Nuevos diputados instalarán sesión para elegir directiva el 4 de noviembre

Artículo arrow_drop_down
Asamblea Legislativa de Bolivia

Los 130 diputados electos fueron convocados para instalar la primera sesión preparatoria de la Cámara de Diputados. La cita será el martes 4 de noviembre a las 10:00 en el hemiciclo de la nueva Asamblea Legislativa en La Paz. El objetivo central es conformar la directiva que guiará la legislatura 2025-2026.

¿Qué hay en la agenda?

La jornada parlamentaria seguirá una agenda específica. Esta incluye la conformación de una directiva ad hoc, la calificación de las credenciales extendidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el juramento de los legisladores titulares y la elección y posesión de la primera directiva formal.

De acuerdo con el reglamento, la directiva ad hoc provisional estará compuesta por los diputados con mayor antigüedad en el ejercicio parlamentario. Su función será dirigir esta sesión inicial.

Proceso de calificación de credenciales

Un paso crucial será la designación de una Comisión de Credenciales. Esta estará integrada por diputados sin observaciones de todas las fuerzas políticas con representación. Su tarea será verificar la documentación entregada por el TSE el pasado 29 de octubre.

Con base en el informe de esta comisión, el pleno de la Cámara calificará las credenciales por mayoría absoluta. Una vez avaladas, estas no podrán ser revisadas por ningún motivo posterior.

Conformación de la directiva definitiva

La elección de la directiva permanente se realizará respetando el artículo 33 del Reglamento. Se elegirá, por mayoría absoluta de los presentes y con equidad de género, a un presidente o presidenta, dos vicepresidencias y cuatro secretarías.

Los cargos principales (presidencia, primera vicepresidencia y las dos primeras secretarías) corresponderán al bloque de mayoría, el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Los cargos restantes (segunda vicepresidencia y las dos secretarías siguientes) serán para el bloque de minoría u oposición.

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional contará con representantes del PDC, Libertad y Democracia (Libre), Alianza Popular (AP), Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate), el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate. Una segunda sesión preparatoria se dedicará posteriormente a la calificación de las credenciales de los diputados suplentes.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

última sesión de la ALP de la legislatura 2020-2025
trending_flat
Oficialismo aprueba ley de diferimiento de créditos en cierre de legislatura 2020-2025

En el cierre de la legislatura 2020-2025, diputados y senadores del bloque arcista y evista aprobaron en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley de “diferimiento de créditos”, impulsada inicialmente por la Cámara de Diputados. Esta norma busca otorgar alivio a prestatarios al borde de la mora, rechazando modificaciones del Senado que reducían su alcance. La aprobación se dio en medio de tensiones políticas, con el presidente nato David Choquehuanca declarando la sanción de la ley y derivándola al Ejecutivo para su promulgación inmediata. Según el oficialismo, la medida beneficia a miles de familias afectadas por la crisis económica, aunque opositores alertan sobre riesgos en el sistema financiero. Rechazo a enmiendas del Senado Los asambleístas arcistas y evistas desestimaron las enmiendas propuestas por la Cámara de Senadores, que introducían un “periodo de gracia” en lugar del diferimiento directo. […]

13 muertos por inundaciones en Vietnam
trending_flat
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos

Las operaciones de rescate se intensificaron este viernes en el centro de Vietnam tras varios días de lluvias récord que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra. El balance provisional es de al menos 13 personas fallecidas, 11 desaparecidas y decenas de miles de evacuados. El retroceso de las aguas ha permitido a los equipos de emergencia acceder a comunidades que estaban aisladas. Hasta el momento, cerca de 26.000 residentes han sido evacuados de zonas inundadas o con riesgo de deslizamientos. Despliegue de ayuda e inicio de la recuperación El gobierno vietnamita desplegó helicópteros y tropas para distribuir alimentos, medicinas y otros suministros esenciales. Las autoridades trabajan en la reparación de viviendas, la limpieza de escombros y la prevención de enfermedades. Se prevé que la ayuda de arroz de emergencia se distribuya este sábado. Además, ya ha comenzado la restauración de […]

21 muertos por deslave en Papúa
trending_flat
Al menos 21 muertos por deslave en Papúa Nueva Guinea

Un masivo deslizamiento de tierra sepultó viviendas y causó al menos 21 muertos en las Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea en la madrugada del viernes. El alud de tierra impactó la localidad de Kukas, en la provincia de Enga, mientras los residentes dormían, según reportes de la policía citados por la Australian Broadcasting Corp. Cifras en verificación y labores de rescate Las autoridades trabajan para confirmar la cifra final de víctimas. El Gobernador de Enga, Peter Ipatas, declaró a la ABC que los residentes locales reportan hasta 30 fallecidos, y que ya se han recuperado 18 cuerpos. No obstante, la policía mantiene de manera oficial la cifra de al menos 21 muertos. Falta de comunicación en la zona La dificultad para establecer contacto directo con las autoridades locales impide una confirmación inmediata e independiente de los detalles. Llamadas de […]

