Bono BCB cierra con récord de colocaciones: Bs 573 millones

Artículo arrow_drop_down
Bono Bicentenario

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó el cierre exitoso de la venta del Bono BCB Bicentenario, que alcanzó un monto total colocado de 573 millones de bolivianos. Esta cifra constituye un récord para este tipo de instrumentos y demostró la confianza de la población en los mecanismos financieros respaldados por la entidad emisora.

El bono, vigente desde el 30 de junio en conmemoración de los 200 años de la Independencia de Bolivia, fue diseñado exclusivamente para personas naturales. Ofreció una tasa fija del 9,75% anual y una tasa variable indexada al precio del oro, con un precio unitario de Bs 200 y un plazo de 364 días.

Amplia participación ciudadana

El instrumento logró la participación de 8.020 beneficiarios en todo el territorio nacional. La Paz concentró la mayor parte de las colocaciones con el 72,96% del total, seguida por Cochabamba con el 13,02% y Santa Cruz con el 3,92%. Oruro, Sucre, Potosí y el resto del país completaron el porcentaje restante.

En la distribución por género, los hombres representaron el 55,15% de los compradores, mientras que las mujeres constituyeron el 44,85% del total.

Aliados estratégicos y canales de venta

El Banco Unión S.A. fue el principal aliado en la colocación, concentrando el 65,36% de las ventas. Le siguieron Diaconía IFD con el 27,74%, Banco Ganadero S.A. con 1,56%, Idepro IFD con 0,52% y el propio BCB con 4,82%. Los canales habilitados directamente por el Ente Emisor representaron el 30,06% de las transacciones.

Respecto a los medios de pago, la gran mayoría de las adquisiciones (91,44%) se realizaron en efectivo. Un 7,34% utilizó la aplicación móvil Bonos BCB y la página web, el 1,08% empleó tarjeta y el 0,13% fue mediante cheque.

El Bono BCB Bicentenario se consolidó así como una alternativa de ahorro segura, rentable y accesible, marcando un hito en la historia de los instrumentos financieros masivos en el país.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Delegaciones llegarán a Bolivia para la posesión de Paz y Lara
trending_flat
Delegaciones llegarán desde el viernes a Bolivia para investidura

Delegaciones internacionales comenzarán a arribar a Bolivia este viernes 7 de noviembre para asistir a la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira. La ceremonia de toma de posesión se realizará el sábado 8 de noviembre en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de La Paz. La información fue confirmada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. La Cancillería del Estado y una delegación acreditada por el nuevo presidente lideran las coordinaciones para recibir a las comitivas. Coordinación estatal para la logística Autoridades bolivianas coordinan la logística y seguridad para el evento. El viceministro Aguilera detalló que se trabaja de manera conjunta con la Cancillería, Migración y otros órganos del Estado para garantizar la estadía de las delegaciones. El operativo busca brindar seguridad y facilitar el flujo de los invitados internacionales desde su […]

Stenka Udaeta España presidirá desde enero de 2026 la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado
trending_flat
Stenka Udaeta hace historia: Bolivia liderará por primera vez el notariado americano

Por primera vez en la historia, Bolivia asumirá en enero de 2026 la presidencia del notariado de América, un hecho que marca un antes y un después en la representación jurídica del continente. Desde la ciudad de Sucre, Stenka Geovanna Udaeta España dirigirá la Comisión de Asuntos Americanos (CAA) de la Unión Internacional del Notariado (UINL), organización con casi 80 años de existencia y presencia en 94 países. En entrevista con Enfoque News, la nueva presidenta comparte los detalles de su elección, los desafíos de su gestión y los cuatro pilares que guiarán el rumbo del notariado americano hasta 2028. “Nuestra propuesta se sustenta en cuatro pilares: integración, igualdad de género, fortalecimiento normativo e innovación tecnológica”, resume Udaeta. Un desafío histórico para Bolivia Enfoque News (EN): Doctora, ¿qué representa para Bolivia y para usted haber asumido esta presidencia continental? Stenka […]

Luis Arce
trending_flat
Arce solicita suspender prueba de ADN y mantener reserva del caso

