Paz desde EEUU: combustible y dólares están garantizados para Bolivia

Artículo arrow_drop_down
el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, confirmó este jueves desde Washington D.C., Estados Unidos, que la distribución de combustible y el ingreso de dólares al país están garantizados. El anuncio se realizó tras una serie de reuniones de alto nivel con el gobierno estadounidense e instituciones financieras internacionales.

Paz, quien asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre, sostuvo encuentros con representantes del gobierno de Donald Trump y directivos de organismos multilaterales. El objetivo central de estas gestiones fue resolver problemas inmediatos que afectan la economía boliviana.

Abastecimiento de combustible asegurado

Según informó el mandatario electo, el suministro de gasolina y diésel para Bolivia ya está resuelto. Desde Washington, Paz explicó que el desafío actual se centra en la logística de distribución, la cual corresponde gestionar a las empresas encargadas de transportar el producto hasta el país.

“Gasolina y diésel ya hay, ahora estamos resolviendo el tema de logística. Además, hemos gestionado con el gobierno americano, que tiene relación con las instituciones multilaterales, para que el dólar pueda llegar a Bolivia. ¡Voy a tocar todas las puertas necesarias para que a Bolivia le vaya bien!”, escribió en su cuenta oficial en X.

El presidente electo agradeció al gobierno de los Estados Unidos por su apoyo en las gestiones realizadas. Afirmó que se reunió con instituciones de alto nivel para abordar este tema crítico de abastecimiento energético.

Llegada de dólares al país

En materia financiera, Paz también garantizó el flujo de dólares hacia Bolivia. El mandatario electo detalló que se trabajó con el gobierno estadounidense para facilitar este proceso a través de las instituciones correspondientes.

Estas gestiones buscan asegurar la estabilidad cambiaria y la liquidez necesaria para la economía nacional en el corto plazo.

Reuniones con instituciones financieras clave

La agenda del presidente electo en Washington incluyó reuniones con representantes de las principales instituciones financieras internacionales. Entre ellas se encuentran el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Paz destacó que estas organizaciones multilaterales están comprometidas con ayudar a Bolivia a superar sus desafíos económicos actuales. Las conversaciones forman parte de los preparativos para la transición de gobierno y la implementación de medidas económicas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Milei participará de la posesión de Paz
trending_flat
Medios argentinos afirman que Milei asistirá a la toma de posesión de Paz

Fuentes oficiales del gobierno argentino confirmaron que el presidente Javier Milei llegará a Bolivia para participar en los actos de posesión de Rodrigo Paz como nuevo presidente del país. El viaje se da en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. La confirmación se produjo después de que se consultara a las fuentes oficiales tras la circulación de rumores en redes sociales. Las mismas se limitaron a confirmar la asistencia del mandatario, sin ofrecer detalles adicionales sobre la agenda de la visita. Antecedentes de un diálogo constante Este encuentro presencial tiene como antecedente un intercambio público de mensajes entre ambos líderes, iniciado el pasado 19 de octubre. Ese día, tras la segunda vuelta electoral en Bolivia, Milei fue el primero en felicitar a Paz a través de la red social X. "Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz […]

el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz
trending_flat
Paz desde EEUU: combustible y dólares están garantizados para Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, confirmó este jueves desde Washington D.C., Estados Unidos, que la distribución de combustible y el ingreso de dólares al país están garantizados. El anuncio se realizó tras una serie de reuniones de alto nivel con el gobierno estadounidense e instituciones financieras internacionales. Paz, quien asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre, sostuvo encuentros con representantes del gobierno de Donald Trump y directivos de organismos multilaterales. El objetivo central de estas gestiones fue resolver problemas inmediatos que afectan la economía boliviana. Abastecimiento de combustible asegurado Según informó el mandatario electo, el suministro de gasolina y diésel para Bolivia ya está resuelto. Desde Washington, Paz explicó que el desafío actual se centra en la logística de distribución, la cual corresponde gestionar a las empresas encargadas de transportar el producto hasta el país. “Gasolina y […]

bancada Libre propone pacto
trending_flat
Libre propone a bancadas pacto para superar crisis en el Legislativo

