Senado aprueba 5 créditos por $us 459 millones en una sesión

Artículo arrow_drop_down
Senado Bolivia

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el martes, en un tiempo récord y sin debate, cinco proyectos de ley que aprueban créditos internacionales por un monto total de $us 459.199.726,43. Los fondos están destinados a financiar diversos proyectos de infraestructura caminera en el país.

La aprobación exprés de estos préstamos, que se encontraban paralizados desde hace meses, se produce en la última semana de labor legislativa previa al cambio de Gobierno, programado para el 8 de noviembre. La sesión destacó por la celeridad en el tratamiento y la ausencia de discusiones, a diferencia de lo que ocurría en anteriores oportunidades.

Detalle de los créditos aprobados

Los cinco proyectos de ley fueron sancionados en la misma sesión y remitidos al Órgano Ejecutivo para su promulgación. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dio por sancionadas las normas tras su aprobación en grande y en detalle.

Estos son los créditos que recibieron la luz verde:

  • Proyecto Okinawa – Los Troncos: Un crédito por $us 74.800.000 con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
  • Programa Presas Resilientes: Un préstamo de $us 240.000.000, también con la CAF.
  • Distribuidor Sacaba: Un financiamiento de $us 17.796.804,43 del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
  • Doble vía Río Seco – Desaguadero: Un crédito por $us 105.102.922 con el Banco de Exportación e Importación de Corea (EXIMBANK Corea).
  • Camino Crucero Qapachaca – Pocoata: Un préstamo de $us 21.500.000 con la CAF.

Un trámite sin obstáculos

La sesión transcurrió de manera inusual, sin las habituales objeciones o debates por parte de los senadores de la oposición. La senadora oficialista María Castillo manifestó su satisfacción “por la aprobación de proyectos que tanto estábamos esperando”.

Con esta aprobación, el Legislativo culmina el tratamiento de una cartera de créditos pendientes, allanando el camino para la ejecución de obras de infraestructura vial antes de la transición de gobierno.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

El Pozo Bermejo X46D, operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
trending_flat
El pozo Bermejo reporta altas presiones de gas condensado

El Pozo Bermejo X46D, operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha registrado presiones de gas condensado significativamente altas durante su Prueba de Producción Inicial, superando las expectativas iniciales del proyecto exploratorio. El hallazgo, anunciado en octubre de 2024, marca un hito positivo en la campaña de exploración de la estatal petrolera. La fase de pruebas comenzó el 6 de octubre, con la quema de gas iniciada el 20 del mismo mes, confirmando la presencia del hidrocarburo. El ingeniero Carlos Cruz, encargado de control y supervisión del pozo, destacó que las presiones alcanzadas son "altas" y "que no nos esperábamos realmente". Perforación exitosa y formaciones alcanzadas La perforación del pozo, ejecutada en su totalidad por personal boliviano a lo largo de 16 meses, alcanzó una profundidad final de 4.964 metros. El objetivo principal era llegar a la formación Santa Rosa, […]

Senado Bolivia
trending_flat
Senado aprueba 5 créditos por $us 459 millones en una sesión

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el martes, en un tiempo récord y sin debate, cinco proyectos de ley que aprueban créditos internacionales por un monto total de $us 459.199.726,43. Los fondos están destinados a financiar diversos proyectos de infraestructura caminera en el país. La aprobación exprés de estos préstamos, que se encontraban paralizados desde hace meses, se produce en la última semana de labor legislativa previa al cambio de Gobierno, programado para el 8 de noviembre. La sesión destacó por la celeridad en el tratamiento y la ausencia de discusiones, a diferencia de lo que ocurría en anteriores oportunidades. Detalle de los créditos aprobados Los cinco proyectos de ley fueron sancionados en la misma sesión y remitidos al Órgano Ejecutivo para su promulgación. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dio por sancionadas las normas tras su aprobación […]

María Corina Machado
trending_flat
Machado ve “nueva era” Bolivia-Venezuela tras crítica de Paz a Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este miércoles que Bolivia y Venezuela inician "una nueva era de orden, justicia, prosperidad y libertad en democracia". La declaración se produjo tras el enfrentamiento dialéctico entre el presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Machado dirigió un mensaje en la red social X al recién electo presidente boliviano, donde celebró que ambas naciones hayan "derribado definitivamente las barreras que buscaron dividir y confrontar a nuestros pueblos". Subrayó que los países están "unidos por un legado" que los enorgullece y un "futuro común" que los inspira. Enfrentamiento por modelos políticos El origen de la declaración se remonta al lunes, cuando Maduro acusó a Paz de cometer una "agresión contra países dignos" como Cuba, Nicaragua y Venezuela, tras afirmar que no invitaría a sus mandatarios a la investidura del […]

el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz
trending_flat
Paz viaja a EEUU para gestionar dólares, combustibles e inversiones

