoridades solicitaron ayuda para las familias damnificadas. Cerca de 2.000 familias resultaron afectadas y más de 1.700 hectáreas de cultivos fueron dañadas en 14 municipios de Chuquisaca debido a intensas granizadas y otros eventos adversos ocurridos durante el mes de octubre. La información fue confirmada este martes por el director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Marco Soliz. Los fenómenos climáticos impactaron gravemente a más de 70 comunidades, según el reporte oficial. Los cultivos más perjudicados corresponden a papa, maíz, hortalizas y frutas como durazno y manzana. Azurduy entre los más golpeados Uno de los eventos más severos se registró el viernes en el municipio de Azurduy, donde granizos del tamaño de un huevo […]
EnfoqueNews 28/10/2025
Intervienen 11 hornos en La Paz: suspenden dos por insalubridad
La Intendencia Municipal de La Paz intervino este lunes 11 hornos de panificación en los barrios de Bella Vista, Villa Fátima y Las Delicias. El operativo, intensificado a días de la festividad de Todos Santos, resultó en la suspensión preventiva de dos establecimientos debido a graves condiciones de insalubridad. Operativos en Bella Vista: citaciones y decomisos En el macrodistrito Sur, específicamente en la zona de Bella Vista, se inspeccionaron tres hornos. El personal municipal emitió tres citaciones por falta de carnet de manipulación de alimentos, licencia de funcionamiento y certificado de fumigación. Además, se procedió al decomiso de utensilios deteriorados y 34 unidades de pan duro que se encontraban en mal estado de conservación. Suspensión de hornos en Villa Fátima y Las Delicias De manera paralela, en las zonas de Villa Fátima y Las Delicias, pertenecientes al macrodistrito Periférica, se […]
EnfoqueNews 28/10/2025
Cotoca: Dique de contención se rompe en Puerto Paila por las lluvias
Un dique de contención se rompió este martes 28 de octubre en las proximidades de Puerto Paila, municipio de Cotoca, debido a las intensas lluvias que afectan a la región desde el sábado por la noche. El hecho generó alarma entre los vecinos, quienes reportaron el ingreso masivo de agua del río Cotoca y temen inundaciones en sus viviendas. Vecinos en alerta y preparan defensivos Ante la emergencia, los residentes de los barrios 3 de Mayo y San Juan comenzaron a alistar muros de contención utilizando sacos con arena. El objetivo es evitar que el agua ingrese a los domicilios, ya que estas zonas han sido históricamente las más afectadas en eventos similares. Autoridades esperadas en la zona A través de redes sociales, los pobladores han mostrado la fuerza de la corriente y han realizado llamados de atención a las […]
EnfoqueNews 28/10/2025
Alcalde de Trinidad ofrece recompensa a quien denuncie venta ilegal de combustible
El alcalde de Trinidad, Christian Cámara, lanzó una inédita iniciativa para combatir la venta ilegal de combustible: una recompensa equivalente a un salario mínimo (2.750 bolivianos) para quienes presenten pruebas que lleven a la detención de vendedores clandestinos. El anuncio busca restaurar el orden en el abastecimiento de una necesidad básica que ha generado caos en la región, involucrando directamente a la ciudadanía en la lucha contra el contrabando. "No vamos a permitir que una necesidad básica se convierta en caos. Trinidad merece orden, y aquí está su Gobierno para garantizarlo", declaró Cámara durante una reunión en el Comando Departamental de la Policía de Beni. El incentivo se dirige específicamente a denuncias de carburantes vendidos a precios inflados, como 20 o 25 bolivianos por litro, con la condición de que las pruebas permitan la aprehensión y remisión al Ministerio Público. […]
EnfoqueNews 24/10/2025


Sé el primero en dejar un comentario