Trump anuncia reanudar pruebas nucleares tras tres décadas

Artículo arrow_drop_down
EEUU probará armas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 30 de octubre de 2025 la reanudación inmediata de las pruebas nucleares, una decisión que pondría fin a la moratoria vigente desde hace más de tres décadas. La última detonación nuclear estadounidense se realizó el 23 de septiembre de 1992 en el estado de Nevada.

El anuncio llega pocos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, encabezara maniobras militares con misiles balísticos intercontinentales desde el Kremlin, y justo antes de la reunión de Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, en Busan, Corea del Sur.

“Si otros prueban, nosotros también”: la justificación de Trump

Durante el vuelo presidencial a bordo del Air Force One, Trump declaró que su decisión responde al aumento de las pruebas realizadas por otras potencias.

“Dado que otros realizan pruebas, creo que es apropiado que nosotros también hagamos lo mismo”, afirmó. Añadió que los sitios para las pruebas nucleares serán determinados más adelante.

El mandatario minimizó los riesgos de una nueva carrera armamentista y aseguró que el arsenal estadounidense está “bien protegido”. Sin embargo, señaló que su gobierno sigue abierto a negociar la “desnuclearización” global e incluir a China en futuros tratados de no proliferación junto a Rusia.

Tres décadas de moratoria nuclear en Estados Unidos

Estados Unidos suspendió sus pruebas nucleares en 1992, tras la aprobación del Congreso de una medida que inicialmente preveía una pausa de nueve meses, pero que derivó en una moratoria prolongada. La decisión se tomó tras la disolución de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, en un contexto en que Washington buscaba liderar los esfuerzos internacionales por la desnuclearización.

Desde entonces, el país ha realizado únicamente experimentos subcríticos —sin explosiones atómicas— para comprobar la seguridad y eficacia de su arsenal, conforme a los límites del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBT) de 1996.

Tratados internacionales y tensiones renovadas

El primer acuerdo que reguló los ensayos atómicos fue el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, firmado en 1963 por Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido. Posteriormente, en 1974, ambas potencias acordaron limitar las pruebas subterráneas a una potencia máxima de 150 kilotones.

El CTBT, aprobado por la ONU en 1996, buscó prohibir cualquier tipo de explosión nuclear experimental. Aunque ha sido firmado por 185 países, el tratado no ha entrado en vigor porque ni Estados Unidos ni China lo han ratificado.

La decisión de Trump de reanudar los ensayos rompe con más de 30 años de autocontención nuclear y se produce en un momento de creciente tensión internacional. Analistas advierten que esta medida podría reactivar una competencia armamentista entre las principales potencias nucleares del planeta.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

elecciones subnacionales 2026
trending_flat
TSE anuncia convocatoria a elecciones subnacionales para el 15 de noviembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el 15 de noviembre lanzará la convocatoria oficial para las elecciones subnacionales de marzo de 2026. Esta medida busca regular el proceso en los nueve departamentos del país, donde se elegirán gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales para el periodo 2026-2031. El anuncio llega en un momento clave, con el padrón electoral ya habilitado y actualizaciones disponibles para votantes. El TSE remitió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para garantizar el marco jurídico en regiones pendientes de estatutos autonómicos. Proyecto de ley para departamentos sin estatuto autonómico El vocal del TSE, Gustavo Ávila, detalló que el proyecto de ley se enfoca en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí. Estos territorios aún no cuentan con estatutos autonómicos aprobados, lo que ha demorado la regulación electoral. "Pedimos a los nuevos […]

Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la COB
trending_flat
Fiscalía cita a Huarachi a declarar por presunto cobro de coimas

La Fiscalía Departamental de La Paz citó al exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, para que preste su declaración informativa el martes 4 de noviembre, en el marco de una investigación por presunto cobro de coimas vinculadas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La citación fue confirmada por el abogado denunciante, Abel Loma, quien precisó que Huarachi deberá presentarse ante el Ministerio Público a las 10:00 de la mañana. El jurista manifestó su expectativa de que el exdirigente sea aprehendido tras su declaración. Denuncia por presunto pago de 40 mil bolivianos Según Loma, la denuncia se basa en la declaración de Claudia Cortez, testigo de casos de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente. Cortez habría entregado 40 mil bolivianos a Huarachi, dinero que —según su testimonio notariado— provenía de coimas gestionadas durante la administración […]