El presidente Luis Arce pidió formalmente al Ministerio Público suspender la toma de muestra de ADN a su presunto hijo con Brenda Lafuente, exdirectora de la Ajam. La solicitud, presentada el 30 de octubre, argumenta la necesidad de evitar actos de humillación y proteger la identidad del menor involucrado. mas noti Mediante un memorial difundido este martes, el mandatario solicitó la suspensión del acto de toma de muestras programado. El documento pide establecer un nuevo día y hora para este procedimiento. Además, requirió declarar el caso en reserva debido a que involucra a un menor de edad. Argumentos presentados La petición presidencial fundamenta la suspensión en la necesidad de evitar actos de humillación y denigración. Respecto a la reserva del caso, el texto señala que esta medida responde a los actos públicos de la parte denunciante por desnaturalizar la investigación. […]

Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB
trending_flat
Citan a Juan Carlos Huarachi a declarar por presunto enriquecimiento ilícito

El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, fue citado por el Ministerio Público para que declare este martes 4 de noviembre. La audiencia está programada para las 10:00 de la mañana en la ciudad de La Paz. La declaración forma parte de las investigaciones por el caso de coimas, donde se acusa a Huarachi de haber recibido de manera irregular más de 40.000 bolivianos. El Ministerio Público admitió la denuncia en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito y concusión. Investigación y advertencia legal El abogado denunciante, Abel Loma, confirmó la citación y advirtió que si Huarachi no se presenta a la audiencia, solicitará su aprehensión inmediata. Hasta el momento, se desconoce el paradero del exdirigente, quien anteriormente manifestó que asumiría su defensa y no temía a una investigación de su patrimonio. Origen de […]

Bono Bicentenario
trending_flat
Bono BCB cierra con récord de colocaciones: Bs 573 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó el cierre exitoso de la venta del Bono BCB Bicentenario, que alcanzó un monto total colocado de 573 millones de bolivianos. Esta cifra constituye un récord para este tipo de instrumentos y demostró la confianza de la población en los mecanismos financieros respaldados por la entidad emisora. El bono, vigente desde el 30 de junio en conmemoración de los 200 años de la Independencia de Bolivia, fue diseñado exclusivamente para personas naturales. Ofreció una tasa fija del 9,75% anual y una tasa variable indexada al precio del oro, con un precio unitario de Bs 200 y un plazo de 364 días. Amplia participación ciudadana El instrumento logró la participación de 8.020 beneficiarios en todo el territorio nacional. La Paz concentró la mayor parte de las colocaciones con el 72,96% del total, seguida por […]

comisión de transición de Rodrigo Paz halla irregularidades en informes
trending_flat
Comisión de transición halla irregularidades en informes de ministerios

La comisión de transición del presidente electo, Rodrigo Paz, identificó una serie de irregularidades y deficiencias en los informes entregados por los ministerios de la actual administración. Así lo informó Carla Faval, coordinadora y vocera del equipo, quien detalló los obstáculos enfrentados durante el proceso de revisión. El análisis abarcó 17 carteras de Estado y más de cinco años de gestión gubernamental. Faval explicó que el proceso requirió un significativo esfuerzo técnico, con reuniones extensas por cada ministerio y un equipo de más de 100 personas recabando datos. Información incompleta y soporte defectuoso Entre los hallazgos más relevantes, la vocera destacó la entrega de material insuficiente o inutilizable. Específicamente, mencionó que en numerosos casos se proporcionaron CDs vacíos o con datos deficientes, así como carpetas con información incompleta. Estas circunstancias, según Faval, han dificultado la labor de la comisión para […]

Relacionado

Manolo Rojas, diputado electo del PDC
trending_flat
PDC alista abrogación parcial de la ley de diferimiento de créditos

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) prepara un proyecto de ley para abrogar parcialmente la Ley de Diferimiento de Créditos, actualmente a la espera de promulgación. El diputado electo Manolo Rojas anunció el lunes la iniciativa, argumentando que la norma sancionada la semana pasada fue hecha "a la rápida" y podría "dejar incendiado todo el sistema financiero en Bolivia". Rojas, quien actuará como proyectista, confirmó que el texto estaría listo para ser presentado a su bancada este martes. La propuesta no busca una eliminación total para no afectar derechos conquistados por personas en verdadera crisis, sino realizar una abrogación parcial que corrija las falencias detectadas. Mesas de diálogo y corrección técnica El proyecto se centrará en dos ejes principales. El primero es la instalación inmediata de mesas de diálogo tripartitas entre banqueros, prestatarios y usuarios, las cuales comenzarían a funcionar a […]

reunión del presidente electo Rodrigo Paz con ejecutivos de CAF en Panamá
trending_flat
Paz asegura crédito de CAF por $us 3.100 millones para reactivar Bolivia