El presidente electo Rodrigo Paz viajó la madrugada de este miércoles a Estados Unidos con el objetivo de gestionar un fondo de estabilización económica, garantizar el abastecimiento de combustibles y atraer inversiones internacionales. La visita busca sentar las bases para "una nueva Bolivia abierta al mundo", según declaró el mandatario. Paz, quien asumirá el cargo el 8 de noviembre, enfatizó que su misión principal es resolver la escasez de divisas y combustibles que afecta al país. "El dólar va a llegar y el combustible también", afirmó antes de su partida, destacando la urgencia de estabilizar la economía. Agenda de reuniones con organismos multilaterales y empresas El mandatario electo sostendrá reuniones con representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se reunirá con autoridades del […]

Un milagro de navidad en La Paz se estrena en diciembre
trending_flat
“Un milagro de Navidad en La Paz” se estrena en diciembre

La primera película navideña del cine boliviano llegará a las salas el próximo 4 de diciembre, con una historia de amor y esperanza filmada en escenarios emblemáticos del altiplano y la ciudad de La Paz. La comedia romántica "Un Milagro de Navidad en La Paz" se estrenará en todo Bolivia el 4 de diciembre de 2025. La cinta, la primera de su género para la época navideña en la cinematografía nacional, promete ofrecer una historia que celebra el amor, la fe y la magia de esta temporada. Un elenco internacional y escenarios bolivianos La producción está protagonizada por la actriz boliviana Carla Ortiz, quien comparte escena con un elenco internacional que incluye a Jesús Castro (España), Daniela Ramírez (Chile), Nicolás Ponce (Perú) y Mario Cortijo (Perú). El film fue rodado en locaciones emblemáticas del altiplano y la ciudad de La […]

Huracán Melissa toca tierra en Jamaica
trending_flat
Huracán Melissa toca tierra en Jamaica y deja daños materiales

El huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica como un ciclón de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, lluvias torrenciales y peligrosas marejadas. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. lo calificó como uno de los impactos más potentes registrados en el Atlántico, advirtiendo que la situación es extremadamente peligrosa y amenaza la vida. El ojo del huracán entró cerca de New Hope, en el suroeste de la isla, a las 12:02 hora local. Las autoridades jamaicanas alertaron sobre la posibilidad de daños catastróficos e inundaciones generalizadas. Amenaza inminente y evacuaciones El NHC alertó que Melissa genera vientos catastróficos y se desplaza lentamente a 7 km/h, lo que podría empeorar la devastación. El organismo instó a la población a buscar refugio de inmediato. El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró que ninguna infraestructura en la región […]

Relacionado

El Pozo Bermejo X46D, operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
trending_flat
El pozo Bermejo reporta altas presiones de gas condensado

El Pozo Bermejo X46D, operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha registrado presiones de gas condensado significativamente altas durante su Prueba de Producción Inicial, superando las expectativas iniciales del proyecto exploratorio. El hallazgo, anunciado en octubre de 2024, marca un hito positivo en la campaña de exploración de la estatal petrolera. La fase de pruebas comenzó el 6 de octubre, con la quema de gas iniciada el 20 del mismo mes, confirmando la presencia del hidrocarburo. El ingeniero Carlos Cruz, encargado de control y supervisión del pozo, destacó que las presiones alcanzadas son "altas" y "que no nos esperábamos realmente". Perforación exitosa y formaciones alcanzadas La perforación del pozo, ejecutada en su totalidad por personal boliviano a lo largo de 16 meses, alcanzó una profundidad final de 4.964 metros. El objetivo principal era llegar a la formación Santa Rosa, […]

Lucio Gómez, dirigente de los choferes
trending_flat
Choferes en emergencia por ley de combustibles: anuncian medidas