EEUU probará armas nucleares
trending_flat
Trump anuncia reanudar pruebas nucleares tras tres décadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 30 de octubre de 2025 la reanudación inmediata de las pruebas nucleares, una decisión que pondría fin a la moratoria vigente desde hace más de tres décadas. La última detonación nuclear estadounidense se realizó el 23 de septiembre de 1992 en el estado de Nevada. El anuncio llega pocos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, encabezara maniobras militares con misiles balísticos intercontinentales desde el Kremlin, y justo antes de la reunión de Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, en Busan, Corea del Sur. “Si otros prueban, nosotros también”: la justificación de Trump Durante el vuelo presidencial a bordo del Air Force One, Trump declaró que su decisión responde al aumento de las pruebas realizadas por otras potencias. “Dado que otros realizan pruebas, creo que es apropiado […]

aumenta la importación de cerveza en Bolivia
trending_flat
Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia

En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]

Huracán Melissa deja 32 muertos
trending_flat
El huracán Melissa causó al menos 32 fallecidos en el Caribe

El huracán Melissa ha dejado un saldo de al menos 32 personas fallecidas a su paso por el Caribe. El fenómeno meteorológico, que impactó con categoría 5 en Jamaica y categoría 3 en Cuba, provocó inundaciones, destrucción y miles de desplazados en la región. Haití es el país más afectado, con la mayor cantidad de víctimas mortales. Haití: el país más golpeado Haití reporta veintitrés de las muertes totales. Una veintena de estos fallecimientos, incluidos diez niños, fueron causados por la crecida del río La Digue en la localidad de Petit-Goâve. Las autoridades haitianas confirmaron, además, diecisiete heridos, trece desaparecidos y más de trece mil desplazados. Una docena de ríos en el país registran crecidas que han dañado infraestructuras vitales. Destrucción en Jamaica y otros países En Jamaica, donde Melissa tocó tierra con la máxima categoría, se confirmaron cuatro muertes. […]

avasalladores en el predio Patujú
trending_flat
Anapo denuncia que avasallamientos son una “estrategia geopolítica”

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para "copar territorio" e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Estrategia electoral y geopolítica Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. "Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio", declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos. Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como "vivientes u originarios". Afirmó que el […]

Relacionado

Huracán Melissa deja 32 muertos
trending_flat
El huracán Melissa causó al menos 32 fallecidos en el Caribe

El huracán Melissa ha dejado un saldo de al menos 32 personas fallecidas a su paso por el Caribe. El fenómeno meteorológico, que impactó con categoría 5 en Jamaica y categoría 3 en Cuba, provocó inundaciones, destrucción y miles de desplazados en la región. Haití es el país más afectado, con la mayor cantidad de víctimas mortales. Haití: el país más golpeado Haití reporta veintitrés de las muertes totales. Una veintena de estos fallecimientos, incluidos diez niños, fueron causados por la crecida del río La Digue en la localidad de Petit-Goâve. Las autoridades haitianas confirmaron, además, diecisiete heridos, trece desaparecidos y más de trece mil desplazados. Una docena de ríos en el país registran crecidas que han dañado infraestructuras vitales. Destrucción en Jamaica y otros países En Jamaica, donde Melissa tocó tierra con la máxima categoría, se confirmaron cuatro muertes. […]

