
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para «copar territorio» e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables.
Estrategia electoral y geopolítica
Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. «Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio», declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos.
Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como «vivientes u originarios». Afirmó que el partido oficialista busca «copar espacios» de cara a los comicios subnacionales de marzo de 2026.
Impunidad y presuntos nexos políticos
El asesor legal lamentó la impunidad que rodea estos hechos ilegales, señalando que las personas capturadas suelen ser liberadas a los pocos días. «Cuando alguna vez capturaron a algunos, de forma extraña han salido libres al poco tiempo y luego volvieron con más fuerza», indicó.
Asturizaga también denunció la existencia de grabaciones en las que autoridades o exautoridades habrían instado a los avasalladores a no abandonar los predios. «Al parecer hay cabecillas identificados que tienen nexos políticos», sostuvo.
Advertencia sobre irregularidades en Guarayos
Finalmente, el representante de Anapo alertó sobre una institución en Guarayos que, de manera irregular, se estaría atribuyendo funciones del INRA. Esta entidad exigiría documentos a los productores y afirmaría que nadie puede poseer más de 50 hectáreas, generando mayor zozobra en el sector productivo.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia
En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]
EnfoqueNews 30/10/2025
El huracán Melissa causó al menos 32 fallecidos en el Caribe
El huracán Melissa ha dejado un saldo de al menos 32 personas fallecidas a su paso por el Caribe. El fenómeno meteorológico, que impactó con categoría 5 en Jamaica y categoría 3 en Cuba, provocó inundaciones, destrucción y miles de desplazados en la región. Haití es el país más afectado, con la mayor cantidad de víctimas mortales. Haití: el país más golpeado Haití reporta veintitrés de las muertes totales. Una veintena de estos fallecimientos, incluidos diez niños, fueron causados por la crecida del río La Digue en la localidad de Petit-Goâve. Las autoridades haitianas confirmaron, además, diecisiete heridos, trece desaparecidos y más de trece mil desplazados. Una docena de ríos en el país registran crecidas que han dañado infraestructuras vitales. Destrucción en Jamaica y otros países En Jamaica, donde Melissa tocó tierra con la máxima categoría, se confirmaron cuatro muertes. […]
EnfoqueNews 30/10/2025
Anapo denuncia que avasallamientos son una “estrategia geopolítica”
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para "copar territorio" e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Estrategia electoral y geopolítica Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. "Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio", declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos. Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como "vivientes u originarios". Afirmó que el […]
EnfoqueNews 30/10/2025
EEUU y China acuerdan reducción de aranceles comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reducción de los aranceles a China tras reunirse el jueves con el mandatario Xi Jinping en Busan, Corea del Sur. El encuentro, descrito por Trump como “un éxito rotundo”, marcó un giro en las relaciones comerciales entre ambas potencias después de meses de tensiones. Según el mandatario estadounidense, los aranceles aplicados a principios de año por la venta de químicos usados en la fabricación de fentanilo bajarán del 20 % al 10 %, lo que reducirá la tasa total sobre los productos chinos del 57 % al 47 %. A cambio, Beijing permitirá la exportación de tierras raras y reanudará la compra de soya estadounidense. Promesas de cooperación y próximos encuentros Trump adelantó que visitará China en abril y que Xi viajará posteriormente a Estados Unidos. Ambos líderes abordaron también la […]
EnfoqueNews 30/10/2025
Candidato chileno amenaza a Bolivia con represalias por robo de vehículos
Johannes Kaiser, candidato presidencial del sector conservador en Chile, amenazó públicamente a Bolivia con adoptar medidas drásticas si no colabora en la lucha contra el robo de vehículos y la delincuencia organizada en la frontera común. Las declaraciones fueron realizadas durante un acto electoral y han sido recogidas por medios locales. Kaiser afirmó que no permitirá que Bolivia continúe con lo que calificó como un "chistecito", en referencia al remate de automóviles chilenos robados. Advirtió, incluso, que La Paz "lo va a pasar muy mal" si persiste la situación. Declaraciones y amenazas específicas Durante su intervención, Kaiser fue enfático al señalar: “En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno. Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy […]
EnfoqueNews 30/10/2025
Surtidores piden reglamentar ley de combustibles o será inaplicable
La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) alertó que la ley corta que permite la importación directa de combustibles no puede aplicarse en la práctica debido a la falta de un reglamento técnico y operativo. Urgen a las autoridades a emitir esta normativa con la participación del sector para viabilizar la medida. La norma, promulgada recientemente, autoriza a actores privados a importar combustibles a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y la liberación de dos impuestos. Sin embargo, su implementación efectiva se encuentra en riesgo. Falta de procedimientos técnicos frena la aplicación Mediante un comunicado, la Asosur señaló que aplicar la ley “requiere de una reglamentación clara y precisa vinculada a la realidad operativa de las Estaciones de Servicio”. La asociación argumenta que, sin esta reglamentación, la norma resulta inaplicable en la práctica. “No define los procedimientos técnicos […]