Instalarán 3 anillos de seguridad para la posesión de Paz y Lara
trending_flat
Policía desplegará tres anillos de seguridad para posesión de Paz y Lara

La Policía Boliviana desplegará un dispositivo de seguridad con tres anillos de control para la transmisión de mando del presidente electo Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre en La Paz. El operativo, que incluirá el uso de drones y escáneres, busca garantizar la protección de los asistentes, entre los que se confirmaron los presidentes Javier Milei, Gabriel Boric, Nayib Bukele y el Rey Felipe VI de España. Tres anillos de seguridad y tecnología de punta El viceministro de Régimen Interior, Jhony Aguilera, detalló que el plan contempla tres zonas delimitadas. La zona estéril abarcará la Plaza Murillo y el hemiciclo legislativo, con acceso restringido a personas acreditadas. Una zona amarilla incluirá los hoteles de las delegaciones y corredores viales con control vehicular. La zona verde estará habilitada para el público. El operativo se desarrollará desde el 6 de noviembre […]

Más de 240 jueces son procesados en Bolivia
trending_flat
Dos de cada 10 jueces en Bolivia enfrentan procesos disciplinarios

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, reveló que más del 20% de los 1.203 jueces en funciones en Bolivia se encuentran actualmente enfrentando procesos disciplinarios. La autoridad anunció, además, la reactivación de procesos penales contra magistrados investigados por presunto prevaricato, en el marco de lo que define como una "transformación trascendental" del Órgano Judicial. Reactivan sistema disciplinario y procesos penales Durante una intervención en un video institucional, Baptista detalló que la gestión actual ha logrado "restablecer el sistema disciplinario, control y fiscalización". Afirmó que la cifra de más de 240 jueces procesados refleja este nuevo rigor, marcando una diferencia con administraciones anteriores. "Muchos de estos casos podrían derivar en sanciones de destitución por mal funcionamiento de los juzgados", precisó. El titular del Consejo también informó sobre la reactivación de procesos penales que permanecían inactivos, muchos de ellos […]

rueda de Negocios erdes genera Bs 500.000 en intenciones de negocios
trending_flat
Rueda de Negocios Verdes generó 500 mil bolivianos en intenciones

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) organizó este miércoles la Rueda de Negocios Verdes, un evento que logró intenciones de negocios por 500.000 bolivianos. La actividad, celebrada en el auditorio de ICAM, formó parte del Simposio de Negocios Verdes y Economía Circular (SINVEC 2025) y reunió a empresas e inversionistas del sector sostenible. Evento concentra 300 reuniones de negocios Durante media jornada, cerca de 40 empresas regionales y nacionales participaron en aproximadamente 300 citas de negocios. Este espacio facilitó conexiones entre emprendimientos verdes, proveedores, distribuidores, compradores e inversionistas, permitiendo establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión. Sectores sostenibles protagonizan el encuentro Entre los rubros destacados figuraron energías renovables, gestión de residuos, agroindustria sostenible, movilidad eléctrica y turismo sostenible. La diversidad de participantes reflejó el crecimiento de la economía verde en la región, ofreciendo una […]

Relacionado

última sesión de la ALP de la legislatura 2020-2025
trending_flat
Oficialismo aprueba ley de diferimiento de créditos en cierre de legislatura 2020-2025

En el cierre de la legislatura 2020-2025, diputados y senadores del bloque arcista y evista aprobaron en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley de “diferimiento de créditos”, impulsada inicialmente por la Cámara de Diputados. Esta norma busca otorgar alivio a prestatarios al borde de la mora, rechazando modificaciones del Senado que reducían su alcance. La aprobación se dio en medio de tensiones políticas, con el presidente nato David Choquehuanca declarando la sanción de la ley y derivándola al Ejecutivo para su promulgación inmediata. Según el oficialismo, la medida beneficia a miles de familias afectadas por la crisis económica, aunque opositores alertan sobre riesgos en el sistema financiero. Rechazo a enmiendas del Senado Los asambleístas arcistas y evistas desestimaron las enmiendas propuestas por la Cámara de Senadores, que introducían un “periodo de gracia” en lugar del diferimiento directo. […]