Trump reduce aranceles a China
trending_flat
EEUU y China acuerdan reducción de aranceles comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reducción de los aranceles a China tras reunirse el jueves con el mandatario Xi Jinping en Busan, Corea del Sur. El encuentro, descrito por Trump como “un éxito rotundo”, marcó un giro en las relaciones comerciales entre ambas potencias después de meses de tensiones. Según el mandatario estadounidense, los aranceles aplicados a principios de año por la venta de químicos usados en la fabricación de fentanilo bajarán del 20 % al 10 %, lo que reducirá la tasa total sobre los productos chinos del 57 % al 47 %. A cambio, Beijing permitirá la exportación de tierras raras y reanudará la compra de soya estadounidense. Promesas de cooperación y próximos encuentros Trump adelantó que visitará China en abril y que Xi viajará posteriormente a Estados Unidos. Ambos líderes abordaron también la […]

cultivos de café bate récord en Colombia
trending_flat
Colombia alcanza bonanza cafetera histórica con 14,8 millones de sacos

Colombia cerró la cosecha cafetera del ciclo 2024-2025 con una producción de 14,8 millones de sacos de 60 kilos. Esta cifra representa el volumen más alto registrado en el país en los últimos treinta años, marcando un hito para el sector agrícola nacional. El resultado consolida la recuperación y fortaleza de la caficultura colombiana. Supera ampliamente los volúmenes de producción de ciclos anteriores y se sitúa como un referente de productividad a nivel global. Impulso por renovación y sostenibilidad Este logro es atribuido al esfuerzo conjunto de miles de familias caficultoras en todo el territorio nacional. El trabajo en el campo ha estado acompañado por políticas de apoyo y programas de renovación de cultivos implementados por el Gobierno Nacional. La renovación de cafetales con variedades más resistentes y productivas ha sido un factor clave. Estas prácticas han permitido aumentar la […]

132 muertos en operativo en Río de Janeiro
trending_flat
Río de Janeiro: Defensoría reporta 132 muertos en operativo policial

La Defensoría Pública del estado de Río de Janeiro elevó este miércoles a 132 el número de fallecidos en la megaoperación policial realizada la víspera contra el narcotráfico. Esta cifra duplica el balance oficial reportado inicialmente por las autoridades. La información fue confirmada por la asesoría de comunicación del órgano estatal a través de un correo electrónico. La Defensoría Pública es la institución que ofrece asistencia jurídica a los más desfavorecidos. Discrepancia en las cifras oficiales Mientras la Defensoría reportaba 132 víctimas mortales, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, mantuvo el balance oficial en una sesentena de fallecidos. No obstante, el mandatario advirtió que esta cifra iba a cambiar, ya que los decesos solo se contabilizan cuando los cuerpos llegan a la morgue. Vecinos encuentran cadáveres en la zona La operación, considerada una de las más letales en […]

paso fronterizo Argentina-Brasil
trending_flat
Argentina refuerza control en frontera con Brasil tras operación en Río

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras con Brasil como medida preventiva tras la sangrienta operación policial realizada en Río de Janeiro contra la banda narcotraficante Comando Vermelho, que dejó al menos 132 fallecidos. La decisión fue anunciada por Bullrich desde la Casa Rosada, donde explicó que el objetivo es evitar el ingreso al país de personas vinculadas con grupos criminales que pudieran huir del conflicto. “Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce”, afirmó la ministra. Medidas de control y coordinación regional La alerta implica un refuerzo en los controles migratorios, especialmente en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Bullrich aclaró que la medida no afectará a turistas, pero se incrementará la vigilancia sobre ciudadanos brasileños con […]

tanques israelíes en la Franja de Gaza
trending_flat
Israel reactiva tregua tras una noche de intensos bombardeos en Gaza

El Ejército de Israel anunció este miércoles la reaplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza, tras una noche de intensos bombardeos que resultó en la muerte de más de noventa personas, según fuentes palestinas. La decisión se produce después de que Israel llevara a cabo una serie de ataques en respuesta a lo que calificó como "violaciones de Hamás" del acuerdo de cese al fuego. La escalada militar comenzó el martes después de que un ataque contra un vehículo de ingenieros israelíes matara a un soldado reservista. En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) retomaron los ataques aéreos sobre el territorio palestino. El comunicado militar y los objetivos alcanzados De acuerdo con un comunicado oficial, las FDI actuaron "de acuerdo con la directiva del estamento político" y tras "una serie de ataques en los que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información