Rafael López, jefe de bancada de Libre en Diputados, planteó este jueves un acuerdo entre todas las fuerzas políticas de la nueva Asamblea Legislativa para superar lo que denominó "la crisis política" generada durante los últimos 20 años por el Movimiento Al Socialismo (MAS). La propuesta busca encarar reformas institucionales ante el inicio del nuevo ciclo legislativo. Propuesta busca reformas clave López extendió una invitación formal a las demás bancadas para conformar un pacto que permita salir de la crisis. El parlamentario identificó como problemas centrales la desinstitucionalización de las agrupaciones políticas y la necesidad de eliminar el transfugio político, que afecta la voluntad del ciudadano expresada en las urnas. Reformas a la ley y reglamento El plan concreto implica trabajar en reformas a la Ley de Agrupaciones Políticas y al reglamento de la Cámara de Diputados. El objetivo es […]

Entel 5G
trending_flat
Entel consolida su liderazgo con la mayor red 5G en Bolivia

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel S.A., se consolida como el principal proveedor de conectividad 5G en Bolivia. La compañía ha instalado más de un centenar de Radio Bases 5G a nivel nacional, marcando un hito en el despliegue de esta tecnología en el país. Este despliegue tecnológico beneficia a las nueve capitales departamentales. La inversión para esta fase inicial asciende a 47.5 millones de dólares, con una proyección de alcanzar 153 Radio Bases operativas hasta diciembre de 2025. Cobertura nacional y proyección de crecimiento La distribución estratégica de las Radio Bases garantiza una cobertura progresiva en todos los departamentos. La Paz cuenta con 24, Santa Cruz con 26 y Cochabamba con 20. El resto se distribuye en Chuquisaca (6), Oruro (6), Potosí (9), Tarija (5), Beni (3) y Pando (2). Esta infraestructura está ubicada en zonas de alta demanda […]

trending_flat
Caso Zúñiga: Defensa pide libertad y anuncia demanda por daños

La abogada Silvia Tapia, defensora del exgeneral Juan José Zúñiga, solicitó este miércoles la liberación de su cliente y anunció una demanda por resarcimiento de daños. La petición se produce después de que se dieran a conocer las conclusiones de la comisión especial del Senado que investigó los eventos del 26 de junio de 2024. Tapia indicó que presentará ante el tribunal la solicitud formal para la cesación de la detención preventiva de Zúñiga. La jurista fundamenta su pedido en el informe final de dicha comisión parlamentaria. Informe del Senado es clave para la defensa La comisión especial del Senado concluyó que no existió un golpe de Estado durante los hechos ocurridos en la plaza Murillo el 26 de junio de 2024. El documento oficial señala que no hay evidencia que determine una intención real de ejecutar un golpe. La […]

Policía boliviana refuerza control en la frontera con Brasil
trending_flat
Bolivia refuerza control en frontera con Brasil tras operativo anticriminal

La Policía Boliviana reforzó los controles en toda la frontera con Brasil para impedir el ingreso de miembros de grupos criminales tras el megaoperativo de las fuerzas brasileñas en favelas de Río de Janeiro. El comandante Augusto Russo confirmó este jueves el despliegue del plan "Escudo de Hierro" en respuesta a la situación. Operativo "Escudo de Hierro" en la frontera Russo detalló que el operativo se concentra en los comandos de Santa Cruz, Beni y Pando, regiones limítrofes con Brasil. Las acciones incluyen el refuerzo de ingresos habilitados como Puerto Suárez, Bolpebra y Guayaramerín, junto con el monitoreo de pasos irregulares para evitar que personas vinculadas a organizaciones criminales burlen los controles. La intervención brasileña en Río de Janeiro, dirigida contra el Comando Vermelho, dejó 132 fallecidos según la Defensoría Pública de Brasil. Esta organización criminal es considerada la más […]