La Confederación de Choferes de Bolivia se declaró en estado de emergencia este martes ante la promulgación de una ley que habilita la importación de combustibles por privados en condiciones de libre mercado. Los transportistas exigen la continuidad de la venta de carburante subvencionado y advierten con medidas de presión, como marchas y bloqueos de carreteras, si se comercializa combustible a precios de mercado en surtidores. La norma, aprobada por la Asamblea Legislativa y promulgada por el Gobierno, genera rechazo en el sector por considerarla un "ensayo de gasolinazo" que impactaría en los pasajes y el bolsillo de la población. Declaración de emergencia y amenazas de acción Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación de Choferes, anunció el estado de emergencia durante una rueda de prensa en La Paz. "Si verdaderamente van a querer distribuir en surtidores el combustible traído por […]

Cancillería y vitivinícolas buscan exportar vinos
trending_flat
Bolivia impulsa vinos y singanis en el mercado internacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas de Bolivia (ANIV) suscribieron un convenio para fortalecer la promoción internacional de los vinos y singanis nacionales. El acuerdo tiene como objetivo potenciar la presencia de estos productos en los mercados externos y apoyar el desarrollo integral del sector. La firma del convenio se realizó en un acto público donde estuvieron presentes la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y representantes de la ANIV. Este esfuerzo se enmarca en la política exterior económica del Estado Plurinacional de Bolivia. Acciones conjuntas para la promoción internacional La ministra Celinda Sosa afirmó que este convenio fortalecerá la promoción de los vinos y singanis a nivel internacional y permitirá desarrollar acciones conjuntas para potenciar al sector vitivinícola. Subrayó que la Cancillería ya ha impulsado diversas acciones de apoyo al sector. Gracias a […]

Bono Bicentenario
trending_flat
BCB colocó Bono Bicentenario por Bs 520 MM: venta acaba el viernes

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció el cierre de la comercialización del Bono BCB Bicentenario para este viernes 31 de octubre, tras cuatro meses de oferta. La emisión ha alcanzado una colocación récord de Bs 520.835.400, demostrando una alta aceptación entre pequeños inversionistas que buscan proteger y rentabilizar su capital de manera segura. Características y rentabilidad del bono El Bono Bicentenario está dirigido principalmente al pequeño inversionista. Tiene un valor nominal de Bs 200 por unidad, con un límite de 5.000 bonos por persona y un plazo único de vigencia de 364 días. Su rentabilidad combina una tasa fija anual del 9,75% más un componente variable indexado al precio internacional del oro. Esta estructura ofrece un retorno estimado adicional del 5%, vinculando el rendimiento al comportamiento de este metal precioso. Canales de adquisición disponibles hasta el viernes El público […]

daño estructural en el puente de Valle Sacta
trending_flat
ABC restringe de manera indefinida el tránsito en ruta Cochabamba-Santa Cruz

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restringió de manera indefinida el tránsito vehicular en la ruta Cochabamba-Santa Cruz, debido a daños estructurales en el puente de Valle Sacta. La medida, activa desde esta jornada, responde a una abertura de 40 centímetros en la plataforma, que representa un riesgo para la seguridad de los usuarios. El cierre afecta el sentido hacia el oriente del país y se implementarán desvíos mientras se realizan los trabajos técnicos necesarios. Daños estructurales en el puente de Valle Sacta Los daños se localizan en el kilómetro 228 de la carretera, en el municipio de Puerto Villarroel. La plataforma presenta una separación de aproximadamente 40 centímetros, lo que ha llevado a la ABC a tomar medidas inmediatas para evitar accidentes. La restricción aplica específicamente para vehículos que se dirigen desde Cochabamba hacia Santa Cruz y otros departamentos […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce promulga ley de combustibles y advierte que podría impactar en los precios

En respuesta a la crítica escasez de combustibles que ha revivido las largas filas en las gasolineras del país, el presidente Luis Arce promulgó este lunes la “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina”. La norma fue impulsada desde la oposición, principalmente por el Comité Cívico pro Santa Cruz y parlamentarios cruceños. ¿Qué permite la nueva ley? El objetivo central de la ley es enfrentar el desabastecimiento mediante la importación directa y temporal de combustibles por parte de entidades públicas y privadas, sujetas a un control estatal. Esto rompe con el modelo tradicional de importación centralizada a cargo principalmente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Un paso más allá de las medidas existentes Durante su anuncio, el presidente Arce recordó que su gobierno ya había implementado medidas para facilitar la importación privada. Reveló que, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información