EnfoqueNews 30/10/2025
Relacionado
Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia
En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]
EnfoqueNews 30/10/2025
Surtidores piden reglamentar ley de combustibles o será inaplicable
La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) alertó que la ley corta que permite la importación directa de combustibles no puede aplicarse en la práctica debido a la falta de un reglamento técnico y operativo. Urgen a las autoridades a emitir esta normativa con la participación del sector para viabilizar la medida. La norma, promulgada recientemente, autoriza a actores privados a importar combustibles a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y la liberación de dos impuestos. Sin embargo, su implementación efectiva se encuentra en riesgo. Falta de procedimientos técnicos frena la aplicación Mediante un comunicado, la Asosur señaló que aplicar la ley “requiere de una reglamentación clara y precisa vinculada a la realidad operativa de las Estaciones de Servicio”. La asociación argumenta que, sin esta reglamentación, la norma resulta inaplicable en la práctica. “No define los procedimientos técnicos […]
EnfoqueNews 30/10/2025
Carniceros declaran estado de emergencia por alza del kilo gancho
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) declaró estado de emergencia este miércoles. La medida responde al incremento en el precio del kilo gancho, que ahora se comercializa entre Bs 47 y Bs 50. Este aumento repercute directamente en el consumidor final, quien ya paga entre Bs 70 y Bs 80 por un kilo de carne. El sector alerta que la situación es insostenible y ha hecho un llamado urgente al nuevo Gobierno de Rodrigo Paz para que atienda su problemática. Advirtieron que, de no haber una respuesta, se evaluarán medidas de presión. Dirigente cuestiona a mataderos por alza "injustificada" Gonzalo Serrudo, secretario de conflicto de Contracabol, manifestó su preocupación por el alza sostenida. Cuestionó directamente a los mataderos por aplicar un incremento que considera injustificado. Es lamentable que en las últimas semanas haya tenido un precio […]
EnfoqueNews 29/10/2025
Paz emitirá tres decretos contra crisis económica, anuncia diputado del PDC
El presidente electo Rodrigo Paz lanzará tres decretos presidenciales durante su primera semana de gobierno para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia, caracterizada por recesión, alta inflación y desempleo. El anuncio lo realizó este miércoles el diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Manolo Rojas. Rojas, quien se refirió al tema tras la entrega de credenciales a los nuevos legisladores, explicó que el objetivo de las medidas es superar la crisis y dotar de estabilidad normativa al país. "Rodrigo Paz va a sacar un paquete de decretos presidenciales para superar la crisis. Nosotros tenemos que darle la estabilidad a través de normativa legal que sea aplicable a 5, 10 o 20 años si fuera necesario", declaró el legislador electo. Medidas urgentes ante plazos rojos El paquete de decretos busca atender legislación urgente que, según el diputado Rojas, se encuentra […]
EnfoqueNews 29/10/2025
Gobierno saliente asegura fondos para combustibles hasta diciembre
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que el Gobierno saliente ha dejado el presupuesto necesario para financiar la importación de combustibles para el país hasta diciembre de este año. No obstante, señaló que la gestión entrante deberá definir cómo se financiarán estas compras a futuro. Montenegro explicó que durante este año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo que demuestra que la actual administración tomó previsiones para su financiamiento. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa, donde el titular de Economía detalló los mecanismos establecidos. Mecanismos de financiamiento vigentes Según el ministro, el financiamiento para la adquisición de combustibles se realiza a través de entidades como el Banco Central de Bolivia o el Banco Unión. Montenegro recalcó que el presupuesto está disponible, pero la […]
EnfoqueNews 29/10/2025
Gestora inicia pago de rentas de octubre a jubilados el 1 de noviembre
La Gestora Pública iniciará este sábado 1 de noviembre el pago de las rentas de jubilación correspondientes al mes de octubre, informó su gerente general, Darwin Ugarte. El desembolso se realiza en cumplimiento del Decreto Supremo 0822, que establece los primeros días de cada mes para esta operación. La medida busca garantizar que los adultos mayores reciban sus fondos de manera puntual y en condiciones adecuadas. El organismo ha dispuesto todos los operativos necesarios para facilitar el proceso en todo el país. Tres modalidades de pago habilitadas La Gestora habilitó tres modalidades diferentes para que los jubilados accedan a sus rentas. Las opciones incluyen el cobro en efectivo a través de cajas, el depósito directo en cuentas bancarias y las visitas a domicilio para personas con movilidad reducida. Ugarte precisó que quienes prefieran cobrar en efectivo podrán acudir a cualquiera […]
EnfoqueNews 29/10/2025


Sé el primero en dejar un comentario