El presidente electo, Rodrigo Paz, firmó el lunes en la ciudad de Panamá un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 3.100 millones de dólares. El crédito, destinado a la reactivación económica y el desarrollo sostenible de Bolivia, será ejecutado durante el periodo 2025-2030. El encuentro con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, marca un hito en la relación bilateral. Según un boletín de la Unidad de Comunicación de Paz, el 15% de los fondos se desembolsará en los primeros 30 días para aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía, beneficiando a unos 3 millones de bolivianos. Cuatro pilares estratégicos para el desarrollo El Marco de Financiamiento para el Desarrollo 2025-2030 se estructura en cuatro ejes principales. El primero es apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad del Estado. El segundo […]

turistas en el salar de Uyuni
trending_flat
Turismo receptivo en Bolivia genera $us 502 millones entre enero y agosto

El turismo receptivo en Bolivia movió 502 millones de dólares entre enero y agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. La información fue confirmada por el viceministro de Turismo, Hiver Flores. El crecimiento refleja una recuperación constante del sector desde 2021, pese a desafíos como manifestaciones sociales, el cambio climático y otros factores. Las autoridades proyectan superar el récord histórico de visitantes alcanzado en 2019, cuando llegaron 1,2 millones de turistas extranjeros. Cifras clave del sector turístico Según los datos oficiales, en los primeros ocho meses de 2025 el país recibió más de 750.000 visitantes extranjeros. Flores destacó que el turismo receptivo significa un ingreso directo de divisas para el país y contribuye a la estabilidad económica. Adicionalmente, de enero a septiembre se registraron 3,6 millones de viajes dentro del […]

billete bolivianos
trending_flat
Empresarios piden al próximo Gobierno revisar ley de diferimiento de créditos

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) solicitó formalmente al próximo Gobierno que revise de inmediato la ley de diferimiento en el pago de créditos, recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa. El gremio calificó la norma de "improvisada e irresponsable", argumentando que afecta la estabilidad del sistema financiero nacional. La solicitud fue planteada mediante un comunicado, donde la CNC detalló su postura sobre esta ley, creada para otorgar un diferimiento de seis meses en el pago de créditos para microempresas y vivienda de interés social, como medida ante la crisis económica. Advertencias sobre el impacto económico Según la Cámara, la norma "atenta contra el sistema financiero, afecta la liquidez de las entidades bancarias y golpea directamente al sector productivo, a las fuentes de empleo y a la inversión nacional". Subrayaron que esta medida, aunque busca aliviar a algunos sectores, podría profundizar […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat
Emapa suspende temporalmente cobros con tarjeta y QR en sus tiendas

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) suspendió de manera temporal los cobros con tarjeta de crédito/débito y código QR en todas sus sucursales a nivel nacional. La medida, implementada para realizar una actualización en el sistema de cancelaciones, fue anunciada mediante un comunicado oficial. Actualización del sistema La Gerencia de Comercialización de la empresa estatal informó que la suspensión se debe a "una actualización de nuestro sistema de cobros". El aviso, difundido a la ciudadanía, no especifica una fecha exacta para la normalización del servicio. La empresa solicitó comprensión a los usuarios y puso a disposición su línea gratuita 800-10-1230 para que los clientes puedan obtener más información y detalles sobre el proceso. Contexto nacional de Emapa Emapa es una empresa clave en la comercialización de productos de primera necesidad. Según declaraciones del viceministro de Defensa […]

Rodrigo Paz se reúne con el FMI
trending_flat
Paz: “El FMI y compromete crecimiento sostenible para Bolivia”

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este viernes con Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en las oficinas del organismo en Estados Unidos. El objetivo del encuentro fue explorar un posible apoyo financiero para enfrentar la compleja crisis económica que golpea al país. Durante la reunión, Paz y Clarke dialogaron sobre los desafíos y las oportunidades económicas de Bolivia. El mandatario electo afirmó que su compromiso es avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible, con responsabilidad y transparencia, para el bienestar del pueblo boliviano. FMI dispuesto a apoyar a Bolivia Por su parte, Nigel Clarke confirmó que en el encuentro se abordaron los complejos y multifacéticos desafíos económicos del país. El subdirector gerente del FMI señaló que la institución está dispuesta a apoyar a Bolivia para que aproveche la oportunidad de impulsar reformas económicas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información