
		
					
				El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró «improbable» una guerra con Venezuela, pero afirmó que los días de Nicolás Maduro como mandatario de ese país «están contados». Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con el programa 60 Minutes de la cadena CBS.
Trump respondió de manera negativa cuando se le preguntó específicamente si Estados Unidos entraría en guerra con la nación sudamericana. «Lo dudo. No lo creo», aseguró el mandatario desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, aunque añadió que Venezuela «nos ha tratado muy mal».
Operativos antidrogas en el Caribe
El contexto de estas declaraciones son los continuos operativos militares estadounidenses contra presuntos barcos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico oriental. La administración Trump justifica estas acciones como necesarias para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
Según reportes de CBS News, al menos 64 personas han muerto como resultado de estos ataques desde principios de septiembre. Al defender las operaciones, Trump declaró: «Cada barco que ven derribado mata a 25.000 personas con drogas y destruye familias en todo nuestro país».
Negación de un objetivo de cambio de régimen
Trump rechazó las insinuaciones de que el verdadero objetivo de estas acciones es derrocar a Maduro, un antiguo opositor de su gobierno. Sin embargo, al ser presionado sobre si la medida era para detener las drogas o para forzar un cambio de régimen, el presidente respondió de manera ambigua, afirmando que se trataba de «muchas cosas».
Además, se negó a descartar la posibilidad de futuros ataques terrestres. «No me inclinaría a decir que lo haría… No voy a decirles lo que voy a hacer con Venezuela», afirmó, manteniendo la incertidumbre sobre una escalada militar.
Tensión regional y acusaciones cruzadas
La postura de Trump se da en un marco de creciente tensión. El presidente Maduro ha acusado previamente a Washington de «fabricar una nueva guerra». Por su parte, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha señalado que los ataques son utilizados por Estados Unidos para «dominar» América Latina.
Durante la entrevista, Trump también se refirió a la banda criminal Tren de Aragua, a la que calificó como «la más cruel del mundo», vinculando la situación de seguridad en la región con su política hacia Venezuela.
				
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
								
Sé el primero en dejar un comentario