Relacionado

aumenta la importación de cerveza en Bolivia
trending_flat
Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia

En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]

avasalladores en el predio Patujú
trending_flat
Anapo denuncia que avasallamientos son una “estrategia geopolítica”

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para "copar territorio" e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Estrategia electoral y geopolítica Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. "Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio", declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos. Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como "vivientes u originarios". Afirmó que el […]

una estación de servicios
trending_flat
Surtidores piden reglamentar ley de combustibles o será inaplicable

La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) alertó que la ley corta que permite la importación directa de combustibles no puede aplicarse en la práctica debido a la falta de un reglamento técnico y operativo. Urgen a las autoridades a emitir esta normativa con la participación del sector para viabilizar la medida. La norma, promulgada recientemente, autoriza a actores privados a importar combustibles a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y la liberación de dos impuestos. Sin embargo, su implementación efectiva se encuentra en riesgo. Falta de procedimientos técnicos frena la aplicación Mediante un comunicado, la Asosur señaló que aplicar la ley “requiere de una reglamentación clara y precisa vinculada a la realidad operativa de las Estaciones de Servicio”. La asociación argumenta que, sin esta reglamentación, la norma resulta inaplicable en la práctica. “No define los procedimientos técnicos […]

carne de res
trending_flat
Carniceros declaran estado de emergencia por alza del kilo gancho

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) declaró estado de emergencia este miércoles. La medida responde al incremento en el precio del kilo gancho, que ahora se comercializa entre Bs 47 y Bs 50. Este aumento repercute directamente en el consumidor final, quien ya paga entre Bs 70 y Bs 80 por un kilo de carne. El sector alerta que la situación es insostenible y ha hecho un llamado urgente al nuevo Gobierno de Rodrigo Paz para que atienda su problemática. Advirtieron que, de no haber una respuesta, se evaluarán medidas de presión. Dirigente cuestiona a mataderos por alza "injustificada" Gonzalo Serrudo, secretario de conflicto de Contracabol, manifestó su preocupación por el alza sostenida. Cuestionó directamente a los mataderos por aplicar un incremento que considera injustificado. Es lamentable que en las últimas semanas haya tenido un precio […]

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
trending_flat
Paz emitirá tres decretos contra crisis económica, anuncia diputado del PDC

El presidente electo Rodrigo Paz lanzará tres decretos presidenciales durante su primera semana de gobierno para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia, caracterizada por recesión, alta inflación y desempleo. El anuncio lo realizó este miércoles el diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Manolo Rojas. Rojas, quien se refirió al tema tras la entrega de credenciales a los nuevos legisladores, explicó que el objetivo de las medidas es superar la crisis y dotar de estabilidad normativa al país. "Rodrigo Paz va a sacar un paquete de decretos presidenciales para superar la crisis. Nosotros tenemos que darle la estabilidad a través de normativa legal que sea aplicable a 5, 10 o 20 años si fuera necesario", declaró el legislador electo. Medidas urgentes ante plazos rojos El paquete de decretos busca atender legislación urgente que, según el diputado Rojas, se encuentra […]

El ministro de Economía, Marcelo Monasterios
trending_flat
Gobierno saliente asegura fondos para combustibles hasta diciembre

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que el Gobierno saliente ha dejado el presupuesto necesario para financiar la importación de combustibles para el país hasta diciembre de este año. No obstante, señaló que la gestión entrante deberá definir cómo se financiarán estas compras a futuro. Montenegro explicó que durante este año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo que demuestra que la actual administración tomó previsiones para su financiamiento. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa, donde el titular de Economía detalló los mecanismos establecidos. Mecanismos de financiamiento vigentes Según el ministro, el financiamiento para la adquisición de combustibles se realiza a través de entidades como el Banco Central de Bolivia o el Banco Unión. Montenegro recalcó que el presupuesto está disponible, pero la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información