las dos mujeres que liderarán las jefaturas de bancada del PDC en la Asamblea
trending_flat
Dos mujeres liderarán bancadas del PDC en Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) definió este jueves a sus nuevas jefas de bancada para el periodo legislativo 2025-2026. La senadora Susana Ruiz asumirá la conducción en la Cámara Alta, mientras que la diputada Marlene Miranda liderará la bancada en la Cámara Baja, marcando una dirección dual femenina en el oficialismo. La designación se realizó mediante consenso entre los 16 senadores y 49 diputados del partido, según informó la vocera Sandra Rivero. Con esta decisión, el PDC busca fortalecer su coordinación y presencia en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Designaciones por consenso en ambas cámaras La elección de las nuevas jefaturas se llevó a cabo en reuniones separadas de cada cámara. Susana Ruiz, representante de Potosí, fue elegida para encabezar la bancada en el Senado. Por su parte, Marlene Miranda, diputada por Santa Cruz, asumirá el liderazgo de la bancada en […]

Luis Arce
trending_flat
Arce califica de “inaceptables” amenazas de candidato chileno

El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó duramente las declaraciones del candidato chileno Johannes Kaiser, quien prometió cerrar la frontera entre ambos países si gana las elecciones. Arce tachó las amenazas de "profundamente irresponsables e inaceptables". En un mensaje divulgado a través de sus redes sociales, el mandatario boliviano respondió este jueves a las polémicas promesas de campaña del postulante del Partido Nacional Libertario de Chile. Arce aseguró que Kaiser busca sacar provecho electoral a costa de la relación bilateral. Declaraciones "irresponsables" y riesgo para la relación bilateral "Es una torpeza e inmadurez política intentar sacar provecho electoral, poniendo en riesgo la buena relación que con esfuerzo hemos mantenido con la hermana República de Chile durante los últimos años", afirmó el Jefe de Estado. Las palabras de Arce se produjeron después de que Kaiser generara polémica al prometer cerrar la […]

el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Argentina, Jaiver Milei
trending_flat
Boric y Milei confirmados para investidura de Rodrigo Paz

Los presidentes Gabriel Boric de Chile y Javier Milei de Argentina asistirán a la transmisión de mando del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre en la ciudad de La Paz. La confirmación fue realizada por la diputada electa del PDC, Sandra Rivero, quien anticipó la presencia de varias autoridades internacionales. La ceremonia marcará el inicio formal del nuevo gobierno boliviano, tras la entrega de credenciales a Paz y al vicepresidente electo, Edmand Lara, programada para el miércoles 5 de noviembre en Sucre. Altas confirmaciones y expectativas por lista oficial Según los anuncios de la diputada Rivero, además de Boric y Milei, las máximas autoridades de Brasil, Perú, Colombia y representantes de Estados Unidos también han manifestado interés en asistir al acto de investidura. Rivero también recordó que el presidente electo Paz recibió una llamada del […]

Milei participará de la posesión de Paz
trending_flat
Medios argentinos afirman que Milei asistirá a la toma de posesión de Paz

Fuentes oficiales del gobierno argentino confirmaron que el presidente Javier Milei llegará a Bolivia para participar en los actos de posesión de Rodrigo Paz como nuevo presidente del país. El viaje se da en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. La confirmación se produjo después de que se consultara a las fuentes oficiales tras la circulación de rumores en redes sociales. Las mismas se limitaron a confirmar la asistencia del mandatario, sin ofrecer detalles adicionales sobre la agenda de la visita. Antecedentes de un diálogo constante Este encuentro presencial tiene como antecedente un intercambio público de mensajes entre ambos líderes, iniciado el pasado 19 de octubre. Ese día, tras la segunda vuelta electoral en Bolivia, Milei fue el primero en felicitar a Paz a través de la red social X. "Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz […]

bancada Libre propone pacto
trending_flat
Libre propone a bancadas pacto para superar crisis en el Legislativo

Rafael López, jefe de bancada de Libre en Diputados, planteó este jueves un acuerdo entre todas las fuerzas políticas de la nueva Asamblea Legislativa para superar lo que denominó "la crisis política" generada durante los últimos 20 años por el Movimiento Al Socialismo (MAS). La propuesta busca encarar reformas institucionales ante el inicio del nuevo ciclo legislativo. Propuesta busca reformas clave López extendió una invitación formal a las demás bancadas para conformar un pacto que permita salir de la crisis. El parlamentario identificó como problemas centrales la desinstitucionalización de las agrupaciones políticas y la necesidad de eliminar el transfugio político, que afecta la voluntad del ciudadano expresada en las urnas. Reformas a la ley y reglamento El plan concreto implica trabajar en reformas a la Ley de Agrupaciones Políticas y al reglamento de la Cámara de Diputados. El objetivo es […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información